Invincible llegó ayer a nuestras casas de la mano de Amazon Prime Video, y esta serie basada en el cómic de Robert Kirkman nos ha dejado, ya en sus primeros 3 episodios, numerosos huevos de pascua y curiosidades que encantarán a los fans.
Invincible nos presenta un rico mundo en el que poder sumergirnos, pero no todos sus aspectos están a simple vista. Comentemos algunos guiños que nos han dejado sus 3 primeros episodios.
Aviso de que este artículo puede contener ciertos SPOILERS al hablar de guiños.
Bulletproof
En el primer episodio de la serie, Mark acompaña a su padre al taller de Arthur Rosebaum, quien confecciona los trajes de los superhéroes. En este primer encuentro, Art le muestra a nuestro protagonista un primer diseño de traje que no termina de convencerle. Este traje (que podéis ver en la foto de debajo) no es ni más ni menos que el primer boceto que Cory Walker, dibujante del comic y diseñador de personajes de la serie, hizo de Invincible cuando éste aún se llamaba Bulletproof y tenía otros poderes basados en la luz solar (en la parte izquierda de la foto). De hecho, los discos de su traje le ayudarían a almacenar energía por si tenía que luchar de noche.
Hay que decir que este traje no se desechó al 100%, ya que volveremos a verlo cuando Zandale Randolph lo utilice bajo el alias de Bulletproof, un personaje que será bastante importante mucho más adelante y que incluso tomará el manto de Invincible durante un tiempo.
Science Dog
A lo largo de los 3 episodios podemos ver también guiños al personaje Science Dog, tanto en los comics que lee Mark como en posters en su habitación o incluso en una de sus conversaciones con Amber. Este personaje ficticio es en los comics el favorito de Mark, y también una herramienta que han usado sus creadores para explorar el meta-cómic en su obra. El personaje llegó a generar tanto fanatismo (pese a solo saber su nombre, su aspecto y un par de portadas que se veían en las páginas de Invincible), que finalmente Robert Kirkman y Cory Walker sacaron en 2011 dos números especiales de Science Dog, que fueron recopilados en un tomo por la editorial Image Comics.
Trasuntos
Es muy común en los comics que dos personajes tengan apariencias o habilidades similares, así que, ya desde hace unos años, muchos comics independientes (aquellos que no son de Marvel ni DC) han utilizado el trasunto para enriquecer su universo. Y es que, ¿por qué explicar un grupo de superhéroes desde cero pudiendo decir que son algo así como La Liga de la Justicia pero diferente? Este truco lo han usado grandes obras como The boys o The Authority y, como Invincible no podía ser menos, os traemos una lista de los más evidentes.
Omniman – Superman
Aquarus – Aquaman
Darkwing – Batman
Martian man – Martian Manhunter
Green Ghost – Green Lantern (aunque algunos de sus poderes son más similares a Martian Manhunter)
Damien Darkblood the Demon Detective – Hellboy y Rorschach
War Woman – Wonder Woman
Red Rush – Flash
Monster girl – Hulk
Dupli-Kate – Multiple man
El propio Robert Kirkman admitió que usó estos arquetipos ya conocidos porque en un inicio solo le dieron 18 números. Como no eran suficientes para presentar tantos nuevos personajes, era más sencillo si el público ya les conocía.
Bonus Track: ¿Saitama en Invincible?
Pongo este easter egg como bonus track porque realmente no estoy seguro de que haya sido algo intencionado, pero durante la selección de los nuevos Guardianes del globo dos de los héroes parecen estar influenciados por Saitama, el héroe del aclamado anime One Punch Man, y por el actor Haley Joel Osment (El sexto sentido).
Y hasta aquí el artículo, quedad a la espera, pues en los próximos días analizaremos las diferencias entre el cómic y la serie.