Ciclo Scorsese | Gangs Of New York: El Peso de la Realidad

Ciclo Scorsese, infiltrados

Cada vez está más cerca el estreno de El Irlandés y nosotros seguimos avanzando en este ciclo por la filmografía de Scorsese, tratando de hacer la espera un poco más llevadera. Ahora le toca el turno a Gangs Of New York.

Gangs Of New York es una película con la que siempre he tenido sentimientos encontrados, desde que la vi en su estreno en cines en 2002. Por un lado me gusta mucho la recreación histórica del Nueva York de mediados y finales del siglo XIX, con una representación fantástica del ambiente político que acaba desembocando en el cierre de la película. Por otro lado, la historia que motiva la trama y los personajes que presenta la película siempre me han parecido algo faltos de ese je ne sais quoi que históricamente ha hecho de los personajes de Scorsese tipos tan memorables.

Gangs Of New York 1

Una Venganza

La película, en su trama principal, es sencillamente una historia de venganza. Amsterdam Vallon, interpretado por Leonardo DiCaprio en su primera colaboración con el director, busca vengarse de Bill “The Butcher” Cutting, quien asesinó a su padre en una batalla por el control de Five Points 16 años antes.

No obstante lo verdaderamente importante de la película no esta trama, bastante sencilla, sobre la venganza, sino la cuidada descripción de la sociedad y la política del momento, con la Guerra Civil aún en marcha, los inmigrantes irlandeses llegando por oleadas y los primeros negros liberados tratando de salir a delante.

Fue una época muy turbulenta, llena de corrupción y violencia, tal y como se muestra en la cinta. Y es que Gangs Of New York está construída para mostrarnos los conocidos como “Disturbios del Reclutamiento” (Draft Riots en inglés): unas revueltas de más de una semana de duración que tuvieron lugar cuando se pusieron en marcha reclutamientos forzosos a los hombres jóvenes de los bajos fondos para combatir en la guerra. La gente no lo aceptó y asaltaron edificios, casas particulares y a personas, destruyendo y asesinando.

Los disturbios se saldarían finalmente con más de cien muertos, después de que varias unidades del ejército tuvieran que retomar el control de los barrios afectados por la fuerza. En la película este acto transcurre en una noche, dejando un reguero de cadáveres, ríos de sangre en las calles y la sensación de que el enfrentamiento entre las distintas bandas del “underground” y las reyertas y venganzas que se traían entre manos eran irrelevantes: autoengaños que les hacían tener una falsa sensación de poder y control sobre sus destinos.

Gangs Of New York 2

En Terreno Conocido

Si hay algo que destaca en esta película, aparte de los excelentes decorados, es sin duda la interpretación de Daniel Day-Lewis como Bill Cutting, papel por el que recibió una nominación a los Oscar, aunque finalmente no consiguió la estatuilla. La película obtuvo diez nominaciones con idéntico resultado.

Hablando del cine de Scorsese, esta es una película un tanto particular, apoyada en una recreación histórica muy importante, pero también movida por una historia de vendetta entre bandas (mafias) rivales. Al final la historia entre Amsterdam Vallon y Bill Cutting, el enfrentamiento entre los Natives y los Dead Rabbits, no es más que una herramienta en manos de Scorsese a través de la que recrear este momento de la historia desde una posición de confort: contando una historia de gangsters, profundizando en su psique y en sus circunstancias.

Nunca contaría Gangs Of New York entre mis favoritas del director, pero debo reconocer que mi impresión sobre la cinta ha mejorado con los años, y escenas como la muerte de Boss, o la conversación entre Amsterdam y Vallon con el personaje de Cameron Díaz durmiendo (o fingiendo dormir) al lado son un ejemplo muy significativo de la maestría y el estilo del director.