Crítica de 22 de julio (2020, Filmin): Un nuevo punto de vista

Título original: 22. juli | Año: 2020 | Dirección: Gjyljeta Berisha, Pål Sletaune | Guion: Kjersti Wøien Håland, Sara Johnsen, Pål Sletaune, Erlend Loe | Fotografía: Kjell Vassdal, Ita Zbroniec-Zajt | Producción: NRK Drama. Distribuida por Filmin | Reparto: Alexandra Gjerpen, Øyvind Brandtzæg, Helga Guren, Marius Lien, Fredrik Høyer, Markus Tønseth, Mette Arnstad (...)

22 de julio

22 de julio es el nuevo drama-miniserie en exclusiva que nos trae Filmin: el día que ningún noruego olvidará.

La miniserie nos transporta a uno de los días más tristes en la historia de nuestros vecinos del Norte, el día en que se produjeron dos actos terroristas: el primero, en el centro de Oslo, que acabó con la vida de 8 personas y, por la tarde, en la isla de Utøya, que dejó 69 muertos. Ambos dejaron un centenar de heridos. 22 de julio cuenta la historia siguiendo la vida de terceros, los cuales se vieron afectados por la catástrofe.

A lo largo de los 6 capítulos de duración que tiene 22 de julio, los creadores, la cadena pública noruega NRK, nos muestra como vivieron varios días antes, el 22 de julio y los días después varias personas «ajenas» a los atentados terroristas. Esta es la historia de un médico inmigrante, de un inspector de policía, de una periodista, de una madre y de un bloguero de ultraderecha.

Crítica de Honor [Filmin]

EL ATENTADO ES ALGO SECUNDARIO

La miniserie se centra en la vida de cada uno de los personajes. Cuanta la historia desde su punto de vista, las consecuencias que acarrean los atentados, como puede cambiar toda tu vida en un solo instante…

El atentado se convierte en algo superfluo. 22 de julio nos muestra el antes, el durante y el después de los dos atentados. Nos guía hasta ellos, no aparecen imágenes explícitas de los mismos. Se intuyen.

LA HISTORIA NO ES NUEVA

Probablemente si sois asiduos a la plataforma de streaming Netflix, habréis visto ya 22 of July. No es la misma historia.

En la versión de Netflix -en inglés, por cierto- de Paul Greengrass, se cuenta la historia desde el punto de vista de un superviviente a la catástrofe, uno de los cientos que estaban en la isla de Utøya en el momento que ocurrió todo. Los hechos son los mismos, lo que nos muestra, muy diferente.

La historia toca de lleno la matanza que realizó el ultraderechista y fundamentalista cristiano, Anders Breivik. Te contagia la agonía del protagonista.

22 de julio

ENTONCES… ¿RECOMIENDAS VER 22 DE JULIO

Sí, la recomendaría. Recomendaría ver la miniserie que nos trae Filmin, en primer lugar, y posteriormente ver la película de Netflix de 2018. Se logra, de esta manera, tener una visión 360º de todo lo ocurrido el día 22 de julio de 2011.

[Atención posibles spoilers a continuación]

¿LO MEJOR?

Me ha gustado la variedad de puntos de vista que ofrece la serie. Te logra hacer partícipe de la catástrofe. Te logra simpatizar, odiar, querer a cada uno de los personajes.

¿LO PEOR?

No se me ocurre nada a destacar por encima del resto. A mi modo de ver, me gustaría haber visto algo más sobre la historia de Anders Breivik, condenado por la matanza. Sus razones, su vida, el porqué.

Reseña
22 de julio
6.5
Artículo anteriorRepaso a la taquilla: Wonder Woman 1984 (III)
Artículo siguienteCrítica Dime Quién Soy 1×09 (Movistar+, 2020) – Con spoilers
Soy Diego, hater, abogado y antiturras, en ese orden. Mi día a día transcurre entre trabajo, series, películas y fantasía. Extrovertido y sociable como una copa de verdejo, poco ácido y afrutado. Fan de la ciencia ficción, terror y thriller psicológicos, que dramas ya he tenido demasiados. Mis ex dicen que soy gracioso, pero no especifican en que exactamente...
critica-de-22-de-julio-2020-filminActo terrorista en Oslo y Utøya el 22 de julio de 2011. Esta es la historia contada desde la perspectiva de periodistas, policías, profesionales médicos y civiles.