Merkel es una película que se centra, obviamente, en la figura de Angela Merkel, actual canciller alemana. Concretamente, la película nos narra las decisiones y el contexto al que se tuvo que enfrentar durante la crisis de los refugiados del año 2015.
El Atlantida Film Fest 2020 nos trae Merkel, que llama la atención (al menos, en principio) a todos los interesados en la política internacional en general, y a los interesados en la política europea de refugiados en particular.
Antes de nada, he de decir que solo recomendaría esta película a cualquier persona que tenga interés en estos temas recién comentados. Al menos un interés suficiente como para visualizar 2 horas de contenido centrado exclusivamente en el problema que Merkel nos narra, la crisis de refugiados del 2015.
Y es que, a diferencia de la mayoría de biopics con los que nos encontramos, Merkel no trata de la vida de la canciller alemana. La película no introduce tramas secundarias, ni se enfoca en ningún momento en problemas personales o de otra índole. Se podría decir que la película no ofrece al espectador ninguna vía de “desahogo” del tema principal del film. Y por supuesto, no es su intención en ningún momento.
Dado que todo lo que trata la película son acontecimientos y hechos que han sucedido en la realidad, la palabra “spoiler” en este artículo tiene poco sentido, aún así, trataré de no comentar los detalles que puedan resultar más curiosos al espectador a la hora de darle al play.
La película nos introduce en el contexto de uno de los grandes problemas que ha tenido la Unión Europea a lo largo de su historia, la casi salida de Grecia de la UE, el Grexit. Una situación que se antojo compleja pero donde uno de los principales actores a convencer era solo una persona, el líder de la famosa “Syriza” (¿se acuerdan?): Alexis Tsipras.
Tras esta breve introducción, se inicia la evolución de la trama principal de la película, y de un problema mucho más complejo que el anterior, la crisis de los refugiados derivados en gran parte por la guerra de Siria.
Y es que, si he comentado antes que la crisis del Grexit tenía como “obstáculo” principal al líder político griego, lo he hecho para que el lector entienda la situación a la que se tuvo que enfrentar Ángela Merkel en ese contexto, y que la película muestra magistralmente.
La situación de Siria bajo el régimen de Assad y la guerra civil que se estaba desarrollando, las actuaciones de Putin en ese terreno, la política de Erdogan, Orban, la oposición política, la ciudadanía alemana e incluso (y, sobre todo) tus propios compañeros de partido, y por ello, principales rivales, son los actores más importantes que intervienen en esta nueva crisis europea.
También he comentado antes que la película no te ofrece vía de escape de este problema principal, y no he querido comentarlo como algo despectivo hacia el film, si no como una advertencia para el espectador. Es imprescindible un mínimo interés en el asunto para que se haga soportable esta película. No es un biopic de Angela Merkel, es la reconstrucción de un problema concreto, y si no tienes interés en el contenido de ese problema, no te a va a interesar la película.
Como punto negativo si que se podría comentar que es posible que Merkel exija demasiado al espectador desde su inicio. Si bien no es necesario tener grandes conocimientos sobre los distintos poderes europeos o alemanes, si que es cierto que va de un lado a otro a gran velocidad. Esto hace complicado para el espectador, seguramente alguien no experto en la materia, poder seguir el hilo de todo.
He de decir que este ritmo “frenético” no se da en toda la película, está más bien concentrado en la primera parte. Si consigues entender y seguir la mayoría de las cosas del principio, después se hace todo mas llevadero. Esto no significa que puedas despistarte viendo la película. Un minuto prestando atención a otra cosa y estás fuera. Hay que recordar que la película está (lógicamente) en alemán, por lo que entender los diálogos sin mirar la pantalla se hace más complicado que con el inglés (al menos, para un servidor).
En definitiva, el conflicto de la trama se encuentra en la posición de Merkel versus la posición de otros socios europeos y miembros de su propio partido. Lo que hizo la canciller alemana y cómo respondió su pueblo ya lo sabemos, pero si queréis conocerlo con mas detalle, esta es vuestra película.