El pasado 13 de julio, Amazon Prime estrenaba el documental La Familia, donde recoge los enormes éxitos recientes de la Selección Española de Baloncesto y resume el sentimiento de equipo y amistad que los ha llevado a lo más alto.

Puedes ver La Familia aquí

A pesar de que el baloncesto, y el deporte en general, se encuentran actualmente inmersos en una crisis por la pérdida de audiencia, la historia reciente viene precedida por una época de éxitos sin parangón. Ha pasado en el fútbol y en otras disciplinas; pero, probablemente, la que albergue mayor sentimiento de equipo, compañerismo y amistad es la de la Selección Española de Baloncesto desde la llegada de los ‘Juniors de Oro’, liderados por personalidades de la talla de Pau Gasol, Juan Carlos Navarro o Felipe Reyes. Esto ocurrió al término del Siglo XX, en 1999, y, desde entonces, se ha construido una Selección con unos valores sólidos como para seguir logrando éxitos y perpetuar el gen competitivo.

La Familia

Ahora, Amazon Prime nos trae un documental producido por Mediaset España y la Federación Española de Baloncesto, y dirigido por Luis Mora, con el objetivo de resumir en 5 capítulos de unos 35 minutos la historia y los acontecimientos más importantes de más de 20 años de éxitos, con sus altibajos, sus mejores momentos y la evolución hasta la actualidad del grupo de jugadores.

¿Por qué verlo?

Si eres aficionado al baloncesto, probablemente este documental esté vendido para ti solo porque narra la época de mayores éxitos del deporte que te gusta y en tu país. Chimpún. Los recuerdos se encuentran en un punto de nostalgia muy interesante, porque todavía no son tan lejanos como para darlos por pasados, pero no son tan recientes como para llevarlos con nosotros en el día a día. También se suma el aliciente de que estamos ante los albores de que la época Pau Gasol llegue a su fin definitorio, con el retiro de este último tras los JJOO, lo que hace que verlo sea una pildorita de nostalgia necesaria para volver a recordar y admirar todos los momentos.

La Familia (02)

Pero, ¿por qué detenerse en este documental si no eres aficionado? Hay varias razones. Desde el punto de vista cinematográfico, es una pieza que cumple sobradamente. Divierte, emociona y transmite los recuerdos con un gran despliegue documental y de archivo, y con un montaje ágil que aprovecha cada minuto, lo que hace que todos los grandes momentos puedan ser bien mostrados y desde diferentes puntos de vista, y esto se traduce en que podamos entender y sentir el peso de la situación. Por ejemplo, un gran acierto de La Familia es haberse detenido en el increíble partido de Pau Gasol contra Francia durante el Eurobasket de 2015. Ya no solo por la importancia del momento, si no por contarlo a través de las imágenes y los testimonios de varios que lo vivieron, lo que nos aporta el significado que tuvo tras las derrotas en años anteriores frente al equipo galo.

Todo esto La Famlia lo hace muy bien. Conoce perfectamente la historia que está contando y nos da lo que queremos. Si además esta está repleta de hechos y figuras que han protagonizado grandes hazañas en el baloncesto, pues lo tienes hecho.

Y además, esto también juega a su favor. 

La Familia (03)

La Familia cuenta una gran historia que está narrada a través de grandes personalidades nacionales e internacionales. Los Gasol, Navarro, Ricky y compañía han sido y son jugadores NBA respetados y reconocidos por las estrellas internacionales -por hacer un pequeño spoiler pero necesario, aparecen figuras de la talla de Kobe Bryant, Lebron James o Kevin Durant-. Han sido varias las veces que se han enfrentado y, cuando la ocasión lo merecía, el espectáculo ha sido todo un deleite tanto de juego como de entretenimiento. Las finales de Los JJOO de 2008 y 2012 entre España y EEUU son, sin dudas, dos de los mejores partidos de la historia del baloncesto FIBA. Para los que no lo sepan, España tiene un territorio muy bien marcado dentro del baloncesto a nivel internacional y tener la suerte de ser nosotros los que podamos contar este fragmento de historia es maravilloso, tanto si eres aficionado al deporte como si no; y siendo, sin duda, este otro gran motivo que justifica el ver La Familia. 

La Familia (06)

Personalmente, un servidor se hubiera detenido más en aspectos que considero claves de cada momento. Por ejemplo, se habla del mal papel que tuvo España durante el Mundial de 2010 y de la figura de Garbajosa, pero no de que aquí, en esta competición, al no estar Pau Gasol Juan Carlos Navarro tuvo que echarse el equipo en la espalda y hacer grandes actuaciones, lo que probablemente dio pie a su gran actuación y MVP en el Europeo de 2011. Y tampoco de que, en 2015, el Europeo donde Pau Gasol se elevó a los cielos empezó con mucha incertidumbre por el equipo aparentemente flojo que había llevado España. Pero esto, como digo, son apreciaciones simplemente mías por haber vivido, vibrante, todos aquellos momentos.

La Familia (04)

Otra de las cosas fundamentales por las que me pararía a ver La Familia es por los buenos valores que transmite. Esta historia de la Selección Española de Baloncesto está capitaneada más por sensaciones y sentimientos que por personas, siendo este el germen que justifica los éxitos pasados y recientes. Todo el rato la sensación es de compañerismo, equipo, generosidad y buen rollo. Si te llaman, ir a la Selección Española no es una obligación, sino el privilegio de vivir momentos y conocer a personas increíbles mientras representas a tu país, haciendo lo que más te gusta. Me parece fantástico que La Familia represente bien todo esto, pues lo considero fundamental para cualquier disciplina -fuera del deporte- y motivo de sobra para dedicarle los minutos.

Para terminar, solo le achacaría una cosa: ser más reconocible como pieza audiovisual. La Famlia funciona y entretiene, pero, por diferenciarla con un gran éxito reciente como El Último Baile, en este documental la música y el montaje transmiten vivamente el sentimiento de aquella época. Te sientes en los 90′ durante la época Michael Jordan y todos los elementos visuales y sonoros cumplen un papel determinado para sumergirte de nuevo en esos años. Aquí, sin embargo, todo eso acompaña pero resulta mucho más genérico y de archivo. Me hubiera encantado una selección musical reconocible de La Familia y un montaje al que le reconociese más el sentimiento de esos años.

La Familia (01)

Y hasta aquí. La Familia es una pieza documental dividida en 5 capítulos que funciona desde que empieza hasta que termina. Si además has sido seguidor de los hechos que narra, verlo es doblemente especial por recordarlos y homenajearlos, pues es una historia de grandes éxitos y fracasos donde lo más importante es seguir siempre en el buen camino, por lo que la recomendación está más que asegurada. Ya disponible en Amazon Prime.

Reseña
'La Familia' (2021)
7
Artículo anterior15 series para ver este verano en Netflix
Artículo siguiente¿Qué tiene de especial ‘Parásitos’?
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.
la-familia-critica-2021'La Familia' es una pieza documental dividida en 5 capítulos que funciona desde que empieza hasta que termina. Si además has sido seguidor de los hechos que narra, verlo es doblemente especial por recordarlos y homenajearlos, pues es una historia de grandes éxitos y fracasos donde lo más importante es seguir siempre en el buen camino, por lo que la recomendación está más que asegurada. Ya disponible en Amazon Prime.