Crítica de Saló o los 120 días de Sodoma (1975): Sadomasoquismo extremo

Saló o los 120 días de Sodoma

Año: 1975 | Dirección: Pier Paolo Pasolini | Producción: Alberto de Stefanis, Antonio Girasante, Alberto Grimaldi | Guión: Sergio Citti, Pier Paolo Pasolini, Marqués de Sade (novela) | Música: Ennio Morricone | Fotografía: Tonino Delli Colli | Montaje: Nino Baragli| Reparto: Paolo Bonacelli, Giorgio Cataldi, Uberto Paolo Quintavalle, Aldo Valletti, Caterina Boratto, Elsa De Giorgi, Hélène Surgère, Sonia Saviange, Sergio Fascetti, Bruno Musso, Antonio Orlando, Claudio Cicchetti, Franco Merli | Género:  Drama | Duración: 116 min

Durante estos últimos años hemos podido ver en el cine varias películas donde se relatan y contemplan las perversiones sexuales de los protagonistas, como por ejemplo 50 sombras de Grey o Nymphomaniac. Pero, ¿y si hubiera otra película donde dichas perversiones llegan a límites que nunca imaginaríamos que llegaran a la gran pantalla? Os presento Saló o los 120 días de Sodoma.

Nos encontramos en la República de Saló, norte de Italia, en época de la ocupación nazi (1944-1945). Dentro del territorio, un grupo de 4 hombres poderosos, a los que a mí me gusta llamarles “aristócratas” y son denominados Presidente, Duque, Obispo y Magistrado; deciden secuestrar a 18 jóvenes de la zona (9 chicos y 9 chicas) e incluir a otras personas jóvenes como son las hijas de los aristócratas y muchachos como guardia personal, para practicar cualquier método de búsqueda de placer sexual. Para ello, también colaborarán 4 ex prostitutas que relatarán historias para mayor y mejor búsqueda placentera. Y lo mejor de todo es que no existe ninguna clase de ley ni ninguna autoridad para prohibirlo, tal y como dice uno de los aristócratas.

 

Con Saló o los 120 días de Sodoma Pier Paolo Pasolini buscó una manera de representar, tanto en la dirección como en el guión de dicho proyecto, una forma de criticar la República de Saló durante la ocupación nazi, ya que pasó su juventud en aquel lugar.

Para ello, el propio director se inspiró en varias obras, a saber:

  • Los 120 días de Sodoma, novela escrita anteriormente por el Marqués de Sade y en la que se inspira la película.
  • La Divina Comedia de Dante, por la manera en que se divide la película: anteinfierno, círculo de las manías, círculo de la mierda y círculo de la sangre.

Como dato curioso, Pasolini quería hacer una trilogía siendo Saló o los 120 días de Sodoma la primera entrega, pero no se pudo realizar debido al extraño asesinato del propio director.

Ahora cabe hablar de los actores. Reconozco que ha sido de las pocas películas donde el elenco completo me ha convencido plenamente. Esto puede ser debido a que al ver Saló o los 120 días de Sodoma sientes por cada personaje lo que deberías sentir si te contaran que es real: pena por aquellos aristócratas a la hora de recurrir a esos métodos para su placer, lástima por aquellas víctimas inocentes y lo que tuvieron que soportar; y repelús por aquellas ex prostitutas y sus historias contadas y vividas. Algo que sí me resultó interesante fue algunos planteamientos que realizaban los aristócratas y que resolvían con solvencia y sin ninguna censura, tanto ellos como las ex prostitutas. Y si soy sincera, algunas  de las historias de dichas mujeres eran graciosas.

Lo mejor de la película:

  • Bien tomada la dirección y guion del proyecto.
  • Elenco de actores y actrices muy convincente.
  • Música envolvente del gran genio Ennio Morricone.
  • Reflejo de varias ideas y pensamientos filosóficos, siendo de ayuda algunas obras literarias reconocidas.

Lo peor de la película:

  • Su corta duración, ya que la primera versión duraba más de 2 horas.
  • Las controversias y escándalos que hubo tanto en su estreno como en la actualidad, siendo un tema interesante a tratar.
  • Algunas escenas desagradables de ver.

En conclusión, siendo Saló o los 120 días de Sodoma una de las películas más perturbadoras de la historia del cine, disponte a preparar tu estómago y tener pesadillas durante algunos días. En caso contrario, si te gustan este tipo de películas, puedo asegurar que disfrutarás durante 2 horas de una obra de arte crítica.