Crítica El Internado: Las Cumbres (Amazon Prime, 2021): Un Preámbulo Descafeinado

Año: 2021 / País: España / Guion: Laura Belloso, Asier Anduenza, Sara Belloso, Abraham Sastre / Dirección: Laura Belloso, Denis Rovira van Boekholt / Productora: Amazon Studios, Atresmedia Televisión / Reparto: Asia Ortega, Albert Salazar, Daniel Arias, Natalia Dicenta, Ramiro Blas, Carlos Alcaide, Alberto Amarilla, Francisca Aronsson, Sara Balerdi, Aitor Beltrán, Joel Bosqued, Paula del Río, Gonzalo Diez, Mina El Hammani, Iñake Irastorza / 8 episodios de 50 minutos

El Internado

Las puertas de la Laguna Negra se cerraron hace diez años, pero los ecos de El Internado vuelven a nuestras vidas gracias a Las Cumbres. Esta nueva versión estará disponible en Prime Video a partir del 19 de febrero y aquí te contamos qué puedes esperar del ansiado reboot.

Ver El Internado: Las Cumbres

Lo primero que podemos avanzar es que llega con nuevas tramas, nuevos personajes y un escenario diferente. Las Cumbres es un centro severo sin lugar para la esperanza que pretende reformar a jóvenes con pasados problemáticos. Con una fuga como punto de partida un grupo de estudiantes vislumbra una posible trama dentro del internado y se embauca en la misión de descubrir los secretos que esconde.

Es una lástima para Esperanza Gracia que los alumnos de Las Cumbres no tengan ni móvil ni acceso a Internet, porque de poder contactar con ella le harían el agosto. Los sucesos que pasan en este centro inquietan, atormentan y perturban, pero, para ser honestos, generan más perplejidad que tensión de la buena. Es todo tan rocambolesco y está tan llevado al extremo que el exceso de inverosimilitud termina por desconcentrar.

El Internado: Las Cumbres esconde una gran maraña de secretos que se desgranan capítulo a capítulo y muchos de ellos quedan pendientes de resolver en una segunda temporada que ya está confirmada. La audiencia se sentirá desconcentrada e intrigada, ansiosa por entender qué está sucediendo y qué oculta cada personaje. La perturbación y los sustos están garantizados, pero el ritmo no acompaña y tiene serias dificultades para mantener un suspense sostenido propio de thriller.

Todo lo relativo a Las Cumbres se mueve en los instintos, en lo mejor y lo peor del ser humano. No todo encuentra explicaciones lógicas, algunas se nutren de lo espiritual y de otras nos quedamos sin saber siquiera la naturaleza. Lo paranormal, lo místico y lo indescifrable juegan un papel fundamental.

También te puede interesar: Crítica de El Desorden Que Dejas (Netflix, 2020): Víctimas de sus propias circunstancias

Las referencias al comportamiento nazi son tan evidentes que causan rechazo, como en general la excesiva crueldad con la que los estudiantes son tratados. Las Cumbres peca de clichés en más sentidos de los que se puede permitir. Es innegable el peso de las expectativas y como siempre se ha dicho las comparaciones son odiosas. En palabras de Karina: “cualquier tiempo pasado nos parece mejor” y puede que esto sea lo que pase con esta serie, tendemos a idealizar su versión original y sus fallos duelen más.

Una posible huida de Las Cumbres sería más fácil si además de contar con una localización propia de Hogwarts -posiblemente el internado más famoso del mundo-, también lo hicieran con sus escobas o la ayudita de un hipogrifo. Las vistas y los planos son espectaculares, a la par que las localizaciones, que plasman la frialdad del entorno que retratan. La fotografía está en la misma línea, sin embargo, los interiores no consiguen explotar al máximo el potencial simbólico de lo que cuentan.

Las interpretaciones del elenco son buenas, especialmente destacable la de Claudia Riera como Inés. A pesar de que los personajes femeninos están algo más trabajados que los masculinos todos parecen desangelados, sus interpretes les aportan todo su carisma, pero no suplen la falta de construcción. Además, caen en un defecto muy propio del género adolescente, contar con actores que no podrían optar a comprarse una T-Jove en Barcelona.

Las relaciones sentimentales hacen un claro intento de superar la toxicidad que en su momento vimos romántica en parejas como Iván y Julia, pero queda en eso, un intento. El volumen de subtramas quizá es algo ambicioso, el tiempo lo dirá e igual termina no dándonos la razón al poder solventarlas en la próxima temporada. El Internado: Las Cumbres va de menos a más, pero estos primeros ocho episodios son un preámbulo demasiado largo de lo que pretende ser.

¿Qué puede esperar la audiencia de El Internado: Las Cumbres? Una dinámica de naturaleza instintiva. Encontrará monstruos, de forma humana, de los que viven en la cabeza y de los indescifrables. En definitiva, es una serie inquietante, perturbadora y desconcertante. Puede que esto no sea suficiente para ganarse a los fans originales, pero seguro que consigue conquistar a las nuevas generaciones.