En el año 2013 Coque Malla (Madrid, 1969) publicaba su quinto álbum en solitario. Se trataba de una retrospectiva a algunos de sus temas que compartió con un grupo de mujeres artistas de diferentes generaciones. Ahora nos llega a modo de documental esos encuentros entre Malla y cada una de las mujeres que dieron forma al disco.
Coque Malla se irá acercando a cada una de ellas para, de una forma intimista, mostrarnos las piezas del disco. Con tan solo una guitarra y dos voces vamos encontrándonos versiones sencillas de las piezas. La cámara siempre cerca, con primeros planos, con la intensidad de las miradas reforzadas, con las notas de la guitarra y con las voces profundas que se ponen a merced de la letra de cada canción, así es Mujeres.
Leonor Watling es la primera de las invitadas. Berlín es el tema ideal para empezar un disco o un documental. “Hoy voy a empezar a construir la casa donde estaré para toda la vida”.
El documental es un viaje por los últimos años de Coque Malla y a la vez una reflexión sobre el papel de las mujeres en la vida del cantante. Recientemente Malla ha estrenado paternidad con la llegada de una niña que también le hace preguntarse cuál ha de ser su nuevo papel en la vida.
El disco y por lo tanto el documental es un intento por cerrar una etapa y empezar otra. Es un tema que también es recurrente en sus letras como en Una Moneda que canta junto a Jeanette “…será un extraña condena tu vida empieza otra vez”.
Con Laura Gómez Palma, poeta y bajista a partes iguales, se adentran en uno de los temas más potentes que es Mi Asesina, “eres sólo mi asesina, te busqué toda mi vida” y a la vez reflexionan sobre las parejas sentimentales y sobre las expectativas.
A lo largo del documental iremos viendo algunos momentos más íntimos y caseros de la vida en familia de Malla junto a su pareja y su hija. Punto importante es cuando llegamos a la colaboración que hace junto a su madre, la actriz Amparo Valle. Ella pone voz a algunos de los versos de La Carta, ”todo lo que quiero que no sepas está escrito en una carta”.
“Llevas años enredada en mis manos
En mi pelo, en mi cabeza
Y no puedo más, no puedo más
Debería estar cansado de tus manos
De tu pelo, de tus rarezas, pero quiero más
Yo quiero más No puedo vivir sin ti, no hay manera”
Annie B. Sweet pone la voz más dulce y delicada a No Puedo Vivir Sin Ti. La diferencia de edad no es un problema cuando la canción nos habla de las relaciones porque como reflexionan ambos, en la pareja , la duda es buena.
Y una de esas voces que están llenas de sensibilidad. A sus 63 años Ángela Molina tiene la capacidad de vivir cada canción con entidad propia, buscando en la letra el alma para cantar. Y la encuentra en cada línea de Lo Intenta, “Y gira la rueda y nada es real,
la vida se quema como una vela”.
Un documental que se pregunta por la vida en pareja ¿Qué esperan ellas de nosotros? ¿Qué esperamos nosotros de ellas? ¿Vivimos tal como somos o como queremos ser?
“¿existe algo mejor en este mundo que el derecho a vivir?”
(8 ½, 1963-Federico Fellini)