Crítica de Bernini en la galería Borghese (2018): Arte y ensayo

bernini

EL DOCUMENTAL NO ES UN LENGUAJE CINEMATOGRÁFICO CON MUCHA CABIDA EN LAS SALAS DE PROYECCIÓN. POR ESA RAZÓN, EL ESTRENO DE BERNINI EN LA GALERÍA BORGHESE ES TODO UN ACONTECIMIENTO PARA LOS AMANTES DEL CINE Y DEL ARTE. LA PRIMERA PELÍCULA RODADA ÍNTEGRAMENTE EN 8K PARA NO PERDAMOS NI UN SOLO DETALLE DE POR QUÉ BERNINI ES UNO DE LOS MÁS GRANDES ESCULTORES DE LA HISTORIA.

Francesco Invernizzi ha hecho del documental de arte su aportación al cine. Al igual que  en su labor de productor en Caravaggio, en cuerpo y alma, el director italiano no se contenta con ofrecerle al espectador una exhibición de esculturas y pinturas. El italiano convierte la forma en el contenido. No es la mirada de un estudioso del arte, sino la de un artista.

Al igual que Picasso y sus aproximaciones a Velázquez y Monet, Invernizzi no se “limita” a rodar obras de arte para el disfrute del espectador, sino que hace una obra de arte acerca de obras de arte. Es un documentalista hipster que no pretende reproducir en película la experiencia de ir a un museo, sino que el espectador salga del cine con una sensación diferente a la de haber salido de una sala de arte. Esto no es ni bueno ni malo, sólo hay que saber que no vamos a ver un documental de la 2, sino… “otra cosa”, una película sobre el escultor, no la videoguía de la galería Borghese.

Ahora bien, Bernini es mucho Bernini. Quizá al público español conozca al autor, pero no tenga un conocimiento profundo de él. Esto es debido a que en nuestros museos no hay ninguna obra suya (más que un autorretrato que conserva el Prado pero que no expone, así que como si no existiera). Podemos saber que fue un gran arquitecto que levantó la plaza de san Pedro del Vaticano.

También podemos enumerar algunas esculturas suyas, como El rapto de Proserpina, Apolo y Dafne y El éxtasis de Santa Teresa. Sólo con esto, ya podemos tener una idea de lo buen artista que era. Pero Bernini nos respondería que, tal y como Demi Moore corregía a Cameron Díaz en Los ángeles de Charlie 2, él no era bueno… Él era fabuloso. Sin la más mínima duda, el escultor más importante de toda Europa en su momento y uno de los más grandes de toda la Historia.

Bernini en la galería Borghese nos enseña nada menos que 60 de sus obras. Si antes te gustaba el artista con las tres obras que conocías, imagina cómo te va a maravillar tras todas las demás.

Vas a asistir a hora y media de arte en estado puro y de una obra maestra pasando a otra. No es comparable con la presencia física en el museo, eso es cierto, pero tampoco pretende ser un sucedáneo.

El nivel de detalle al que asistimos, la cámara entrando por los recovecos más insospechados, la visión de la obra desde perspectivas imposibles a un turista… eso es lo que nos regala Invernizzi. No todos tenemos la oportunidad de viajar y conocer los principales museos del mundo. Una ciudad como Roma abruma por la oferta monumental que ofrece. Es necesario un mes entero para poder ver sólo lo imprescindible de la capital italiana.

Quizá La galería Borghese pase como visita prescindible ante otros museos vaticanos. Sin embargo, tiene la mayor colección del mundo no sólo de Bernini, sino también de Caravaggio. Y, créeme, Invernizzi consigue con Bernini en la galería Borghese que salgas del cine preguntándote cómo es posible que no hayas ido aún a ese museo.

Reseña
Bernini en la galería Borghese
6.5
Artículo anteriorRepaso a la taquilla: Ralph rompe la navidad
Artículo siguienteLlega el primer tráiler de Vengadores 4 End Game
Redactor de cinefilosfrustrados.com - Iba para DaVinci pero me quedé en Christian Gálvez
berniniNingún artista definió la Roma del siglo XVII mejor que Gian Lorenzo Bernini, trabajando bajo nueve papas y dejando una huella indeleble en la ciudad eterna. Probablemente no hay mejor lugar para apreciar su talento y genio que en la Galería Borghese en Roma, la Villa -ahora un museo- construido por su primer patrón, el Cardenal Scipione Borghese, donde Bernini reveló su talento para la captura de tensión y drama en piedra.