Crítica de Honor (2020, Filmin): Dolor y gloria

Titulo: Honor | Año: 2020 | Dirección: Richard Laxton | Guion: Gwyneth Hughes | Fotografía: Laurens De Geyter | Producción: Buddy Club, Hera Pictures. Distribuida por Filmin | Reparto: Keeley Hawes, Ahd Kamel, Waj Ali, Moe Bar-El, Rhianne Barreto, Angela Bull, Fisun Burgess (...)

honor

Honor es la nueva miniserie que nos trae Filmin este 2021. La miniserie explora la desaparición de una chica del kurdistán iraquí en Inglaterra y su trágico desenlace.

Honor, «Honour» por su nombre en inglés británico, es una miniserie basada en hechos reales que narra la investigación sobre la desaparición y muerte de Banaz Mahmod.

honor

Nos remontamos a 2006. La desaparición de una joven de 20 años kurda descoloca a la policía británica, sobre todo a Caroline Goode, la persona al mando de su búsqueda. Banaz había acudido hasta en cinco ocasiones a denunciar agresiones y solo en una única ocasión se le tomó declaración, la última.

Ahora ya es tarde. Todos lo saben, algunos albergan algo de esperanza.

Crítica de Parliament [Filmin]

LAS PRESENTACIONES

  • Caroline Goode: Inspectora Jefe de la comisaría del Sur de Londres. Interpretada por Keeley Hawes, matriarca de Los Durrell, serie que podréis encontrar en Movistar+ y también Filmin.
  • Keilly Jones: Toda una experta tras la pantalla de su ordenador en la comisaría. Será clave para dar con los culpables del crimen.
  • Ari Mahmod: Marido y padre de Banaz. Kurdo de creencias leales por encima de todo.

LA MINISERIE TRATA HECHOS REALES

Todo lo relatado fue real. Se puede leer más aquí -noticia en inglés-.

Una desaparición que se convirtió en un crimen. Un equipo entero de policía del Sur de Londres mentalizado y dirigido a la búsqueda de la desaparecida. A cada paso que dan surgen más sospechas. Cada nueva pista que descubren, nuevos hechos afloran que acaban por dejar estupefactos a los protagonistas.

¿Cómo una familia antepondría su reputación a la vida de una de sus hijas?

ENTONCES… ¿RECOMIENDAS VER HONOR

Sí. Honor, se hace muy corta y dinámica. La investigación sucede con presteza aunque no por ello es vaga en su fundamento. Los hechos van de menos a más. La trama es la justa y comprende desde la desaparición de Banaz, pasando por sus últimos momentos, sus amigos, su familia, hasta el Juicio a los acusados.

¿LO MEJOR?

Me quedo sin duda con la pasión que logra transmitir Caroline y Keilly en todas sus acciones a lo largo de los 90 minutos de miniserie.

¿LO PEOR?

La duración. Honor se trata de una miniserie de dos capítulos la cual se podría resumir en uno solo o alargar un par de capítulos más, abarcando una mayor trama de investigación policial. Ambas opciones serían correctas, en cambio, la elección, me parece la errónea.

Reseña
Honor
6.5
Artículo anteriorCrítica Física o Química: El reencuentro (ATRESPlayer, 2020): Pañuelos, por favor
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: Wonder Woman 1984
Soy Diego, hater, abogado y antiturras, en ese orden. Mi día a día transcurre entre trabajo, series, películas y fantasía. Extrovertido y sociable como una copa de verdejo, poco ácido y afrutado. Fan de la ciencia ficción, terror y thriller psicológicos, que dramas ya he tenido demasiados. Mis ex dicen que soy gracioso, pero no especifican en que exactamente...
critica-de-honor-2020-filminSigue la investigación policial del 'asesinato por honor' de una joven kurda en el Reino Unido. Caroline Goode es la mujer al mando de la investigación de uno de los crímenes más atroces y mediáticos de Inglaterra en los últimos años. El 24 de enero de 2006 fue hallado el cuerpo sin vida de la joven de 20 años Banaz Mahmod. Su familia, de origen kurdo, encargó su asesinato después de que Banaz abandonase a su marido, que llevaba años abusando de ella para irse con el hombre al que amaba.