Disney Plus (Disney +) ha llegado a España. Su estreno era esperado por muchos y deseado por otros tantos. Con la cuarentena por el Coronavirus, se hacía casi un bien necesario. Un catálogo que marea, prometido y deseado. Pero no todo lo que brilla es oro, y por eso, analizamos los pros y los contras de la plataforma del ratón (y los super héroes).
Como en todas las plataformas, Disney Plus (Disney +) tiene sus fortalezas y debilidades, y a pesar de tener un catálogo mareante, no todo son luces en el lanzamiento de la plataforma en España. A continuación, os contamos todo lo que hay que amar u odiar.
ÁMALO CON LA FUERZA DE TU CORAZÓN
Son muchas las cosas positivas que trae la plataforma, siendo el barco insignia del entretenimiento en familia.
Un catálogo histórico, Disney en todo su esplendor:
Está TODO el catálogo de películas clásicas de Disney, no sólo de dibujos animados, sino que también de acción real. Desde «Bambi» a «Vaiana», pasando por «Frozen» o «El Rey León». Las nuevas generaciones lo agradecerán, y las viejas generaciones podrán ver clásicos y recordar tiempos mejores. Es una apuesta familiar, ese es el espíritu de la plataforma y lo cumple con creces.
Pixar al completo, incluidos los cortos:
Todas las películas de PIXAR están en el catálogo inicial, y Onward estrena el próximo 3 de Abril. Con el estado de alarma que ha provocado el Coronavirus, lo más posible, y según rumores de varios medios especializados, habrá más sorpresas. Pocos pueden decir que tienen todas las películas en su domicilio, de esta manera, por 60 € al año (oferta inicial), el catálogo de PIXAR al completo está disponible.
Además, están todos los cortos, algunos realmente históricos.
Estrenos anunciados a medio y largo plazo:
Que «Viuda Negra» estrenará en Disney + es un secreto a voces, pero se han confirmado los estrenos de «Loki», «The Falcon and The Winter Soldier», «Wanda Visión», «Hawkeye», «Wath If…» y mucho más por anunciar. De momento esto es lo que han anunciado de la fase cuatro de Marvel Studio, pero está por verse de otros universos, todo lo que que llegará en los próximos dos años.
Éste mismo año se anunciaron «She Hulk», «Caballero Luna» y «Ms. Marvel», lo que demuestra que Disney + va a apostar fuertemente por contenido exclusivo para la plataforma.
No sólo de Marvel, pues también se estrenarán películas de acción real, como «La Dama y el Vagabundo o «Togo». Echando un vistazo a la plataforma, ya en su lanzamiento se encuentran varias novedades, películas perfectas para ver en familia, que repetimos, es el espíritu de la plataforma.
Universo Marvel:
Una de las grandes bazas de la plataforma son los diez años de Marvel Studio, que están de salida (aunque incompleto). Para alimentar a la bestia, no sólo habrá series exclusivas de la plataforma, sino que estarán ligadas a las películas. En la plataforma están las películas que muchos ya han visto en los cines, pero muchos de los posibles clientes, no las han visto todas. De esta manera, en un sólo lugar están todas las películas y en alta calidad. Disney ha prometido que estarán todas, vamos a confiar en que cumplan y esté pronto el catálogo completo del universo Marvel.
Además de esto, están las películas de los X-Men ( A falta de Apocalipsis) , las series clásicas de dibujos de Spiderman y contenido que irá llegando.
Contenido adicional sin paragón:
El músculo lo saca Disney + en este apartado. Si bien es cierto que con un catálogo de dibujos animados, por mucho que sea de la factoría Disney, no podría combatir contra, por ejemplo, el catálogo Manga de Netflix. Por eso, Disney Plus tiene mucho más. Tiene todas las películas de acción real de la factoría Disney, así como series infantiles que vieron crecer a varias generaciones.
National Geographic también está presente en la plataforma, con un contenido que se irá ampliando tras su lanzamiento. Documentales únicos que harán las delicias de los amantes de la naturaleza.
La serie de Los Simpson completa, desde sus inicios, en exclusiva en la plataforma.
La saga Star Wars al completo, todas las películas, todas las series de animación y los especiales, además de contenido por anunciar. La expansión del universo está en marcha, con la serie de «Obi- Wan», pero habrá mucho más.
Hay que recordar que Disney + es una plataforma nueva, novata se podría decir. Frente a sus competidores, está verde, pero con un catálogo como el que tiene de salida, es un fiero competidor. La factoría del ratón pondrá su maquinaria en marcha a toda velocidad, y ahí es donde puede ser un complemento perfecto para las demás plataformas de streaming. Y está por llegar Hulu, Star y ESPN a la plataforma. Sigue leyendo, ahora te ofreceremos las contras.
ÓDIALO CON TODA TU FURIA
Pero no es oro todo lo que reluce: pese a todos esos pros también existen muchos otros contras, y es que ninguna plataforma es perfecta, y Disney + no va a ser la excepción.
Un catálogo que ya hemos visto:
Parece ser que el gran atractivo de Disney + es contar con los contenidos de sus marcas Walt Disney Studios, Walt Disney Animation Studios, Pixar, Marvel Studios, Lucasfilms… No niego que este conglomerado tenga grandes películas, pero si que sé que ya las he visto todas. Sinceramente, con la cantidad de cintas que salen actualmente, no veo la necesidad de suscribirme a un servicio que solo me ofrece películas que ya he visto.
