Crítica de Un Pliegue en el Tiempo (2018): Pesadilla Disney, fruto de sustancias psicotrópicas

Un Pliegue en el Tiempo

 

TÍTULO ORIGINAL: A Wrinkle in Time (Un Pliegue En El Tiempo) | AÑO: 2018| DIRECCIÓN: Ava DuVernay | PRODUCCIÓN: Walt Disney Pictures. Whitaker Entertainment. | GUIÓN: Jennifer Lee (Novela: Madeleine L’Engle) | FOTOGRAFÍA: Tobias A. Schliessler | MÚSICA:  Ramin Djawadi| REPARTO: Oprah Winfrey, Reese Witherspoon, Mindy Kaling, Storm Reid, Zach Galifianakis,Chris Pine, Gugu Mbatha-Raw, André Holland, Levi Miller, Bellamy Young,Rowan Blanchard, Will McCormack, Michael Peña, Daniel MacPherson | GÉNERO: Fantástico. Ciencia Ficción. Aventuras | DURACIÓN: 109 minutos. 

Cuando Disney anunció en su día la producción de Un Pliegue En El Tiempo, esta llamó mi atención totalmente, esperando una cinta de animación de fantasía que podía ser toda una sorpresa y un soplo de aire fresco con las últimas películas de Disney. Al enterarme posteriormente de que iba a ser una producción de imagen real y ver su primer póster y aspecto inicial mi interés por el filme se disipó totalmente. Me olvidé de la película, más allá de ver algún pequeño avance, donde pude ver que, aunque no fuera de mi estilo, su reparto no era en absoluto nada malo y podía salir algo novedoso e interesante. Finalmente decidí darle una oportunidad y dejarme sorprender. Veamos que me encontré en la sala de cine.

Basado en el libro de Madeleine L’Engle, publicado en España como Una Arruga en el Tiempo, el filme cuenta la historia de Meg Murry (Storm Reid), una joven adolescente incomprendida, quien emprenderá un viaje por el espacio en búsqueda de su padre (Chris Pine), un famoso científico que desapareció cuatro años atrás al investigar sobre otras dimensiones. En su aventura espacial le acompañarán su hermano Charles Wallace (Deric McCabe), y un joven de su instituto, Calvin (Levi Miller). Además, contará con la inestimable ayuda de la Señora Qué (Reese Witherspoon), la Señora Quién (Mindy Kaling) y la Señora Cuál (Oprah Winfrey), tres seres milenarios que la guiarán en su travesia.

La historia original, publicada en 1962, pasó por 26 editores hasta ver la luz por ser demasiado diferente, debido a la mezcla de fantasía y ciencia ficción con toques eclécticos y de física cuántica. Como se puede comprobar, es una historia arriesgada para la época en la que se publicó, y hasta para plasmarse en la gran pantalla han tenido dificultades como veremos a continuación. La propia Disney ya se encargó en 1993 de realizar una adaptación de la novela como película para televisión. 25 años después, y cosechando grandes éxitos de imagen real, la compañía se ha atrevido a apostar de nuevo por este proyecto confiando en Ava DuVernay (dirección) y Jennifer Lee (guion) para volver a transportarnos al fantástico mundo creado por L’Engle.

Con este filme, Duvernay se convierte en la primera cineasta afroamericana en dirigir un filme de presupuesto de más de 100 milllones de dólares, siendo la segunda mujer en hacerlo tras Patty Jenkins con Wonder Woman. Lamentablemente, al contrario que el filme de la superheroína amazona, esta no parece que vaya a seguir los pasos de esta y recibir la misma acogida por la crítica internacional y público, por no hablar de la recaudación en taquilla. Por lo demás, se agradece que los grandes estudios estén apostando por la dirección femenina en superproducciones, ya era hora.

Un Pliegue en el Tiempo (01)

DuVernay es una de las directoras con más proyección en la actualidad. A pesar de no contar con una amplia filmografía, su anterior película, Selma, fue una de las sensaciones de 2014 y por la que recibió una nominación en los Oscar a Mejor Película. En este título tiene la responsabilidad de dotar a la cinta de su propio estilo, y aunque en alguna escena lo consigue, pocos momentos destacan la mano de la cineasta, exceptuando algún momento más empático, reflexivo, y abstracto donde podemos ver algo más de su toque.

 

La película en muchos momentos roza lo ñoño más infantil, pero en otras se hace demasiado oscura y compleja para que cualquier niño pueda disfrutarla, quedándose en tierra de nadie. Además, el filme carece de mascotas o personajes divertidos con los que los más pequeños puedan conectar. La cinta trata valores y temas típicos como la superación, la confianza en uno mismo, aceptarse tal y como eres, que pueden ser buenos para ellos, pero que sin duda no captarán al perderse en este caos sinsentido.

Aún usando el reclamo de los actores adultos como Winfrey, Witherspoon, Kaling y Pine, el papel de estos no deja de ser meramente testimonial. Por la película también se dejan ver secundarios de lujo como Zack Galifianakis y Michael Peña, cuyo papel queda también desaprovechado. Al final, dichos actores no dejan de aparecer menos de 20 minutos en pantalla, recayendo el peso en el joven reparto de la cinta.

Ahí es donde destaca la joven Storm Reid (Meg Murry), quien no lo hace en absoluto mal para su edad, pero a cuyo personaje se le echa en falta algo más de carisma y desarrollo. Y es una de las cosas que más fallan en la película: Ningún personaje destaca ni logra atraernos lo más mínimo, quedándose en la más absoluta indiferencia. En Harry Potter teníamos personajes atractivos, en Las Crónicas de Narnia teníamos criaturas o secundarios carismáticos, pero aquí eso brilla por su ausencia. A pesar de querer mostrar algo diferente a la fantasía habitual, abrazando la diversidad y el empoderamiento femenino, algo de agradecer para las futuras generaciones, esta finalmente queda mal ejecutado y no aporta nada nuevo al género.

