Todos tenemos libros, cómics, videojuegos, u otra obra literaria que nos gustaría que la portaran adaptándola a formato de cine o series. A día de hoy hemos comprobado que ya es posible hacer grandes productos aunque sea de una gran extensión, por ello queremos ofreceros los que a nosotros nos gustaría ver adaptados.
Cuando se propuso este artículo hubo dos fines, que los lectores supieseis que leemos, vemos o jugamos, pero también descubriros cosas que aun no hayan caído en vuestras manos. En el mundo literario hay tal cantidad de libros que sería imposible abarcarlos todos y mucho menos adaptarlos, pero nos gustaría que descubrierais lo que para nosotros son joyas que se merecen una adaptación por no ser menores en calidad de otras que ya se han portado. Y ya que está «de moda» las adaptaciones de cómics, que menos que mostraros varios que se merecen una lectura. En cuanto a videojuegos que decir si en ellos mismos encontramos cinemáticas y son ya como especie de película interactiva, os dejamos varios que nos gustaría ver con actores reales. También por petición personal os traeremos un bonus curioso, dadle las gracias a nuestro compañero Isaac. Sin más dilación os dejo las recomendaciones:
- David Rodrigo: Añoranzas y Pesares – El trono de huesos de dragón (Libro)
Sinopsis: La historia se inicia cuando, a la muerte del Rey Supremo, una gran guerra está a punto de estallar en la pacífica tierra de Osten Ard, alimentada por los oscuros poderes de la brujería. Sólo la Liga del Pergamino, un pequeño grupo de personajes, puede salvar el reino mediante la búsqueda de tres espadas de poder, perdidas hace mucho tiempo. Para ello tendrán que enfrentarse a enemigos salidos de las peores pesadillas de los creadores de leyendas. Así comienza la gran saga de Añoranzas y Pesares, que para muchos es el equivalente de «Guerra y Paz» en el género fantástico.
Recomendación: Me gustaría que se adaptase «Añoranzas y Pesares«, en formato saga de películas: Se trata de una obra de fantasía épica, con un lore propio y diferente al habitual (nada de elfos y enanos, razas diferentes) – es una de las historias más cautivadoras, épicas e interesantes que he leído, con unos personajes fantásticos que merecerían dar el salto a la pantalla grande, y sin duda podría ser «el nuevo ESDLA«.
- David lopez: Cien años de soledad (Libro)
Recomendación: Me gustaría que se adaptara porque es mi libro favorito. Es un libro mágico y que me vuelvo a leer, cada cierto tiempo, una y otra vez sin cansarme de él.
Es una historia de una familia a lo largo de mucho tiempo y es bastante extenso. Creo que a lo mejor le vendría bien el formato serie por este motivo.
- Cristina Perez: El valle de los lobos – Crónicas de la Torre (Libro)
Sinopsis: El Valle de los Lobos, Dana, una joven granjera, es requerida por un misterioso Maestro y conducida a la Torre, en el remoto Valle de los Lobos. Tiempo atrás, la Torre fue una brillante escuela de alta hechicería, pero hoy apenas tres personas habitan en ella.
Recomendación: La recomiendo porque recuerdo cómo me enganche a sus libros, y no podía dejar de leer durante horas, y la historia me parece ideal para hacer una serie. Aunque va sobre una joven maga, que no sabe que lo es, y que salió más o menos en la época del boom Harry Potter, no pretende ser una copia barata de JK Rowling. De hecho es bastante original a mi modo de ver y ya digo que me enganchó de forma increíble. Cómo son varios libros (es una trilogía) haría una serie con varias temporadas. Así podría meterse mejor todos los detalles, porque a veces en las peliculas se pierden muchos matices y hace que film y libro no tenga nada que ver.
