Filmin estrena La Ejecución debut del prometedor director ruso Lado Kvataniya, galardonado con una mención especial por el jurado del Festival de Sitges del pasado año. Una historia sobre un asesino en serie que azota en la antigua Rusia soviética.

Es 1991 la URSS ya ha caído, la aparición de una nueva víctima con el mismo modus operandi de un asesino en serie condenado, destierra los secretos pasados del agente Issa Davydov responsable de la investigación durante diez años. En La Ejecución, pasado y presente se irán entremezclando hasta encontrar la verdad de una historia turbia y sin escrúpulos. Dos protagonistas con un mismo objetivo, encontrar al culpable de los atroces asesinatos.

La ejecución Niko TavadzeVER LA EJECUCIÓN EN FILMIN

Sin ser una historia real ni centrarse en ningún psicópata concreto, es imposible no acordarse del más famoso asesino soviético Andréi Chikatilo. Claramente, está basado en él. Ya en Ciudadano X, telefilme de principios de los 90, relataron las pesquisas para hallar al asesino, película hoy en día inmerecidamente olvidada. En La Ejecución el psicópata es el hilo conductor para relatar los vaivenes psicológicos de los agentes encargados en el caso. Una Buddy movie a la rusa. Por un lado, está Issa Davydov el jefe del equipo y por otro el joven inexperto Ivan Sevastyanov.

Durante la investigación se van a encontrar con múltiples obstáculos y tendrán que decidir, si seguir las directrices del sistema soviético que piden un culpable cuanto antes u obviar las presiones de los superiores y del pueblo. Los mecanismos para buscar la solución no serán sencillas y transformarán a los dos agentes. Los instintos más primitivos surgirán. Se encontrarán en la encrucijada de qué camino tomar, ser fiel al sistema convirtiéndose en una oveja más o salirse y buscar otra vía libre de burocracias. Cualquier decisión tendrá sus consecuencias. Sinceramente que este situado en la antigua Unión Soviética le da un plus a la película, aunque en realidad, la historia podía estar ambientada en cualquier país.

CRÍTICA DEL MONSTRUO DE ST. PAULI

La Ejecución está contada de forma que el espectador vaya recopilando información para al final tener las respuestas. El director va intercalando diferentes épocas pasadas con el presente. El pasado es la investigación de los asesinatos durante década de los 80 y el presente un interrogatorio al sospechoso. No sabremos si en realidad es culpable o inocente hasta el último momento. El suspense te mantiene en todo momento en tensión, hasta que Lado Kvataniya da en la parte final un salto mortal con doble tirabuzón. Dejando al espectador con cara de incredulidad. Un entramado cogido por los pelos, donde el espectador más exigente no colará.

El trabajo del director de fotografía es fantástico. Últimamente, nos encontramos con películas bastante anodinas en cuanto a la fotografía y en La Ejecución la labor de Denis Firstov resulta altamente satisfactoria, transmitiendo el estado tanto emocional como psicológico de los protagonistas. Usando planos más coloridos y luminosos en el pasado y oscureciendo el presente con tonos más grisáceos.

La Ejecución Lado Kvataniya

Todo el reparto está genial. Nikoloz Tavadze que viene de la escena teatral rusa, consigue crear en Issa un personaje controvertido, de muchos matices y que se encuentra en un agujero negro cada vez más profundo. Su compañero Ivan, interpretado por Evgeniy Tkachuk quizás es el personaje que cueste más creérselo no por la actuación sino por las decisiones que toma en la película. No me puedo olvidar de Daniil Spivakovskiy creando el personaje de Myron. Un pobre hombre que sufrirá un interrogatorio tortuoso donde no sabremos si es en realidad el asesino que buscan. Consigue el actor que sintamos empatía con un personaje que puede ser realmente el culpable.

La película recuerda a muchas del mismo estilo, al final los psicokiller es un subgénero y es inevitable acordarse de muchas de ellas. La influencia más evidente es Memories of Murder de Bong Joon-ho la cual tiene varios paralelismos, también hay momentos de El Silencio de los Corderos y de la serie inacabada de Netflix, Mindhunter. Otro de los directores que recuerda es a su compatriota Aleksei Balabanov, sobre todo por Cargo 200, película situada en el final del comunismo y que también se encuentra en una investigación. Aunque Balabanov tenía una visión más crítica del país. Todo este batiburrillo de referencias son ideas que el director va intentando encajar, pero que no lo logra del todo. Como se suele decir, quien mucho abarca poco aprieta. Es un defecto que suelen tener los directores con su ópera prima y en el caso de La Ejecución lo arrastra.

CRÍTICA DE MINDHUNTER

La Ejecución es una correcta película de psicokiller que hará pasar un buen rato con un guion bastante loco en su tramo final. Lado Kvataniya con su ópera prima demuestra tener mimbres para una carrera prometedora a pesar de sus defectos. Lo que no sé si se conformará con una filmografía sin sobresaltos o será valiente y buscará el camino más arriesgado ¿Un conformista como Issa? ¿O un Ivan?