Bienvenidos al último volumen del Calendario de Adviento de Cine, con esta semana terminamos.
Calendario de adviento de cine (Vol. III)
Año tras año empezamos de nuevo unas fechas muy señaladas, fechas “importantes” para la gran mayoría de de nosotros. Así que he decido redactar un artículo a la semana que englobará los siete días de la semana hasta el día de Navidad, películas que nos invitan a reuniros con nuestras familias delante de la pequeña pantalla, películas para cada día de la semana y sus diferentes situaciones. Seguimos en esta tercera entrega que lleva por nombre: Un calendario de adviento de cine Vol.4. Espero que volváis a disfrutar por segunda vez de las recomendaciones tanto como lo hago yo al acercaros estos títulos.



LUNES 26 DE DICIEMBRE. AMOR A QUEMARROPA (1993)
Cuando hablamos de ciertas épocas en el cine concretamente los 90 nos vienen decenas de grandes películas: Seven, El silencio de los corderos, Pulp Fiction, Matrix, Reservoir Dogs, La Lista de Schindler, Eduardo Manostijeras, Forest Gump…la lista podría no terminar nunca. Intentando recordar alguna de ellas sin que no se haya mencionada hasta la saciedad, me vino a la memoria Amor a quemarropa, una gran película del año 1993 que dirige Tony Scott quien tiene grandes títulos como son: El último Boy Scout, Super detective en hollywood II, Top Gun y series de televisión como Bones.
El guión pasa por las inigualables manos del extraordinario Quentin Tarantino quien por aquella época era un completo desconocido un diamante sin pulir. El resto de la película lo completan con un gran elenco de actores con un gran talento como son: Christian Slater, Patricia Arquette, Dennis Hopper, Christopher Walken, Gary Oldman, James Gandolfini, Brad Pitt, Val Kilmer, Michael Rapaport, Bronson Pinchot, Saul Rubinek, Samuel L. Jackson, Chris Penn, Tom Sizemore, Anna Thomson, Eric Allan Kramer.
“Quentin, este es el mejor guión que he tenido en mis manos y la mejor película que he hecho. Dame más”
Dedicatoria de Tony Scott impresa en un póster de “Amor a Quemarropa” que Tarantino luce con orgullo en el salón de su casa.
SINOPSIS:
El joven y solitario Clarence (Christian Slater) celebra su cumpleaños como de costumbre, viendo películas de kung-fu en un destartalado cine de Detroit. Pero una noche toda cambia cuando de repente aparece Alabama (Arquette). Quien ella, en realidad, es una prostituta pagada por el mejor amigo de Clarence como regalo de cumpleaños. A pesar de todo ello se casan y Clarence intenta sacarle del mundo de la prostitución, pero tras un enfrentamiento con su chulo (Gary Oldman) al intentar recuperar sus pertenencias, coge una de las maletas, y se la lleva, pero en realidad contiene una considerable cantidad de cocaína que utilizarán para realizar todos sus sueños.



MARTES 27 DE DICIEMBRE. EL ORIGEN DE LOS GUARDIANES (2012)
El origen de los guardianes es una película de fantasía muy acorde con la temporada de Navidad, dirigida por Peter Ramsey. La cinta es una adaptación libre de la serie de libros, The Guardians of Childhood de William Joyce y su cortometraje Man in the Moon.
No por ser un proyecto de Dreamworks es una animación para ver y olvidarse de ella, a veces logran hacen productos muy bien logrados y estamos ante un claro ejemplo de ello. Chris Pine, Alec Baldwin, Isla Fisher, Hugh Jackman y Jude Law protagonizan el elenco principal de una película llena de excelentes caracterizaciones de seres fantásticos.
SINOPSIS:
El origen de los guardianes está protagonizado por cuatro personajes de leyendas populares: Santa Claus (North), el Conejo de Pascuas (Easter Bunny), el Hada de los Dientes (Tooth) y Sandman (Sandy). Ellos fueron elegidos por el Hombre de la Luna como guardianes de los niños, porque su misión es protegerlos con sus propias vidas.
Estos cuatro superhéroes inmortales con extraordinarios poderes deberán unir sus fuerzas por primera vez para luchar contra un espíritu maligno llamado Sombra que se propone inundar de miedo los corazones de los niños de todo el mundo.
A pesar de no contar con escenas que nos hagan soltar carcajadas o con toques de humor irónico, pero a pesar de ello algunas escenas de El origen de los guardianes nos emocionen hasta alguna lagrimita que esconderemos al público infantil.



