La Boda de Rosa (2020): La Vida de Todos

Dirección: Icíar Bollaín | Guion: Icíar Bollaín, Alicia Luna | Música: Vanessa Garde | Fotografía: Sergi Gallardo, Beatriz Sastre | Reparto: Candela Peña, Sergi López, Nathalie Poza, Paula Usero, Ramón Barea, Xavo Giménez, María Maroto, Eric Francés, Lucín Poveda, María José Hipólito | Productora: Tandem Films, Turanga Films, Setembro Cine, Televisión Española (TVE), Movistar+

La Boda de Rosa

En La Boda de Rosa Icíar Bollaín ha conseguido crear un personaje tan real que resulta inevitable verse reflejado en Rosa y sus circunstancias.

La Boda de Rosa es una suerte de tragicomedia en la que nos encontramos con una mujer que con 45 años se da cuenta de que nunca ha vivido realmente para sí misma, pensando siempre en la felicidad y el bienestar se su familia y seres queridos. Se trata de un personaje con un perfil tan común que parece “normal”.

La Boda de Rosa 1

Y es que la mayor virtud de La Boda de Rosa es su capacidad inmediata para conseguir que el espectador empatice con su protagonista: seguro que todos conocemos a más de una persona que haya dejado sus sueños y ambiciones de lado por anteponer a sus seres queridos en todo momento. Esta realidad consigue que desde el minuto uno comprendamos perfectamente cómo se siente Rosa y sintamos la historia que la rodea cómo algo muy orgánico y cercano.

A ello contribuye también, de forma muy relevante, el excelente trabajo de Candela Peña, que nos regala una de las mejores (si no la mejor) interpretación de su carrera. Y no es algo baladí: Rosa es una mujer bastante normal y eso la convierte en un desafío interpretativo aún mayor.

La Boda de Rosa, como decía, conecta con el espectador desde el primer momento y por ello no necesita artificios para crear “sensiblerías”: todo llega de una forma muy natural, sin necesidad de forzarlo, lo que sin duda ha facilitado el Icíar Bollaín a la hora de narrar visualmente esta historia: todo está en su sitio y momento. Eso hace que el visionado de la película resulte ameno y nos permita disfrutar sus virtudes sin esfuerzo.

La Boda de Rosa 2

Uno de los aspectos que más me ha gustado de esta película a nivel técnico es la fotografía: tan cercana, natural e impactante en su sencillez como la historia que refleja. Una historia que, aunque corra el riesgo de ser repetitivo, tiene en su sencillez su mejor arma (para empatizar, para capturar, para emocionar) pero también su mayor enemigo: La Boda de Rosa corre el riesgo de pasar por una película menor, ya que no cuenta una gran historia épica y un evento extraordinario que capte la atención del público, pero eso no impide que se trate de una película fantástica.

Muy bien rodada y con un plantel realmente bien elegido, en el que todos dejan excelentes interpretaciones (de nuevo quiero recalcar el papelón de Candela Peña), no puedo sino recomendar encarecidamente La Boda de Rosa para todos aquellos que quieran mirarse a sí mismos y a los que los rodean a través de una película.

La Boda de Rosa 3

Recuerda nuestra crítica de Proyecto Power, de Netflix.

Reseña
La Boda de Rosa (2020)
8,5
Artículo anteriorCrítica Agents of Shield T7: ¿Serie de culto?
Artículo siguienteTenet (2020) y la entropía inversa
Periodista. Cinéfilo. Ávido lector. Melómano empedernido.
la-boda-de-rosa-2020A punto de cumplir 45, Rosa se da cuenta de que ha vivido siempre para los demás y decide marcharse, dejarlo todo y apretar el botón nuclear. Quiere tomar las riendas de su vida y cumplir el sueño de tener un negocio propio. Pero pronto descubrirá que su padre, sus hermanos y su hija tienen otros planes, y que cambiar de vida no es tan sencillo si no está en el guion familiar.