- Antonio Albalate: Los Cantos de Hyperion (Libro)
Sinopsis: Es una saga de novelas de Ciencia Ficción e historia épica, escritas por Dan Simmons, que nos sitúa en un futuro donde la humanidad corre grave peligro y su destino se juega en el planeta Hyperion. Allí, a un grupo de siete viajeros los aguarda el temible Alcaudón, una sorprendente criatura a la que los miembros de la Iglesia de la Expiación Final veneran como Señor del Dolor; y que les impide resucitar un antiguo rito religioso. Todos ellos entrecruzan sus destinos en su peregrinar en busca del Alcaudón mientras rastrean las Tumbas del Tiempo, majestuosas construcciones que albergan un secreto del futuro.
Recomendación: Recomendada para llevar a la gran pantalla por su permeabilidad para narrar novela de aventuras, una Ciencia Ficción profunda y de interés; y, además, contar a través de cuatro novelas una nueva era de la humanidad. Llevado en buenas manos, podría jugar con una narrativa enrevesada y de mucho interés, además de no desligarse de la épica. No debemos olvidar que AMC llevó a la televisión otra de las grandes obras de Simmons: The Terror.
- Manel G. Portabales : Scalped (Cómic)
Sinopsis: Jason Aaron y R. M. Guéra dieron forma a un clásico moderno del sello Vertigo con este visceral thriller a medio camino entre el western contemporáneo y el género negro más descarnado.
Recomendación: La mezcla de thriller negro con western, con mucha acción y violencia es algo que ahora mismo no hay en las series actuales, personajes muy bien definidos y con mucha personalidad junto con los arcos de los cómics que tienen la estructura de capítulos de serie dejándote siempre con ganas de más, se llegó a hacer piloto en 2017 y lo descartaron.
Manel G. Portabales: Las puertas de Anubis (Libro)
Sinopsis: En 1801 el Imperio Británico ha logrado el poder en Egipto tras la derrota de Napoleón por parte de Horatio Nelson en la Batalla del Nilo. Los británicos suprimieron el culto a los antiguos dioses egipcios provocando la ira de una cábala de hechiceros locales quienes planean una manera de expulsar a los invasores ingleses e incluso acabar con el propio Imperio Británico. Dicho plan consiste en traer del pasado a los dioses ancestrales de una época en la que aún eran poderosos y liberarlos en Londres. En 1802, un agente de esta cábala trata de invocar a Anubis, pero durante la invocación algo sucede…
Recomendación: Ucronía steampunk con viajes en el tiempo, efecto mariposa, fantasía dentro de un contexto histórico real. Con los presupuestos actuales para la ficción se podría realizar una película o serie de aventuras para toda la familia de los más original.
- Yagros Stilav: El Nombre del Viento – Crónica del Asesino de Reyes (Libro)
Sinopsis: El nombre del viento es una novela de fantasía épica, perteneciente a la serie Crónica del Asesino de Reyes, escrita por Patrick Rothfuss. La obra se desarrolla en un mundo fantástico y narra la historia de Kvothe (pronunciado “Cuouz”), arcanista, asesino, enamorado, músico, estudiante y aventurero; y de cómo se convirtió en un personaje legendario. Usando el nombre de Kvothe para ocultar su verdadera identidad, regenta una apartada posada llamada Roca de Guía, acompañado de su discípulo Bast. Un día les visita Devan Lochees, un escribano conocido como “Cronista”, interesado en escribir las biografías de las figuras más importantes de su tiempo, quien intenta convencerlo para que revele su verdadera historia. Kvothe accede, con la condición de hacerlo en tres días.
Recomendación: La recomiendo porqué trata la magia con responsabilidad, pues toda magia tiene un precio, y KVOTHE la paga con creces a lo largo de la trama. Es un libro largo, con muchas tramas que convergen. Está aprobada para convertirse en serie pero aún no se ha empezado la producción.
- Sergio Cavia: Gideon Falls (Cómic)
Sinopsis: Este es un comic escrito por el gran Jeff Lemire (Black Hammer, Descender) y Andrea Sorrentino (Old Man Logan) y en él se nos narra la historia de un misterioso granero negro que aparece y desaparece dejando un rastro de muertes y misterios a su paso, para ello seguiremos a un chico con un extraño síndrome de Diógenes y a un sacerdote al que destinan a la localidad de Gideon Falls, las vidas de estos dos personajes se irán entrecruzando así como la relación de ambos con el misterioso granero negro.
