¿Ver o no ver? A Very English Scandal

A Very English Scandal

En los años 60 y 70. A Very English Scandal nos presenta a Jeremy Thorpe, representante del Partido Liberal en el Parlamento Británico. Si a esto le sumamos que en esta época las relaciones homosexuales no estaban muy bien vistas, ya tenemos historia.

La política es un negocio difícil de mantener, y que entraña muchos riesgos. Más si eres una persona como Jeremy Thorpe, y el año en el que vives es 1965. A Very English Scandal, mini serie de 3 capítulos disponibles en la infravalorada Amazon Prime Video, da lo que promete, que es justo lo que le pedimos a una serie. ¿O no es así?

a very english scandal

Basada en hechos reales, esta historia nos narra la vida política de Jeremy Thorpe, representante en el parlamento británico del partido liberal, y de los problemas que tuvo para poder mantener a salvo su reputación. En un contexto en el que la homosexualidad era considerada un delito, a más de un personaje celebre le interesaba, por su bien, mantener ciertas historias bajo llave.

Protagonizada por el afamado Hugh Grant, transmite en las tres horas que duran en total sus tres capítulos el precio que tiene la ambición, el deseo de poder y por supuesto, la lujuria. Que no se preocupen aquellos a los que les aburre la política, poco tiene que ver con lo que se imaginan. Grant se disfraza de Underwood para, en un contexto menos dramático, encarnar la figura del honorable político cuya carrera va en ascenso, pero con mucho que ocultar. Ben Whishaw le acompaña en la interpretación de Norman Scott, figura fundamental en este drama que sacudió los cimientos sociales y políticos de la Gran Bretaña de los años 70.

Recién ganadora de uno de los 4 Emmys a los que estaba nominada (Ben Whishaw como mejor actor secundario de miniserie), así como un globo de oro y 4 premios BAFTA, entre otros. A Very English Scandal está envuelta en el típico papel de decoración de humor inglés, pero contiene una dura realidad que desafortunadamente sigue existiendo cuando nos acercamos al año 2020.

Amor, sexo,  política,  prensa… A Very English Scandal contiene los ingredientes necesarios como para , por supuesto, no arrepentirse de dedicar 3 horas a su visionado, y con algo de suerte sacar más de una interesante reflexión sobre la historia que nos narra.

Dirigida por Stephen Frears –The Queen, The Loudest Voice-, A Very English Scandal es para muchos una de las series del pasado año, y esta opinión está más que justificada.

Sorprende la poca atención que se le ha puesto dentro de nuestro país. Es miembro de ese grupo de buenas series que para la gran parte de nuestro público patrio pasa desapercibida, como puede ser Years and Years, Fleabag o The Marvelous Mrs Maisel -estas dos últimas también premiadas en la última edición de los Emmy-.

Elegante, divertida, perturbadora. Nos trae una gran historia, con dos magníficas interpretaciones y una dirección que consigue colocar a esta miniserie dentro de las que recomendarás a tus allegados.

En tiempos donde nos encontramos con kilométricas series, de formulas sencillas y sin alma, es de agradecer poder disfrutar de 3 capítulos de la calidad que nos ofrece A Very English Scandal.