Pocos estrenos a la vista:
Últimamente la punta de lanza de las plataformas de streaming suele centrarse en bombardear al usuario con contenido, y parece ser que la estrategia de Disney + ha sido la opuesta. Este servicio llega a España con una sola serie original que sea de interés para el público general (The Mandalorian), y siendo verdad que este producto tiene una gran calidad, en mi opinión, no puede soportarse una plataforma en películas que ya ha visto todo el mundo y en una sola serie (que además ha sido la más pirateada de 2019).
Hay más series de Marvel y Star Wars anunciadas, pero no sabemos cuánto tardarán en llegar, y parece que será con cuentagotas (la primera no llegará hasta agosto y para la segunda habrá que esperar hasta diciembre). Ademas de esto, sabemos que se harán cosas tan innecesarias como un spin-off de Rio, otro de Ice Age, y remakes de personajes como Willow, Lilo & Stitch o Chip y Dale. En mi opinión, no puedes hacer que tus usuarios paguen una suscripción a tu plataforma ofreciendo solamente 3 series para el público general en todo un año. Disney + parece, más que un serie de streaming convencional, una biblioteca de contenido ya manido.
Mejor espérate hasta la semana que viene:
Parece ser que las pocas series que estrenen las harán de forma semanal. De hecho, han llevado esto al extremo en el estreno, ofreciendo en España de momento solo los 2 primeros episodios de «The Mandalorian» (lo recuerdo, su única gran serie) y programando un episodio semanal a partir de hoy. A esto se suma que la prueba gratuita es de tan solo 7 días en lugar del mes gratis con el que han desembarcado todas las plataformas en nuestro país, por lo que, si hago la prueba esta semana, solo podré ver 2 episodios de The mandalorian, mientras que si me hiciera el mes de prueba en otra plataforma, cuando saliera una serie que quiero ver, me la podría ver entera de seguido.
Una plataforma para toda la familia:
Disney ha tenido muy claro desde el principio que su servicio de streaming sería para todos los públicos, y esto ha hecho que series que ya estaban en producción como «High Fidelity» o Love, Victor al final hayan ido directas a Hulu (otro servicio propiedad de Disney con un contenido más adulto, con series como «El Cuento de la Criada» en su catálogo, y que no está disponible en nuestro país) menguando aún más si cabe el catálogo de Disney +. De hecho, el rodaje de la continuación de «Lizzie McGuire» (la comedia protagonizada por Hillary Duff) se ha visto en peligro debido a que la serie quería tratar unos temas algo más adultos que la serie original, lo cual no le ha gustado ni un pelo a Disney +, y ha hecho que se rumoree la cancelación del show.
No está todo lo que prometisteis:
Ojeando hoy el catálogo de Disney + he descubierto que series como Spiderman o X-Men (las originales de los 90) no están, pese a que se anunciaron en el catálogo de salida, además de que cuando las incluyan no van a estar en castellano, solo en latino, pese a que sí que se doblaron al español de España. También va a ser una decepción para todos los fan de Marvel que se quieran hacer un maratón del UCM descubrir que 4 películas de esta saga no están en el catálogo, siendo estas Spiderman Homecoming y Spiderman Far from home (que son propiedad de Sony), El increíble Hulk (Universal) y, por algún motivo, la primera cinta de Iron Man (parece ser que aunque Marvel la produjera es Paramout quien tiene los derechos de distribución). Esto hace que, si yo me quiero ver de nuevo el UCM, tenga que recurrir en hasta en 4 ocasiones a otras plataformas para comprar por separado esas cintas. Al menos esto no sucede con Star Wars, que parece que trae todas las cintas y series al completo. A esto, hay que añadir los retrasos por el Covid-19.
Técnicamente:
Disney + ha tenido la mala suerte de aterrizar en nuestro país justo cuando la UE ha pedido que se baje el bitrate de las plataformas de streaming para dejar ancho de banda al tele-trabajo. Esta decisión, que no depende de Disney, puede que haga que la gente que ya había pagado la suscripción tenga que ver las películas con una calidad inferior a la prometida, aunque esperemos que dure lo menos posible. También hay que mencionar que Disney + ha decido cambiar las relaciones de aspecto a 16:9, da igual que sean Los Simpson o Merlín el encantador, lo que ha enfadado mucho a los fans. Veremos si este problema se puede arreglar en un futuro.
Un plato agradable en un buffet de manjares:
Hoy en día estamos saturados de servicios de streaming, y creo que eso no jugará a favor de Disney +. Si la plataforma hubiera salido hace años, cuando no había nada más que Netflix, hubiera sido una gran competencia para este último, ya que Disney ofrece películas mucho más amadas por el público que el gigante rojo. Sin embargo, hoy en día, y pese a tener un precio reducido, la gente quiere tener un servicio de streaming que les pueda entretener con nuevos y variados contenidos semanales e incluso diarios, lo que, por desgracia, Disney + no va a ofrecer. Puede que sea una buena opción para que aquel que tenga hijo goce de contenido infantil casi sin límites, pero como plataforma para el público general creo que se queda corta de contenido y ambición.
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies