Memorias de Idhún (2020), de Netflix – Una Verdadera Lástima

Dirección: Maite Ruiz de Austri | Guion: Laura Gallego, Andrés Carrión (Libros: Laura Gallego) | Reparto: Itzan Escamilla, Michelle Jenner, Nico Romero, Sergio Mur, Carlos Cuevas | Productora: Distribuida por Netflix. Zeppelin TV

Memorias de Idhun

Memorias de Idhún llega a Netflix como el primer anime de factura española, adaptando una de las trilogías de fantasía más exitosas de nuestra literatura reciente.

Con Memorias de Idhún Netflix apuesta fuerte por la producción española y se hace con una interesante franquicia que cuenta con miles de seguidores. La obra literaria de Laura Gallego fue (y es) un fenómeno con un gran número de fans que sin duda se acercarán a la plataforma para poder ver en la pantalla a sus personajes favoritos.

Yo reconozco que nunca he sido fan de la saga. No obstante me llamaba la atención ver cómo habían adaptado esta historia y este universo en una producción tan llamativa como el primer anime español… y mis impresiones han sido bastante agridulces.

Memorias de Idhun 1

Por una parte nos encontramos con una producción bastante cuidada por parte de Zeppelin, que trae a la vida un mundo lleno de misterios, magia y criaturas fantásticas, mostrándonos algunas escenas realmente bonitas. Se nota el mimo en la creación visual de Memorias de Idhun. Sin embargo la adaptación de la historia resulta demasiado apresurada y vacía de matices: muchas actitudes y decisiones parecen surgir de la nada o, peor aún, convertirse en una especie de deus ex machina en lugar de estar apoyadas en un desarrollo correcto de los personajes y la historia: más que en el aspecto visual y el estilo de la animación, el trabajo en las historias y los personajes es algo tradicional en el anime japonés y sin duda es la asignatura pendiente en este anime español.

Pero lo cierto es que pese a la irregular adaptación, Memorias de Idhún es un producto muy disfrutable: desde que conocemos a Jack, Aslan, Kirtash y compañía la serie resulta entretenida y ágil: agradable de ver. Descubrimos que los padres de Jack han sido asesinados y nos trasladamos a un lugar mágico, viéndonos involucrados en una lucha sin cuartel y con muy pocas esperanzas por salvar Idhún de las garras del nigromante que lo gobierna… y resulta interesante seguir las aventuras de los personajes a medida que vamos descubriendo más detalles sobre el universo.

El viaje en busca del báculo Ayshel, que empuñará Victoria, y el secuestro de Aslan. El plan para rescatarle. El interés casi romántico de Kirtash en Victoria. La transformación de Aslan en un híbrido humano-animal. El momento en el que Jack empuña la espada Domivat, que nadie más podía tocar sin quemarse. Todas las piezas van encajando y cayendo en su sitio para que nos encontremos ante una prometedora historia de fantasía épica que, si bien no marcará un antes y un después en la historia de la animación, sí que podría mantenernos durante horas pegados a la pantalla.

Memorias de Idhun 2

Sin embargo hay un elemento que tira por tierra absolutamente todo lo bueno que tiene la serie: el doblaje. Ya es famosa la decisión unilateral de cambiar los actores de doblaje, ignorando el casting aprobado en su día por la autora de la saga Laura Gallego. Solo Michelle Jenner se mantuvo en su papel de Victoria, el resto de personajes han sido entregados a actores que, si bien son conocidos por todos, no cuentan con ninguna experiencia previa en doblaje.

El resultado es desastrosos. Aterrador. Tristísimo. Es TAN MALO que pone en serio peligro la continuidad de esta serie. Hay proyectos estudiantiles con mejores doblajes que esta producción. Ni tan siquiera Jenner, que ha hecho trabajos fantásticos en doblaje muchas veces, mantiene un nivel estable durante la serie: algo normal, por otra parte, contando con el esperpento que la rodeaba.

Me da lástima que un proyecto tan bonito cómo Memorias de Idhún se eche a perder por una decisión tan ilógica y sin sentido. Mal Netflix, muy mal.

Memorias de Idhun 3

Lee nuestra crítica de Esto Pensando En Dejarlo, de Netlix, aquí.

Reseña
Memorias de Idhún
4,5
Artículo anteriorJulie and the Phantoms (2020) [Netflix]: Iniciación al musical
Artículo siguienteCrítica de Lady Snowblood (1973): Definiendo la venganza
Periodista. Cinéfilo. Ávido lector. Melómano empedernido.
memorias-de-idhun-2020de-netflixEl día en que se produjo en Idhún la conjunción astral de los tres soles y las tres lunas, Ashran el Nigromante se hizo con el poder y comenzó el reinado de terror de las serpientes aladas. La primera batalla por la libertad de Idhún se libra en la Tierra, donde Jack y Victoria luchan por detener a Kirtash, el asesino enviado por Ashran para acabar con los idhunitas que huyeron de su tiranía. Sin embargo, los protagonistas siguen sin saberlo los designios de una profecía que entrelazará sus destinos en una trama de amor y odio que desencadenará duelos a muerte y forjará insólitas alianzas.