2017: El año del Blockbuster (para bien o para mal)

star wars, episodio VIII, los últimos jedi, disney

Tras el estreno de Star Wars Episodio VIII: Los Últimos Jedi y la llegada en ciernes de Jumanji 2: Bienvenidos a la Jungla damos carpetazo a un 2017 capitaneado por un leitmotiv bandera: el blockbuster. Pero, ¿ha sido para bien o para mal? Analicemos la situación.

Con la llegada de la Navidad, el estreno de Star Wars Episodio VIII: Los Últimos Jedi y la próxima entrega de la ahora saga Jumanji, Jumanji 2: Bienvenidos A La Jungla, podemos dar por concluido un 2017 controvertido en cuanto a estrenos. Y es que, si estos 365 nos han regalado obras de una alta calidad como El Sacrificio de un Ciervo Sagrado o la poco comentada Llega De Noche, la tónica habitual ha sido un calendario repleto de blockbusters de muchas sagas habidas por haber y la presencia de muchos títulos del corte coincidiendo en taquilla. Pero, antes, ¿sabemos realmente lo que es un blockbuster?

Un blockbuster, tal y como reza su definición, es un producto de, normalmente, alto presupuesto y que parte con el objetivo de conseguir un gran resultado económico. Es decir, hay películas que consiguen unos resultados loables y no son blockbusters y, por el contrario, obras a la inversa que sí lo son. Lo que parte la definición no es el resultado, sino la intención. Bien es cierto que hay títulos que, tras su paso por taquilla, se convierten desde ese momento en blockbusters, pero en ese caso sería porque su propuesta comercial habría cambiado. Repito: lo que diferencia al blockbuster es su intención y no su resultado. 

‘La Bella y la Bestia’, una de las películas más taquilleras del año.

Dicho esto, convendría hacer un repaso a la enorme cantidad de blockbusters estrenados en 2017 y evaluar por qué, para bien o para mal, estos 12 meses han supuesto un paso adelante de un género bandera tras el estreno de Jaws -Steven Spielberg- y su apuesta cada vez más pronunciada.

  1. Lego Batman, la película
  2. T2: Trainspotting
  3. Logan
  4. La Bella Y La Bestia
  5. Ghost In The Shell
  6. Kong: La Isla de la Calavera
  7. Rings
  8. Fast & Furious 8
  9. Alien: Covenant
  10. Power Rangers
  11. Guardianes de la Galaxia Vol. 2
  12. John Wick: Pacto de Sangre
  13. Baywatch: Los Vigilantes de la Playa
  14. La Momia
  15. Wonder Woman
  16. Spider-Man: Homecoming
  17. Transformers 5: El Último Guerrero
  18. Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas
  19. La Guerra del Planeta de los Simios
  20. La Torre Oscura
  21. It
  22. Annabelle: Creation
  23. Gru 3
  24. Cars 3
  25. Tadeo Jones 2: El Secreto del Rey Midas
  26. Baby Driver
  27. Blade Runner 2049
  28. Thor: Ragnarok
  29. La Liga de la Justicia
  30. Asesinato en el Orient Express
  31. Coco
  32. Saw VIII
  33. Star Wars Episodio VIII: Los Últimos Jedi
  34. Jumanji 2: Bienvenidos A La Jungla

Esto, haciendo unos cuantos números con la calculadora más cercana, nos lleva a la friolera cifra de 34 propuestas -sí, 34-, repartidas en 52 semanas que ha tenido este 2017. ¿Qué supone esto? Supone 1 blockbuster cada 1,53 semanas. 34 propuestas pretendiendo obtener unos resultados millonarios en taquillas cada dos semanas y «obligando» al espectador a acudir a las salas cada menos de 14 días para poder disfrutar del próximo blockbuster y así, de paso, poder mantener sus sagas favoritas; ya que debemos recordar que las franquicias se mantienen con resultados, no con entregas; y si no hay resultados favorables, no hay entregas. Todo esto, ojo, sumado a diferentes propuestas de autor ubicadas entre este torrente y que, al menos en el caso de servidor, también quisiera ver.

Al espectador deseoso de cada vez más entregas esto le viene de perlas, ya que tiene que esperar poco para poder ver nuevamente a sus héroes favoritos; pero al espectador estándar, normal, aquel que no se casa con ninguna saga y puede valorar obras desde la objetividad, esto le genera una cierta preocupación. ¿Por qué? Por dos principales motivos: 

  1. La, cada vez mayor, mercantilización del cine. No hay que olvidar que, pese a que el cine es un entretenimiento es, sobre todo, un arte. Y como tal debería ser tratado así. ¿Qué es lo que supone esta praxis? La prostitución del mismo, un ejercicio de venta para llenarse los bolsillos a través de imágenes en movimiento y, lo más preocupante, lo que voy a citar a continuación:
  2. El descenso de propuestas autorales y el incremento de propuestas comerciales. Ya lo dicen muchos directores a través de sus obras y otros tantos artistas que en todo equilibrio debe haber bien y mal. Es decir, si pusiéramos al Cine de Autor como el bien y al Cine de Entretenimiento como el mal (o al revés, o lo que sea), veríamos un incremento insostenible del segundo. ¿Por qué? Porque esto es la bola de nieve que cada vez se hace más grande: a mayores intenciones comerciales, mayores propuestas comerciales; a mayores propuestas comerciales, menos oportunidades autorales y, por tanto, a menores propuestas autorales, mayor brecha para nuevos realizadores de hacerse un hueco en el mundillo. Y es que, amigos, una película comercial no se le deja a cualquier estudiante de cine o persona con poca experiencia. No. Fijaos lo que le ha costado a Bayona, por ejemplo, dirigir Jurassic World: El Reíno CaídoEl Orfanato, Lo Imposible Un Monstruo Viene a Verme. 3 éxitos, 3, para hacer un blockbuster con todas las de la ley.

En definitiva, espero que lo visto este año sea una rara avis y los resultados en taquilla de estas propuestas hagan a los estudios sentar la cabeza y reconducir la situación hacia algo sostenible. Por desgracia, la compra de FOX por parte de Disney me hace ver que el panorama será cada vez más orientado hacia lo visto y que realizadores autorales tendrán menos oportunidades de dar a conocer sus obras y, por tanto, menos ocasión de hacerlas. Me reconforta saber que Warner Bros Pictures. ha echado el freno al DCEU y el año venidero, en teoría, solo estrenará Aquaman; pero miro al horizonte y no veo más que lo mismo con sagas como Animales Fantásticos Avatar.

Espero que compartáis vuestras opiniones, inquietudes y dudas, y podamos tener un debate sobre este tema. Como siempre, una vez más, ¡nos vemos en los comentarios!