Sundown es la nueva propuesta de Michel Franco que se estrena en las salas de cine este fin de semana. Tim Roth y el director vuelven a trabajar juntos tras Chronic película que gano en la sección oficial de Cannes a mejor guion. Sundown llega tras presentarse en el Festival de Venecia y fue rodada justo antes de que llegase la pandemia. Una película mexicana donde nuevamente la realidad del país vuelve a ser relatada.

CRÍTICA DE «NUEVO ORDEN»  DE MICHEL FRANCO

Una familia inglesa de vacaciones en Acapulco, recibe una triste llamada que hace terminar los días de relax y volver a Inglaterra. Neil (Tim Roth) parece que sea olvidado del pasaporte y tiene que quedar mientras la familia coge el avión a casa. Neil está en crisis, no se sabe que le pasa. Necesita la soledad para reencontrarse. En Sundown se cuenta la historia de forma escueta, sin mucha palabrería. Usando las imágenes, los gestos de los actores y el entorno para que el espectador vaya intuyendo lo que sucede. Un rompecabezas que da para responder a varias preguntas que uno se hace durante la película. El director en ningún momento engaña, aunque cuando empiece a revelar la realidad, todas las piezas encajadas pueden desmontarse.

Sundown Tim Roth

No es una película contemplativa a pesar de sus pocos diálogos. El director aprovecha la falta de comunicación de la familia para poder transmitir la relación que tienen Neil y Alice (Charlotte Gainsbourg) o el aislamiento en que se encuentra un extranjero en un entorno mexicano, donde pocos hablan inglés y él sabe cero de español. También utiliza planos poéticos como los peces intentando respirar fuera del mar o visiones de cerdos, mensajes que utiliza Michel Franco para fortalecer su discurso y las sensaciones que quiere transmitir.

Es una pena, toda esa ambigüedad quede rota en el momento que el director decide explicar lo que está sucediendo. Rompe el juego que estaba manteniendo con el espectador y termina dando un producto demasiado masticado. Es como si Michel Franco tuviese dudas de que se entendiese su historia ¿Había alguna necesidad? ¿Es para darle un final a la película? Uno se queda con la sensación de que el film podía haber seguido por ese camino, peligroso para un público poco exigente.

Sundown Iazua Larios

La película tiene dos protagonistas, el propio Neil y México. Una zona turística que no para en servir cervezas, de tomar el sol, de relajarse en ningún momento. Da igual que se carguen a alguien, que lo secuestren, le roben o le chantajeen. La única manera de poder seguir con la vida es sabiendo convivir con la violencia. El sicario es hoy tu colega de cervezas y el que mañana va a morir seguramente.

Sundown es una película que pasará inmerecidamente inadvertida por las salas de cine. Producciones que no tienen al final el eco de los festivales, pasan de puntillas por la taquilla. No llamará la atención a pesar de ser un proyecto interesante. El cine de México está de buena salud con directores como Michel Franco, Amat Escalante o Tatiana Huezo. Cada película que llega merece ser visionada, no dejan indiferente.

CRÍTICA DE «RED ROCKET»