Tales from the loop, una adaptación que narra a partir de las emociones. Pequeñas historias con una suerte de fábula que sobrecogen al espectador a través de su propia mitología moderna.
CRÍTICA TALES FROM THE LOOP (2020) AMAZON PRIME: LA PERFECTA ADAPTACIÓN
Este artículo pretende comentar algunos puntos de la crítica redactada por mi compañero Cavia, la cual recomiendo leer. Tras ver Tales from the loop, creo que mi deber es matizar ciertos aspectos y abrir debate sobre ellos.
«La perfecta adaptación»
La serie Tales from the loop puede hacer realidad los «impresionantes paisajes» que se muestran a través de los dibujos de Simon Stålenhag en su obra literaria. Sin embargo, creo que no lo consigue. Si bien el trabajo de montaje es espectacular y los planos, en su mayoría, son exquisitos, hay pequeños detalles en la ambientación que te hacen salir del contexto de la historia. Obviando algunos momentos, la fotografía no es que destaque en la totalidad en la serie, habiendo una cierta irregularidad en su calidad. Lo que no hace honor a la obra original, por su calidad artística.
Por otro lado, mi compañero opina que «Cada episodio de la serie se puede disfrutar de forma individual, y no hay nada de cada uno que necesites saber para otro ni un orden necesario para verlos …». Estoy en parte en desacuerdo. Si bien, cada episodio concentra un mensaje muy potente y diferente, gran parte de su significado está en el orden en el que se muestran. La historia que subyace en la vida de los personajes cambiaría completamente si se muestran en otro orden. Un detalle de esta serie en forma de cuento narrativo es su capacidad para ser desordenado y seguir manteniendo cierta consistencia en su mundo, pero no en las historias individuales de los personajes.
No obstante, un visionado de la serie en otro orden podría ser interesante, al menos como experimento de montaje casero.
«¿Es un producto de calidad?»
Tales from the loop invita a la reflexión. Pausar el raíl de visionado de sus capítulos. No hay un capítulo que te invite a ver qué ocurre en el siguiente, al menos por la narrativa. El trasfondo del mundo creado por Simon Stålenhag es tan maravilloso que más que apreciar un ritmo lento, en la serie se hace que reflexiones lentamente, siendo este el principal motivo para seguir viendo qué maravillas esconde.
La banda sonora de Tales from the loop
Composer Paul Leonard-Morgan Brings Gorgeous, Haunting Score to Amazon’s ‘Tales From the Loop’
Acerca de la banda sonora, si bien mantengo que «… la banda sonora es una maravilla…», no puedo decir lo mismo acerca de su función en la serie. Hay sin duda un trabajo espectacular por parte de los compositores Philip Glass y Paul Leonard-Morgan, creando motivos melódicos impactantes y una composición orquestal digna de ser mencionada. Pero el principal problema es que le falta fuerza para ser única, evocar en tu mente las imágenes del mundo que llena de sonido. La banda sonora es funcional musicalmente, hace su papel, pero no es memorable. Si la escuchas, fuera del contexto de la serie, transmite las emociones, pero no las identificas al mundo de Tales from the loop.
El doblaje
Recomiendo encarecidamente disfrutar de esta serie en su versión original. El principal problema del doblaje, en esta serie, es que la actuación de los actores de doblaje no está a la altura y ni tan siquiera llegan a transmitir lo mismo que en su versión original. Es inquietante ver un capítulo en V.O y verlo de nuevo doblado al español. Desconozco cuál ha sido el origen de este problema, pero es muy destacable. No recomiendo verla en su doblaje en español, ya que estás viendo otro producto, que no llega a transmitir en momentos muy importantes, lo que hace la obra original consigue. Una voz rota, un tono agradable o simplemente un susurro cambiados por un tono fuera del contexto original, realmente una pena.