Un Pliegue En El Tiempo (04)

En su viaje para encontrar a su padre a través de los diferentes planetas, lo onírico y fantástico se mezcla con lo psicodélico y sensorial, siendo el planeta más interesante Camazotz, un planeta que va cambiando de aspecto, ofreciendo escenarios más costumbristas y aparentemente humanos por otros más geométricos y visuales. Es sin embargo a través de estos cuando más sufre el montaje, cambiando bruscamente de un lugar a otro, quedando escenas inconexas y confusas, en las que van apareciendo y desapareciendo personajes a su antojo. Algunos lugares son verdaderamente llamativos y atractivos, recordando en momentos a la estética del mejor Tim Burton, pero quedan desaprovechados en su mayoría, quedándose como meros escenarios de paso bajo un bonito envoltorio.

Otro de sus mayores problemas es que cuesta tomársela en serio. Charles Wallace, el hermano de Meg, resulta bastante insoportable, y en los momentos serios del filme, rompe la tensión con sus diálogos y comentarios inoportunos. Eso, unido a la surrealista propuesta, guion y vestuario hace que haya momentos algo bochornosos y ridículos por muy seria que sea la escena y el tema a tratar. Es por ello que no logra emocionar al espectador en ningún instante. Eso, unido a la falta de ritmo en el metraje central, la hace muy tediosa y cargante.

Un Pliegue En El Tiempo (05)

La fotografía en algunos momentos nos ofrece planos muy coloridos y originales, siendo una de las principales virtudes de la película. Sin embargo, el exceso de CGI en algunas ocasiones y la estridente combinación en otras, hace que desconectemos totalmente del filme en muchos momentos. El imaginario de la cinta tiene notables diseños pero en ningún momento logra el efecto de otras sagas de fantasía, más allá de lo surrealista de ver a Reese Witherspoon convirtiéndose en lechuga voladora (cuya transformación en la novela original era un centauro volador), el resto de criaturas pasan desapercibidas por completo, resultando una mitología y fauna poco inspirada, apostando casi todo por lo abstracto y emocional. Algo que no es malo, pero en lo que no logra profundizar ni evocar por completo.

En cuanto a la banda sonora, esta corre a cargo de Ramin Djawadi, compositor mundialmente reconocido sobre todo por haber compuesto la icónica música de Juego de Tronos o series como Westworld o Person of Interest, entre otras. En esta ocasión, deja Pacific Rim por esta aventura entre dimensiones, ofreciendo algunos temas bastante sugerentes y evocadores, siendo la parte musical de lo más salvable del filme.

El vestuario es otro de los aspectos más destacables del filme. El español Paco Delgado (ganador de varios Goya y nominado a varios Oscar por su trabajo en Los miserables o la Chica Danesa) en esta ocasión tiene la ardua tarea de inventar todo un vestuario por completo, de inspiración fantástica, y aunque logra dotar a los personajes de un aire místico y celestial, en ocasiones resulta demasiado recargado y hortera.

La compañía del ratón Mickey lleva unos años realizando películas en imagen real con resultados dispares. Alicia en el País de las Maravillas u Oz: Un Mundo de Fantasía, también muy recargadas y edulcoradas, aunque más clásicas en su propuesta, funcionaban algo mejor en su ritmo y personajes. Otras como los remakes de imagen real de sus grandes clásicos como La Bella y la Bestia, El Libro de la Selva o Cenicienta sí están logrando buenas críticas y taquilla, no en vano La Bella y la Bestia ha logrado ser la película que más ha recaudado el pasado año. Es con las nuevas franquicias o cintas más arriesgadas con las que Disney no da con la tecla. Fracasos como John Carter, Tomorrowland o la misma Un Pliegue en el Tiempo lo confirman.

Si vais a verla, seguramente saldréis preguntándoos qué es lo que acabáis de ver, si es la nueva The Room de fantasía o si os han echado algo en la bebida. Quizás en unos años se convierta en un filme de culto y se proyecten pases en Estados Unidos como con la cinta de Wiseau, eso solo el tiempo lo dirá. Por el momento, manteneos lejos de la película, o si sois lo suficientemente valientes o fans del libro id a verla, puede que saquéis algo bueno de ella. Si no, al menos las risas están aseguradas y no os quedaréis con las ganas de no haber visto semejante despropósito en el cine.

Un Pliegue En El Tiempo (02)

En conclusión, Un Pliegue en el Tiempo es una película arriesgada y con buenas intenciones, pero que se queda en una adaptación fallida que parece más una alucinación fruto de sustancias psicotrópicas que de una aventura de fantasía. Su llamativo envoltorio no consigue ocultar todas las carencias y errores que arrastra.

Crítica de Pantera Negra (2018): El Superhéroe que vino de África

 

Reseña
Un Pliegue En El Tiempo (2018)
3.5
Artículo anteriorCrítica de Sin amor (2017): La fría Rusia
Artículo siguientePrimer teaser tráiler de Animales fantásticos: Los crímenes de Grindelwald
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
critica-un-pliegue-en-el-tiempoDisney vuelve a apostar por las adaptación de una novela juvenil de fantasía, 'Un Pliegue En El Tiempo', pero esta vez su resultado es mucho menos satisfactorio que en otros de sus éxitos. Un gran presupuesto, un reparto interesante y un aspecto visual atractivo, no consigue evitar este desastre.