De la mano de A24, el director David Lowery A Ghost Story– regresa a la dirección con The Green Knight,  una película donde adapta su propia versión sobre uno de los cuentos más aclamados de las leyendas del Rey Arturo.

La literatura fantástica y de aventuras está repleta de grandes historias que han sido llevadas al mundo del Cine y la TV. En la actualidad, las dos más conocidas son El Señor de los Anillos, donde Peter Jackson nos llevó a su versión e interpretación de la Tierra Media y el mundo ideado por J.R.R. Tolkien, o Juego de Tronos, que fue de las series más populares durante sus 8 Temporadas de duración; y motivo por el cual las grandes productoras se están peleando en conseguir su Juego de Tronos personal, una saga que sea el pilar de sus ingresos e imagen de la marca para conseguir más suscriptores que las demás. Por ejemplo, el plan de Netflix ha sido adaptar la obra del polaco Andrzej Sapkowski, The Witcher, a través de los 9 libros que la componen, y el de Amazon traer de vuelta, otra vez, a la Tierra Media con la precuela de El Señor de los Anillos, donde se narran los hechos de la 2da Edad.

Todo este escenario nos deja la tendencia en adaptar grandes mundos, que puedan exprimirse durante años y que no dependan de una sola serie, si no que sus tramas se puedan ramificar a través de otros personajes y spin-offs que permitan ampliar su universo, lo que deja de lado a otras historias que, pese a que no tienen todo el potencial económico de estas, albergan mucha fuerza en lo narrativo y su intencionalidad. 

The Green Knight (03)

Una de estas podría ser la última película de la productora y distribuidora A24, The Green Knight, la adaptación del romance del Poema Artuario de Sir Gawain y el Caballero Verde dirigida por David Lowery, quien ya deslumbró con su anterior filme, A Ghost Story, un drama sobre la muerte y la pérdida, y que le ha valido para poder escribir y dirigir esta nueva cinta.

En The Green Knight se narra la aventura de Sir Gawain en la búsqueda del Caballero Verde, un ser mitológico con apariencia humana y vegetal, juez y evaluador de caballeros que infunde misterio y terror en los demás. En Navidad, el Caballero Verde irrumpe en la corte del Rey Arturo sosteniendo una rama de acebo y un hacha, y propone un desafío: permitirá que uno de los hombres lo golpee con su hacha con la condición de que él pueda devolver el golpe el siguiente año, lo que desencadena la historia.

The Green Knight (02)

A pesar de que el Lowery venga de hacer una película muy diferente como A Ghost Story, ha sabido adaptar su estilo para ser reconocible como director y, a la vez, entender las necesidades de ritmo y cámara que pide un filme como The Green Knight; por lo que el lenguaje basa mucho su peso en el género al que trata. Se ha transformado para que la historia fluya, deslumbra y tenga personalidad: por ejemplo, al igual que en A Ghost Story teníamos un plano fijo eterno con aquel personaje derrumbándose, en The Green Knight Lowery hace otras cosas muy interesantes a la hora de contar la historia, como un plano con la cámara paneando sin freno que narra un gran paso del tiempo. Es una película que tiene muchos recursos e ideas para condensar su información.

Otro aspecto muy a tener en cuenta de The Green Knight es su Universo. La película está basada en un Poema Artuario, por lo que su mundo está ubicado donde Camelot y la corte del Rey Arturo, siendo esta y la presencia de este personaje la conexión más próxima con las Leyendas; pero aquí su tratamiento es diferente y autoral, con el sello del director, aportándole un plus de magia que combina fantástica con su crudeza. No es una película que trate explicar y enseñarnos su Universo, sino contar una historia contextualizada en él: el espectador descubre y ve lo mismo que Sir Gawain, pero el viaje va ligado a él y, en parte, es una pena porque todo lo que se nos muestra y cuenta es hipnótico y con mucha fuerza narrativa. Parece improbable que veamos algo que expanda su Universo, pero lo visto deja con muchas más ganas que otras adaptaciones.

The Green Knight (04)

Por su parte, Dev Patel está genial en su papel de Sir Gawain. A través de su mirada repleta de miedo y dudas, especialmente, somos conscientes de lo grande de su mundo y lo pequeño y débil que puede resultar alguien como él. Esto se ve muy bien reforzado mediante su actuación, y es el componente más interesante que extraigo respecto a su personaje: Sir Gawain reacciona a la aventura como lo haríamos mucho de nosotros, se mueve en un lugar peligroso y despiadado, y tenerlo a él como compañero solo hace que esta idea cobre más fuerza. El componente narrativo con más peso de The Green Knight es el destino de cada ser humano, algo que, bajo mi opinión, la película rechaza con fuerza y en lo que probablemente todos estemos de acuerdo, pero es una idea que gana enteros gracias al tratamiento en la interpretación que le aporta Patel, además de su propia construcción por guion, que tiene la mitad de la culpa.

A nivel cinematográfico, la dirección de fotografía de Andrew Droz Palermo consigue atrapar y transmitir su atmósfera oscura en los primeros compases, para luego deslumbrar realmente con el tono y la textura de los exteriores. La imagen refuerza todo el componente autoral del guion y navega en una misma línea, por lo que podéis esperar aberraciones premeditadas en la imagen, un desenfoque gradual y diferente o una textura más sucia suave que en otros filmes del corte; todo esto conseguido gracias a la configuración de Alexa 65 con ópticas ARRI DNA, una de las más costosas que puedas elegir hoy en día, más un par de lente ARRI T-Type, 58MM y 77MM. Puedes ampliar esta información en la interesante entrevista que le hicieron a Droz Palermo y en la que habla de la cinematografía de la película. 

The Green Knight (05)

En definitiva, The Green Knight es una rara avis dentro del panorama actual: una película con buen presupuesto, basada en un pasado de fantasía y que no pretende mostrarnos un Universo, sino poner la historia encima de él; pero que sabe jugar sus cartas para gustar, deslumbrar e hipnotizar. No es para menos, por quien tiene detrás es para que lo consiga. Un título recomendadísimo de este 2021 y que gustará tanto a los cinéfilos más acérrimos, como a los que busquen una buena película para pasar el rato.

Reseña
'The Green Knight' (2021)
8.5
Artículo anteriorCrítica de ‘Maligno’ (2021): Delirio autoconsciente made in Wan
Artículo siguiente10 Conchas de Oro imprescindibles del festival de cine de San Sebastían
Viejoven. Cinéfilo hasta las trancas y administrador de Cinéfilos Frustrados: Tu PEOR blog de Cine y Series, donde tengo la suerte de poder contar mis opiniones y gustos por el Séptimo Arte.
the-green-knight-2021-critica'The Green Knight' es una rara avis dentro del panorama actual: una película con buen presupuesto, basada en un pasado de fantasía y que no pretende mostrarnos un Universo, sino poner la historia encima de él; pero que sabe jugar sus cartas para gustar, deslumbrar e hipnotizar. No es para menos, por quien tiene detrás es para que lo consiga. Un título recomendadísimo de este 2021 y que gustará tanto a los cinéfilos más acérrimos, como a los que busquen una buena película para pasar el rato.