Crítica de Artemis Fowl (Disney +): nueva saga de usar y tirar

Título original: Artemis Fowl | Año: 2020 | País: Estados Unidos | Dirección: Kenneth Branagh | Guión: Michael Goldenberg, Conor McPherson, Adam Kline (Libro: Eoin Colfer) | Música: Patrick Doyle | Fotografía: Haris Zambarloukos | Reparto: Ferdia Shaw, Josh Gad, Judi Dench, Hong Chau, Lara McDonnell, Nonso Anozie, Nikesh Patel, Miranda Raison, Tamara Smart, Adrian Scarborough, Joshua McGuire,

Artemis Fowl lleva tiempo siendo pregonada, anunciada y promocionada en la plataforma de Disney +. Con un trailer más que decente, las ganas de verla del público juvenil estaban más que justificadas. Por desgracia, la decepción será mayor que la que produjo «Un Pliegue en el Tiempo». Un despropósito de malas copias amontonadas en un guión sin sentido y una interpretación pésima de la saga de libros.

Artemis Fowl huele a saga, como los libros en los que se inspira. Por desgracia, la factoría del ratón vuelve a destrozar los derechos de una saga literaria, como ya hiciera con «Un Pliegue en el Tiempo». Las expectativas estaban por todo lo alto tras ser anunciada a bombo y platillo por Disney +, la plataforma que parece estancada en prometer y no cumplir. A continuación, habrá spoilers sobre la película, así que si la tenéis en vuestra agenda, no sigáis leyendo.

Kenneth Branagh al mando de la nueva película de la factoría Disney, estrenada hoy 12 de Junio de 2020 en la plataforma Disney +. Viendo que el director es el responsable de otros despropósitos como la primera de «Thor» o la versión real de «Cenicienta», las expectativas eran bajas antes de afrontar la película. A su disposición estaban 125 millones de dólares. Pero algo que no parecía posible ocurrió: la película es peor que el trailer, peor que las expectativas y peor de lo imaginado. No he leído los libros de Eoin Colfer, pero dudo mucho que el film sea fiel a la historia original.

Artemis-Fowl

La película tenía previsto ser estrenada en cines, pero el Coronavirus ha obligado al estreno directo en la plataforma Disney Plus. La factoría del ratón continúa dando palos de ciego a la hora de adaptar obras literarias de las que ha adquirido derechos. Ya lo hizo con «Tomorrowland: El Día de Mañana», con «Percy Jackson» o con «Un Pliegue en el Tiempo». Visto lo visto, no han aprendido nada, y lo que es más preocupante, se han dado pasos hacia atrás.

Empezamos con los spoilers, ya que definirán los problemas que tiene esta producción. Alguien debería prohibirle a Disney que lleve adaptaciones literarias a la gran pantalla, pues estamos hablando de sagas juveniles, en su mayoría, que han tenido un gran éxito entre los jóvenes lectores. Para empezar se han cargado el espíritu de la saga, ya que el protagonista es un villano, un ladrón de guante blanco, en los libros. En la película, es una especie de héroe que salva a su padre y al planeta tierra de un villano en la sombra. Primer error grave del film. De Colin Farrell mejor no hablamos.

ARTEMIS FOWL Colin Farrell

El segundo error grave del largometraje es dejar que se vean las costuras a la hora de copiar a otras producciones. Dotar de un aire «Men in Black» descarado al niño protagonista en un mundo de fantasía es obsceno. La frase de «necesito mi traje» chirría de tal manera que convierte el papel principal en una mala broma. No ayuda tampoco que el actor que encarna a Artemis jr. carezca de empatía y carisma, forzando muecas y acercándose a las series de televisión de Disney con actuaciones forzadas.

Intentando verla con el prisma de «entretenimiento para los más pequeños», tampoco cumple. Hablan de magia con la boca llena, pero a la hora de ver la película, la magia que suelen tener las películas de animación brilla por su ausencia. No hay magia, no hay carisma y no hay una dirección con sentido. Vamos bien. Y por cierto, no entretiene. Ni a adultos, ni a jóvenes, ni a infantes, ni siquiera al gato aburrido en la ventana.

El intento de crear un universo para alimentar a la plataforma de secuela tras secuela se queda a medio camino, con un mundo subterráneo sin personalidad, una mezcla tecnológica con seres mitológicos sacados de Narnia o de la Tierra Media, puestos con calzador y desprovistos de la fantasía a la que hacen honor. Elfos, Trasgos o Minotauros aparecen a modo de muebles decorativos, sin alma ni personalidad, afeando más si cabe el cuadro que intenta pintar sin éxito uno de los mayores despropósitos de la factoría Disney. 

En resumen, evita hacerles pasar el mal trago al público infantil y/o juvenil que haya en casa. Se le puede encontrar un uso a Artemis Fowl, obligarla a ver como castigo cruel ante alguna travesura. Disney + ha prometido contenido original para todos los gustos, esperamos de corazón que la calidad sea muy superior a esta película, porqué sino estará dando la razón a los detractores de una plataforma que, hasta el momento, es una decepción mayúscula.