Space Jam: Nuevas Leyendas llega a los cines españoles 25 años después del estreno de la primera parte, cambiando a Michael Jordan por LeBron James y buscando renovarse con un tratamiento más tecnológico de la historia y los efectos.
Nada se siente nuevo en Space Jam: Nuevas leyendas
Space Jam: Nuevas leyendas funciona más como un remake que como una secuela de la original. Sigue la misma estructura, primero nos muestran al protagonista de niño aprendiendo una lección sobre el baloncesto, a continuación pasamos a un montaje que nos resume su carrera deportiva y nos deja en el presente donde podemos conocer más personalmente al deportista, después de esto se nos presenta al villano y su malvado plan y, por último, el protagonista se ve transportado al mundo de los Looney Tunes (en la original este mundo se encuentra bajo tierra mientras que en la nueva versión es un mundo virtual) donde debe formar un equipo con el que vencer para poder escapar.
Pero no solo la estructura resulta idéntica, los personajes de Space Jam: Nuevas leyendas también se sienten reciclados, a excepción de Dom (el hijo de LeBron), todos los protagonistas son revisiones de aquellos de la versión de 1996, Michael Jordan es ahora LeBron James, el personaje de Wayne Knight es ahora Malik, interpretado por Khris Davis (Atlanta, Detroit, Judas y el Mesías negro), el villano Sr. Swackhammer ahora deja de ser animado y pasa a ser interpretado por Don Cheadle (Infinity War, Black Monday). Sumado a este sentimiento de repetición, hay que decir que las actuaciones resultan ser tan forzadas como aquellas de la versión original, y pese a contar con nombres como Don Cheadle o Sara Silverman entre el casting, las interpretaciones dejan mucho que desear.
Al menos podemos decir que el doblaje de los Looney Tunes cuenta con una buena cota de calidad (si eliminamos a Lola Índigo de la ecuación, pese a que finalmente no resultó hacer un trabajo tan horrible como el de aquel segundo tráiler).
Buenos efectos y muchos cameos
Un aspecto en el que, sin duda, se ha mejorado es en los efectos especiales de Space Jam: Nuevas leyendas. Si bien la versión original incorporaba de manera correcta a Michael Jordan en el mundo de los Looneys, con el paso de los años la película no ha envejecido demasiado bien. Sin embargo, en esta nueva versión se nota la cantidad de dinero que se ha invertido en lograr unos buenos efectos a la altura de los nuevos estándares, quién sabe si en otros 25 años se verán muy falsos.
Uno de los aspectos que más se han criticado son los cameos y referencias a otras franquicias de la Warner que encontramos en Space Jam: Nuevas Leyendas, y si bien algunas de ellas se sienten forzadas, no creo que sea justo el calificar a la película como un «largo anuncio»; sobre todo teniendo en cuenta que algunos de los mejores gags o momentos más inesperados provienen de estos cameos. Igual no era necesario ver al Rey de la Noche de Juego de Tronos animar a los Looney Tunes al lado del Pingüino y el Joker del Batman de Tim Burton, pero, sin duda, haber quitado todas las referencias de la película le hubiera restado bastante personalidad.
Para resumir
En resumen, el guion de Space Jam: Nuevas Leyendas se siente en muchas ocasiones forzado o estúpido, las motivaciones de los personajes no parecen realmente fundamentadas y el propio partido de baloncesto parece inventarse las reglas sobre la marcha. Pero, estos defectos no son nuevos, la película original contaba con todos ellos. Esta cinta no es mucho peor, simplemente no cuenta con una capa de nostalgia bajo la que esconder todos sus fallos. No estamos ante una gran película, ni ante un nuevo clásico, pero creo que si pudimos disfrutar de aquella Space Jam noventera podemos hacer lo mismo con esta revisión.