MIÉRCOLES 28 DE DICIEMBRE. BEN-HUR (1959)
Ben-Hur es apoteósica en todos los sentidos de la palabra y no solo por el hecho de que se siga hablando de ella no es solo porque la carrera de cuadrigas que 57 años después sigue dejando la boca abierta, sino porque todo el conjunto tiene una pericia vital y una complejidad expositiva que la sitúan en la primera línea de las producciones cinematográficas.
Ben-Hur consigue conjugar dos de los grandes méritos del cine mundial: Entretenimiento y calidad cinematográfica, también sumar el mensaje religiosa nada oculto pero que no distrae y que conjuga perfectamente con la historia sin despistarte en ningún momento.
SINOPSIS:
Antigua Roma, bajo el reinado de los emperadores Augusto y Tiberio (s. I d.C.). Judá Ben-Hur (Charlton Heston), hijo de una familia noble de Jerusalén, y Mesala (Stephen Boyd), tribuno romano que dirige los ejércitos de ocupación, son dos antiguos amigos, pero un accidente involuntario los convierte en enemigos irreconciliables. Desde allí y con fe el protagonista trataré de redimirse mediante la venganza y regresar para encontrar a su hermana y su madre que también fueron encarceladas al mismo tiempo que él.
Ben-Hur es una de las mayores superproducciones de la historia capaz de abordar la figura y la imagen religiosa y no caer en tópicos comunes.



JUEVES 29 DE DICIEMBRE. PERSIGUIENDO A AMY (1997)
Persiguiendo a Amy es una película que me sugiere mucho, no solo por el hecho de ser una comedia gamberra, a pesar de eso no te sabría si se trata de una película de amor como tal, una comedia vacunada con sus buenas inyecciones de irreverente humor, o si se trata de un maldito drama, creo que los 3 géneros tienen cabida en la descripción.
Una comedia lejos de quedarse en la superficie que recorre ese largo camino del auto-descubrimiento continuo al que estamos expuestos, porque nunca terminamos de saberlo todo sobre nosotros mismos, porque lo que nosotros no somos capaces de saber ni en toda una vida, con la ayuda de un extraño se hace de pronto visible y si estamos dispuestos, reconocible, invitándonos a entrar en un camino no andado del que nunca hay disponible ningún manual.
SINOPSIS:
Holden McNell (Ben Affleck) y su mejor amigo, Banky Edwards (Jason Lee, Me llamo Earl), disfrutan del éxito de su más reciente creación, el cómic de culto Bluntman and Chronic unos personajes basados en sus colegas Jay y Bob el Silencioso. Cuando en una convención de comics conocen a Alyssa Jones (Joey Lauren Adams), también creadora de cómics, Holden se siente inmediatamente atraído por ella, pero Alyssa es homosexual y sus sentimientos apuntan en otra dirección, entonces Holden y ella prefieren que sean simplemente amigos.



VIERNES 30 DE DICIEMBRE. AGÁRRAME A ESOS FANTASMAS (1996)
Un tiempo antes de hacerse mundialmente famoso por su trilogía de El señor de los anillos pero a posteriori de convertirse en director de culto para los amantes del cine gore, Peter Jackson se dedicaba a hacer películas de destinos géneros que resultaban ser muy diferentes a sus anteriores trabajos, entre ellas esta comedia de terror que tuvo un notable éxito.
Como le suele gustar, Peter Jackson se encargo de las labores de guión y producción con su esposa, Frank Walsh y en la producción ejecutiva con Robert Zemeckis, productor y director responsable entre otras de Regreso al Futuro, cuyo protagonista, Michael J. Fox lo es también aquí. También podemos encontrar en el reparto al actor Jeffrey Combs de la misma índole de culto de categoría similar a la de Peter Jackson.
SINOPSIS:
Frank Bannister (Michael J. Fox) es un exitoso arquitecto que estando borracho sufre un accidente de coche en 1990 en el que muere su mujer (Angela Bloomfield). A partir de entonces, y debido a un golpe en la cabeza, tiene la capacidad de poder ver, escuchar y hablar con los espíritus.



SÁBADO 31 DE DICIEMBRE. FOUR ROOMS (1995)
Cuatro amigos directores con ganas de juerga se reunieron para realizar una película a la que destinarían toda la recaudación conseguida en taquilla a causas benéficas. Tanto fue así que ni siquiera Bruce Willis quiso cobrar nada, ni que incluyeran su nombre en los créditos. De ésta forma, Four Rooms son cuatro cortometrajes que tienen una cosa en común, Ted, el botones. Las situaciones serán muy peculiares, y algunas con mayor acierto que otra, pero queda claro el estilo de cada uno de ellos en cada situación.
SINOPSIS:
Durante otra noche más de fin de año, en un hotel de Los Ángeles, Ted, el botones (Tim Roth) es continuamente solicitado por los ocupantes de cuatro habitaciones. En una de ellas se han reunido unas brujas, en otra un hombre apunta con un revólver a su mujer, que está atada a la cama, en la tercera un gángster y su mujer le piden que cuide a sus hijos y en la cuarta dos hombres realizan una arriesgada apuesta.



Y con Four Room acabamos el calendario de adviento de cine y la ultima recomendación del año con una divertida comedía con cuatro cortometrajes acompañaros de Ted, el botones. Espero que disfrutéis con el Vol.4 de calendario de adviento de cine.
Feliz Navidad y un prospero año nuevo.



Desde el Polar Express