Recomendación: Esta obra de terror logra crear unas atmósferas tensas y una sensación de temor y desconocimiento en el lector dignas de Stephen King y de verdad creo que una adaptación en formato de serie le sentaría como anillo al dedo gracias a su terror rural (del estilo de True detective) y grandes personajes además de que también tiene alguna que otra referencia a Twin Peaks.
Los derechos de este cómic ya han sido adquiridos por la productora Atomic Monster y se espera que James Wan (Saw, Insidious, El conjuro) pueda dirigir la serie.
- Jose Izquierdo: Vagabond (Manga)
Sinopsis: Es una serie de manga épica de artes marciales escrita y dibujada por Takehiko Inoue. Relata la historia del guerrero más famoso de Japón, Musashi Miyamoto, basándose en Musashi, la novela escrita por Eiji Yoshikawa. El manga comenzó en 1998 siendo serializado en la revista semanal Shukan Moningu y es publicado por Kōdansha en Japón. En España, Finlandia y Argentina es publicado por la editorial Ivrea. Lleva un total de 37 tomos. Vagabond ha vendido más de 22 millones de copias alrededor del mundo, convirtiéndose en una de los 20 series de manga más vendidas de la historia.
Recomendación: Vagabond, de Takehiko Inoue, sin estar completo y a sus 37 tomos, no sería una locura catalogarlo como uno de los mejores mangas jamás hechos. Con un dibujo excelso del maestro Inoue, nos narra la historia de Musashi Miyamoto, uno de los samuráis más conocidos de la historia de Japón. Acción trepidante en torno a la biografía de una de las personalidades más interesantes que se pueden extraer del país del sol naciente, sin duda sería un sueño cumplido ver una adaptación en acción real, o incluso mejor, en animación, de este magnífico manga. Una lástima que lleve años congelado por su autor, su única pega…
- Alba M. Lecha: Reina Roja y Loba negra (Libro)
Sinopsis: Las novelas, están protagonizadas por Antonia Scott, una mujer de unas capacidades extraordinarias, pero que a su vez suponen una maldición; gracias a ellas ha salvado decenas de vidas, pero también lo ha perdido todo y Jon Jon Gutiérrez, un buen policía metido en un asunto muy feo. En este binomio de historias Antónia deberá vencer a sus propios demonios para enfrentarse a un mal mayor acompañada del inspector . Juntos deberán enfrentarse a auténticos peligros.
Recomendación: Me encantaría ver esta futura trilogía en la gran pantalla, aunque me da que de llegar el caso lo haría en formato streaming.
Este thriller detectivesco mantiene enganchado desde sus primeras páginas al lector con una buena dosis de intriga, suspense, y muchos guiños a la cultura popular. Lo mejor, es que falta una tercera entrega, confirmada por el propio autor.
- Javier Gonzalez de la Huebra : Nacidos de la bruma (Libro)
Sinopsis: En un mundo distópico la sociedad está dividida en nobles y esclavos (skaa) bajo el yugo del Lord Legislador. Vin, una joven de la calle, descubrirá la magia alomántica con ayuda del famoso ladrón Kelsier, con el que liderará una revolución para derrocar al Imperio Final.
Recomendación: La recomiendo porque es una historia de fantasía atractiva e innovadora, por el carisma de sus protagonistas, pero sobre todo por su basto mundo y el sistema tan preciso de magia que tiene. Además ya cuenta con otra trilogía ambientada en ese mismo mundo 300 años después y otra que saldrá en el futuro, por lo que puede ser una franquicia muy grande si tiene éxito.
