Crítica The vast of night (2020): Amazon apuesta por los nuevos directores

Título original: The Vast of Night | Año: 2019 | Duración: 91 min. | País: Estados Unidos | Dirección Andrew Patterson | Guion: James Montague, Craig W. Sanger | Música: Erick Alexander, Jared Ulmer | Fotografía: Miguel I. Littin-Menz | Reparto: Sierra McCormick, Jake Horowitz, Bruce Davis, Gail Cronauer, Mollie Milligan, Richard Jackson, Gary Teague, Mallorie Rodak, Brett Brock, Nicolette Doke, Brandon Stewart, Jessica Peterson, Pam Dougherty, Laura Griffin, Antoinette Anders, Rob Bullock, Shelley Kaehr

The Vast of Night es una película de género, un producto de ciencia ficción que busca el efecto nostalgia con un envoltorio añejo aunque cuidado, pero que adolece de tener vacío el interior.

Hay películas que inspiran al crítico a escribir tan compulsivamente que en el corte final debe quitar párrafos porque se le ha ido de las manos, no estamos en ese caso. The vast of night lleva estrenada 12 días desde que escribo este texto, la vi en su estreno, pero no encontré las grandes virtudes de las que todo el mundo habla y con ello la inspiración suficiente para escribir ya que pensaba que me había perdido algo. He madurado la película y la he visto más de una vez para comprobar si efectivamente me había perdido su exquisitez, sus puntos fuertes y lo que la hace ser considerada por muchos medios como película de culto, pues lectores solo he encontrado uno, los diálogos y me es insuficiente.

Que ver en las diferentes plataformas streaming desde este 19 de junio

Amazon vídeo estrenaba el 12 de junio del nefasto 2020 The Vast of Night, una película sci-fi con extraterrestres que homenajea sin esconderse y con toda la intención a los episodios de la mítica serie The Twilight Zone. Se agradece que las grandes plataformas apuesten por productos arriesgados fuera del mainstream y den la alternativa a directores noveles como es el caso de Andrew Patterson, creador de este film. Pero The vast of night siendo marca Originals Amazon, realmente no fue creada por Amazon ya que se rodó en 2016 y fue rechazada en infinidad de festivales entre los cuales estaban Cannes, Sundance, Tribeca, etc… Solo el festival de Slamdance le dio la oportunidad, el boca a boca hizo lo demás hasta llegar a las manos de la gran empresa de Seattle que ha apostado por ella.

«Si vacilas en algún momento de los extensos diálogos te va suponer una ardua tarea continuar con la cinta, se te hará un Tourmalet subiendo en bici con piñón pequeño y plato grande, o sea un horror.»

The vast of night es una cinta de bajo presupuesto que nos traslada hasta los años 50 en Caguya (pueblo ficticio y cuyo nombre es un homenaje a la productora de La zona desconocida), Nuevo México. Sonidos extraños comienzan a invadir la serenidad de la noche en el pequeño pueblo, Everett (Jake Horowitz), locutor de la radio local, y Fay (Sierra McCormick), una adolescente que se encarga de traspasar las llamadas del pueblo desde una pequeña centralita serán quien en su medio contactarán con las personas que están registrando el estrepitoso y singular ruido. A ello empezará a sumarse avistamientos de luces y demás sucesos que hará crecer la curiosidad de los protagonistas habidos de sensaciones por estar aburridos de su pequeño pueblo.

La premisa no es innovadora, realmente esto se ha contado infinidad de veces y de diferentes formas, con la excusa de ser como un capítulo alargado de la mítica serie mencionada párrafos arriba. Patterson nos vende una película donde su mayor potencial radica en sumergirnos en sus diálogos, que hagamos una inmersión en su narrativa dialéctica, escuchando lo que para sus locutores es algo que ha marcado sus vidas. Si vacilas en algún momento de los extensos diálogos te va suponer una ardua tarea continuar con la cinta, se te hará un Tourmalet subiendo en bici con piñon pequeño y plato grande, o sea un horror. Por momentos The vast of night está vacía y eso que quiere meterte en el contexto de la época, quiere que hagas un ejercicio de nostalgia y retrospectiva, pero no arranca y todo lo que consigue con la dirección de producción (excelente dado su poco presupuesto) lo pierde porque le cuesta llegar a puerto y cuando lo hace va dando frenazos cada 3 metros.

En sus primeros 20 minutos hay guiños al cine de Lynch y su Twin Peaks, plano siguiendo al actor y mostrando la diferente fauna del pueblo. También se inspira en el Spielberg más clásico, pero todo totalmente intrascendente y simplemente dado a guiños nostálgicos. Los dos momentos culmen de la película son extensos diálogos con golpe reivindicativo que ahora tan de moda está, aprovechando el contexto y la época, añade una reflexión sobre el racismo sufrido por los afroamericanos. Quizá guste ver como en una película de género se atreven a tocar temas delicados, pero aquí da la impresión de estar metido con calzador para dar mayor empaque a la historia que de por si es floja e insípida.

«No arranca y todo lo que consigue con la dirección de producción lo pierde porque le cuesta llegar a puerto y cuando lo hace va dando frenazos cada 3 metros.»

Mi reflexión final y esto es totalmente opinión personal la cual no soy propenso a escribir, es que cuando una película viene del boca a boca hay que agarrarla con pinzas, nos unimos al rebaño y vemos virtudes que la masa aclama y quizá no sea así, nos dejamos llevar por la corriente por no parecer desconocedores del buen cine, pero a los hechos me remito.  The vast of night no es una gran película y no la tacharía de película de culto, entiendo que en Estados Unidos toque un tema hablado e interesante como son las abducciones y los avistamientos Ovni, que allí guste este tipo de historias, pero la realidad que el conjunto es manido y solo tiene «cositas» que la salvan de ser un producto mediocre.

Pros:

  • Las actuaciones de sus protagonistas con un Jake Horowitz pedante e irritante por momentos.
  • Dirección de producción acertada.
  • Los diálogos son ricos siempre y cuando no te sean insustanciales y sigas el hilo, si es así perderás el interés del film.

Contras:

  • Historia manida, vacía e intrascendente.
  • Ritmo con muchos frenazos innecesarios.
  • Siendo un capítulo de una serie habría tenido más empaque, como película se queda como una experiencia insípida.

https://www.youtube.com/watch?v=ZEiwpCJqMM0