Surge es un thriller incómodo sobre un hombre que toma un viaje de auto-liberación. Vemos cómo una mente puede romperse y a la vez liberarse, con lo que eso conlleva.

Surge es sinónimo de ansiedad. Una película cruda que emana una energía incómoda. Es exactamente lo que se busca, que te pongas en la piel de Joseph, interpretado por Ben Whishaw, y sientas lo mismo que él. Algo distinto y posiblemente no para todo tipo de público, por lo mencionado anteriormente, pero seguro que no te dejará indiferente.

Ver SURGE (2020) en FILMIN

Locura y ansiedad

Joseph es un trabajador de seguridad del aeropuerto de Stansted en Londres. Claramente, vemos desde el principio que está al borde del colapso y sabemos que tarde o temprano explotará. Un trabajo estresante, un cretino como vecino y una familia desestructurada con un padre inconformista parecen tener la culpa. Un día, su mente se parte en mil pedazos, representada cómo un vaso roto. Joseph comienza a realizar actos dignos de un loco para sentirse liberado y huir de la rutina. Robar bancos, meterse en peleas o destrozar cosas serán varias de las locuras que contemplaremos.

Ben Whishaw está espectacular y lo da todo con esta interpretación, haciendo que cada pequeño momento sea único. Cómo consecuencia ganó el premio a «Mejor Actor» en el festival de Sundance, completamente merecido. Ben nos trae una actuación fuera de lugar con la que logra generar una incomodidad al espectador que atrapa.

Al igual que en Joker, de Todd Philips, Surge es una película que se sostiene completamente por la interpretación magistral del actor. Se ha utilizado para la promoción de la película el símil Joker británico debido a su parecido cómo personaje trastornado. Además, hay una escena homenaje dónde el protagonista pone caras graciosas a un niño en el transporte público y que nos recuerda inmediatamente a la película del payaso.

Crítica de JOKER (2019) de Todd Philips

Surge

Un no parar

El aspecto general de la película es movido y desordenado, aunque claramente es lo que Aneil Karia, el director, está buscando. Casi toda la película está filmada en un primer plano medio, manteniendo en plano las caras de los personajes para que veamos cada mueca que realizan. Además, aparecen muchos planos secuencia para lograr mantener la atmósfera incómoda que se crea y mantener la continuidad de los actos.

Todo esto, aunque está claro que Aneil lo hace a propósito, obstaculiza la historia y la hace más pesada en algunos momentos. La película no da un respiro desde que empieza y mantiene un ritmo sólido lo suficiente cómo para que no quites los ojos de la pantalla en todo momento. A pesar de eso, se puede entrever que no mantiene un rumbo marcado. Simplemente, consiste en seguir a un hombre roto y su declive, pero no va más allá. Surge es una mezcla de artesanía y talento en bruto dónde, una vez que entras, tienes que dejarte llevar.

Reseña
Surge
6
Artículo anteriorCrítica de Cruella (2021): El live-action que revive a Cruella de Vil (sanitizada)
Artículo siguienteLas 10 películas más importantes de Cannes 2021
Estudiante de Ingeniería Infórmatica, amante del cine y las series.
critica-surge-2020-filminEl callado y tímido Joseph (Ben Whishaw) vive de forma modesta en Londres, alternando entre su solitario apartamento y el aeropuerto en el que trabaja como miembro de seguridad. Su cumpleaños pasa sin que ninguno de sus compañeros lo sepa, y tan solo se celebra en casa de sus irritables padres. Algo parece estar cambiando bajo la pacífica apariencia de Joseph. Tras una serie de extraños incidentes, decide dejar atrás sus buenos modales para protagonizar una increíble y frenética aventura por las calles de la ciudad.