Jordi «Wichito» : Vanth Dreadstar (Cómic)
Sinopsis: Dreadstar se desarrolla miles de años después de los sucesos de “La Odisea de la Metamorfosis”. Tras la destrucción de la Vía Láctea, Vanth Dreadstar fue lanzado a través del espacio hasta la Galaxia Empírica. El primer acto de Dreadstar al nacer a este nuevo universo es el de la destrucción, pues lo primero que hace al despertar es asesinar a su acompañante, quedando aparentemente el, cómo el último ser vivo de la Vía Láctea. Pero la galaxia Empírica no es diferente de la que le vio nacer, puesto que esta también esta envuelta en una guerra que lleva doscientos años enfrentando a las dos superpotencias. La Monarquía y la Iglesia de la Instrumentalidad.
Recomendación: Es el primer comic completo que me leí y me encantaba. Es una aventura por el espacio, perfectamente adaptable a los Guardianes de la galaxia. LA historia es en plan Dragon Ball, va encontrándose con personajes que tienen todos poderes especiales y no deja de ser el camino del heroe.
- Gabriel Ferrer : Shadow of the Colossus (Videojuego)
Sinopsis: El juego trata de un joven conocido únicamente como Wander (del inglés wanderer, (‘vagabundo’), que debe viajar a caballo a través de un vasto territorio y derrotar a 16 gigantes, conocidos colectivamente como «Colossi» («colosos» en español) para devolver la vida a una joven llamada Mono. El juego es inusual entre los videojuegos de acción-aventura por el hecho de que no hay pueblos o calabozos para explorar, no hay personajes con los que interactuar y no hay otros enemigos a los que enfrentarse aparte de los colosos. Shadow of the Colossus ha sido descrito como un juego de rompecabezas, ya que hay que descubrir y explotar la debilidad de cada coloso antes de poder derrotarlo.
Recomendación: Este videojuego marca un antes y un después en el concepto de narrativa. El camino del héroe y el paradigma del bien y del mal. Entramos en un mundo inmersivo, tan solitario como bello. Es simplemente una obra de arte hecha videojuego. La banda sonora es uno de los recursos más poderosos que tiene el título. Te lleva de la mano por un sinfín de emociones, que parten de la más absoluta paz a la épica más titánica. Es por ello, que la experiencia única que brinda este videojuego se merece una adaptación comedida en el medio cinematográfico. Y digo comedida, por el miedo de que la adaptación no esté a la altura de la obra original.
- Fran Gil : Baldur’s Gate (Videojuego)
Sinopsis: El que para muchos es el mejor juego RPG de la historia salió a la venta en 1998 de la mano de la compañía BioWare. Está ambientado en los mundos de fantasía de “Dungeons & Dragons”, el clásico juego de mesa. El jugador puede crear las características de su propio personaje y durante las partidas podrá controlar hasta 6 miembros diferentes. Con un gran modo historia, podremos completar una inmensa cantidad de tramas y misiones secundarias. Es tan rico en detalles, razas, historias y objetos que puede durarte horas y horas de juego. Tanto es así, que los propios programadores te preguntaban si habías comido ese día mientras se cargaban las pantallas. Fue tal su éxito en su tiempo que dos años después se lanzó su segunda parte, titulada “Baldur’s Gate II: Shadows of Amn”.
Recomendación: Debido a su gran “vicio” y cantidad de historias y personajes, en ocasiones bastante profundas y completas, sería una gran oportunidad si se adaptara a una serie de televisión. Contando con los suficiente medios no tendría nada que envidiar a “Juego de Tronos” o a “The Witcher”.
- Pablo Sánchez : Señores del mundo (Libro)
Sinopsis: Durante siglos, los reyes de Kynán han sido los más fuertes y poderosos del mundo. Sin embargo, la muerte del anciano rey Belcentes, tras largo y próspero reinado, desencadenará todas las rivalidades latentes, causando una guerra que amenazará la existencia misma del reino. Al mismo tiempo, el pueblo loggi, habitante ancestral de aquellas tierras, enfrenta también el inexorable fin de su cultura. Sólo unos pocos, entre ellos Dilmala de los loggi, conocen la terrible verdad, que el destino de ambos pueblos está indisolublemente unido.
Recomendación: Yo haría una serie de la saga Señores del Mundo de Rosa Corona. Una especie de juego de tronos a la española. Los personajes son increíbles, la mitología que se monta y las tramas palaciegas serían un pelotazo, podría ser la serie que por fin demostrase que en España también podemos hacer buenas series de fantasía medieval.
