5 interpretaciones femeninas que merecían la nominación al Goya

¿No te queda la sensación, año tras año, de que en los Goya siempre están nominados los mismos? Seguramente no sea una sensación sino la verdad más absoluta, puesto que sólo Antonio de la Torre, Javier Bardem y Eduard Fernández se han repartido 24 nominaciones entre ellos solitos. Y la situación de las féminas es aún más escandaloso. Penélope Cruz, Maribel Verdú y Victoria Abril suman nada menos que 31.

Y no es precisamente por falta de talento entre el resto de actores españoles, puesto que tenemos uno de los ejércitos interpretativos más apabullantes de la cinematografía universal. Por eso queremos fijarnos en diez actores (cinco actrices y cinco actores) que realizaron unas labores espectaculares y no consiguienron su candidatura al Goya.

Seamos caballeros: Ladies first.

Marisa Paredes por Tacones Lejanos

¿Por qué merecía la nominación?

¿Pero cuándo no la ha merecido? Si has visto la película, está bastante claro. Es más, seguro que pensabas que había sido nominada. A lo portentoso de su actuación se sumaba que estaba en una de las películas del año, con un Almodóvar en la cima de su carrera artísitica y mediática. La figura de Paredes en este título es completemente icónica y forma parte ya de la Historia del cine. Vamos, que no estamos hablando de una actuación sino de LA actuación. Y aún así se quedó sin nominación. Tampoco le sonaba a nuevo… sólo ha conseguido una mención en toda su carrera, pero es que esta vez el premio era suyo.

Crítica de Dolor y Gloria (2019): El Almodóvar más profundo

¿Entonces por qué no fue nominada?

Nadie lo entiende, sobretodo cuando venía de ganar el premio de la Unión de actores y el Fotograma de plata. Lo único que pudo pasar es que se repartiera los votos con Victoria Abril y ambas se quedaran fuera. Sin embargo, Abril competía con Maribel Verdú en Amantes y eso no evitó que ambas lograran la candidatura. En definitiva, un expediente X de la historia de los Goya (Que se repetiría con La flor de mi secreto)

Cayetana Guillén Cuervo por Más que amor, frenesí

¿Por qué merecía la nominación?

Por que hay que ser grande, jodidamente grande, para mantenerse en pie cuando todo a tu alrededor se derrumba. La profesionalidad de la madrileña hizo que regalara una interpretación «cum laude» cuando todo lo demás era de preescolar. El cine de los 90s se caracterizó por ser una vorágine de ganas de experimentar, de no tenerle miedo a nada. Todo fue luz y color, una fiesta contínua que se acabó el 11S. Pero claro, por bien que pinte la descripción, no es forzosamente señal de que el resultado vaya a ser bueno…

Más que amor, frenesí es un dislate sin sentido ni talento en el que sólo sobresale ella. La historia se repitió un año después con Atómica, pero al menos esa vez el elenco dio la talla. Aún así, ella sobresalía por encima de todos. Que la persona que acuñó la frase «Antes muerta que sencilla» no tenga siete Goyas es algo que tendremos que explicar a nuestros nietos con vergüerza y estupor.

¿Entonces por qué no fue nominada?

Cayetana ha tenido muy mala suerte en lo que a los Goya se refiere. Una única nominación por El abuelo en más de dos décadas al pie del cañón. Aparte de eso, nunca más se han acordado de ella, así lo que tampoco es de sorprender que no la nominaran por una de sus peores películas. Lo que es más sangrante de este asunto es que el dúo Albacete y Menkes (y Carlos Bardém, que pasaba por allí) lograran una nominación como directores por semejante espantajo y una Cayetana Guillén Cuervo ESPECTACULAR se fuera de vacío. No estaba peor que en El abuelo. Ella nunca lo está.

María de Mereidos por El detective y la muerte

¿Por qué merecía la nominación?

Por que está perfecta y ese era su año: el año de Pulp Fiction. El detective y la muerte no es una película sencilla. No lo es ninguna de la filmografía de Suárez. Su carácter onírico, poético y barroco no es para todos los públicos (ni para todos los actores). Por eso, cuando Gonzalo Suárez confió en la portuguesa para este papel, sabía muy bien lo que se hacía. De Medeiros sabía trasmitirle la medida exacta de fragilidad y determinación que se come al resto del reparto. Y no nos olvidemos del rasgo más característico de su personaje: Un tartamudeo perfecto (que mi hermana incluso creyó que era real de la actriz). Seguramente uno de los mejores trabajos recitando el texto de todos los tiempos.

¿Entonces por qué no fue nominada?

Porque a los Goya no le gustan las extranjeras. Es así de claro. Y mucho menos en los noventa. Sólo se salvó Cecilia Roth porque era latina, que si no ni eso. Nosotros nos quejamos de lo difícil que lo tienen los actores extranjeros para lograr una nominación a los Oscar, pero vamos… que aquí no nos quedamos atrás. Sólo Cecilia Roth y Benicio del Toro han logrado el premio, y Benicio no cuenta: Tiene la nacionalidad española.

Carmen Machi por La mujer sin piano

¿Por qué merecía la nominación?

Porque la reina de la comedia demostró aquí que podía con todo. La película de Rebollo no tiene término medio. O te horroriza o la idolatras. Aunque seas del primer grupo (como yo, todo hay que decirlo), solo hay una decisión del director que no te parece una estupidez suprema: La elección de la protagonista.

A priori, tomar a Machi para interpretar a una mujer insatisfecha con su vida y que escapa una noche de su rutina, como mínimo te puede sonar exótica. Una estrella televisiva especializada en comedia como que no parece la primera opción. Pues Machi le calla la boca a cualquiera que osara poner en duda sus dotes dramáticas. Es un todoterreno interpretativo. Como cómica no tiene precio, pero es que  haciendo drama… Ve La mujer sin piano y sabrás de lo que hablo.

¿Entonces por qué no fue nominada?

Porque la película no despertó amor ninguno en los Goya y la ignoraron en todas las categorías (y eso que Rebollo venía de ganar en San Sebastián como director). O quizá siguieran viendo a Aída y ser postulada como actriz revelación les debió parecer una tomadura de pelo. Aún así, super estrellas como Lolita y Belén Rueda ganaron en esa categoría sin que la academia se ruborizara ni lo más mínimo.

Neus Asensi por El corazón del guerrero

¿Por qué merecía la nominación?

Porque hacer al mismo tiempo de prostituta callejera y de heroína de capa y espada sólo lo puede hacer ella. Asensi es una actriz que no ha tenido la carrera que merecía. Es una actriz sobresaliente cuyo explosivo físico, pero no precisamente sofisticado, le ha jugado en contra. Yo soy de los que opinan que hubiera estado perfecta como Raimunda en Volver y piénsalo, que de verdad que no me equivoco. El caso es que con El corazón del guerrero demostró que era capaz de enfrentarse a cualquier personaje y si ella no hubiera aceptado el papel… la película se hubiera quedado sin protagonista. Nadie la hubiera podido sustituir.

¿Entonces por qué no fue nominada?

No tenía papeletas para que la nominaran, no… Estaba en una película de un director nobel, de género épico y sin una filmografía que la avalara. Sin embargo, si la Academia se hubiera atrevido a nominarla no hubieran dignificado el trabajo de Asensi, es ella quien hubiera dignificado a los Premios Goya.