- Fran Lahoz : 20th Century Boy (Manga)
Sinopsis: Kenji Endo es el encargado de un pequeño supermercado en Tokio. Vive con su madre y con Kanna, la hija de su hermana, la cual dejó a su cargo el bebé antes de desaparecer. Kenji asiste al funeral de un antiguo amigo de la infancia, Donkey, y al reunirse con sus ex-compañeros de colegio no tarda en relacionar la muerte de Donkey con otras extrañas muertes que se van sucediendo y en cuyos alrededores aparece un extraño símbolo, un símbolo que el propio Kenji y sus amigos crearon cuando eran pequeños como parte de un juego en el que creaban una base secreta, y que ahora parece hacerse realidad por medio de una secta que parece estar liderada por un enigmático individuo llamado Amigo. Kenji y sus amigos juraron defender la paz y la justicia en el mundo cuando algún día ésta se viese amenazada por una malvada organización. Sin embargo, todos ellos ven como cada una de las predicciones que hicieron se van cumpliendo, incluida la más temida: La Nochevieja Sangrienta del año 2000 en el que se pondrá en juego la supervivencia del planeta.
Recomendación: Quiero un Anime de este manga por un mayor acercamiento a la obra original de Urasawa, sin las limitaciones temporales de las películas y con una mayor fidelidad. Consiguiendo así un alcance poblacional mayor a nivel mundial. Y por ver a Kenji Endo partiendo la pana. La mejor obra de Urasawa.
- Pedro Requena: El problema de los tres cuerpos – Trilogía de los tres cuerpos (libro)
Sinopsis: La historia de El problema de los tres cuerpos, gira en torno al primer contacto de la humanidad con los extraterrestres. El libro rastrea los esfuerzos de científicos chinos desilusionados que imploran la vida extraterrestre que llega a la Tierra para redimir a la humanidad por la fuerza. Cuando la novela comienza en la década de 1960, China se encuentra en medio de su Revolución Cultural en la que varias facciones del Partido Comunista, especialmente entre los miembros más jóvenes, se acusan mutuamente de no ser lo suficientemente radicales. Innumerables mueren, incluido el padre de Ye Wenjie, un profesor, que es golpeado hasta la muerte por cuatro adolescentes con cinturones. Ye Wenjie, una académica en el campo de la astrofísica, es reclutada por la fuerza en una unidad de civiles chinos responsables de la de-forestación cerca de Radar Peak. La novela desarrolla entonces su relato a través de la historia de este personaje y a la vez, la invasión alienígena a través de los años los cuáles se comunican con los humanos mediante una especie de videojuego.
Recomendación: Desde Barack Obama hasta George R. Martin, varias celebridades han recomendado la trilogía de Cixin Liu. Cuando cayó en mis manos fui escéptico con la calidad de la misma y el primer libro cuesta seguir su ritmo pausado, tiene que construir un universo sin flecos y para ello se toma su tiempo. Pero una vez comienzas el segundo descubres que estamos ante uno de los mejores libros de ciencia ficción de lo que llevamos de siglo, a mi ver a la altura de Fundación de Isaac Asimov. Me encantaría ver tres películas y poder volver a revitalizar el género de la ciencia ficción en el cine.
BONUS:
- Isaac Barbarid: Suspensión (Guión)
Sinopsis: Suspensión es un guión original de Joss Whedon vendido en 1993 por $750.000 (una fortuna para entonces un tipo con sólo 1 guión y 2 años en series como guionista) y trata sobre un secuestro en el puente George Washington de NY. Un tipo que sale de la cárcel, Harry Monk, se ve metido en todo el lío. Él y una policía serán claves en resolver el asunto. Básicamente Jungla de cristal en un puente. En 2014 se anunció que iba a hacerse con Liam Neeson de protagonista pero la cosa no avanzó.
Recomendación: Porque Joss Whedon es Dios… ¿Suficiente?