Movistar+ estrena mañana, jueves 19 de Mayo su nueva serie original: Rapa.

Los creadores de Hierro, regresan a Movistar con Rapa, una nueva ficción que sigue a rajatabla las reglas del género del thriller de suspense… para bien… y para mal.

Puedes ver Rapa aquí

La serie protagonizada por Javier Cámara, gran atractivo de la serie, nos narrará a lo largo de sus 6 capítulos de 50 minutos de duración quién, cómo y porqué un «misterioso» personaje cometerá el asesinato de la alcaldesa de Cedeira, Amparo Seoane.

rapa
La serie ahonda en el pasado de cada uno de los personajes, y entremezcla no sé si con buen tino la cultura galaica. Resulta interesante ver como muchos de los clichés de este tipo de ficciones se respetan, para al final dejar un cierto retro-gusto a ¿y esto pa’ qué?.

Según los creadores,Pepe Coira y Fran Araújo:

«Rapa es un thriller. Es la historia de un crimen, y de las razones por las que alguien mata y por las que alguien investiga. Es una historia que reúne a una serie de personajes que nos atraía conocer: el profesor frustrado que siente como un estímulo haber sido testigo de un asesinato; la sargento de la judicial que está en su territorio cuando va a la caza del culpable; los hombres y mujeres involucrados, un grupo humano en el que no es fácil distinguir quién es culpable y quién víctima.

Pensamos la historia para un lugar mágico, donde se entremezclan mar y tierra, viento y calma, el territorio que va desde la sierra da Capelada, en la costa atlántica, hasta Ferrol. Un lugar donde todo puede cambiar a la vuelta de cada esquina».

Son varias las afirmaciones que no comparto.

1- Las relaciones de los personajes y sus intereses para con la trama, son simplemente en la mayoría de los casos totalmente prescindibles. Lo secundarios de hecho son directamente suprimibles.

2-¡Qué desperdicio a la hora de retratar una sociedad de lobos, y sus luchas de poder!

3- La fisionomía, riqueza, cultura y mitología propia del territorio gallego queda totalmente desaprovechada, cuando podría ser prácticamente un personaje protagonista de la trama.

rapa

Y es que en la opinión de la que aquí escribe, pese a que la serie está muy por encima de la ficción española que se emite en abierto; lejos quedan aquellas pequeñas joyas abanderadas por Arde Madrid.

[Podcast] Movistar: Año 2 de Producción

Supongamos que sabemos a lo que vamos al ver una serie de este tipo, y que por ende comulgamos con los peajes obligatorios… Sin embargo cuesta creer la relación y esa falsa tensión sexual, de la que ya no pido que sea creíble, solo que exista cierta química en pantalla. Cámara y Mónica López, casan tanto como el agua y el aceite. Tomando prestada la frase de un compañero de esta casa: ¿Si no nos queda la fe en Javier Cámara, qué nos queda?

 

Reseña
Rapa
5
Artículo anteriorCrítica de ‘Vuelta al Insti’ (2022) [Netflix] : Horrorosa sin gracia
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: Doctor Strange cae más de lo esperado
Clarinetista a tiempo completo, devoradora de libros y seriadicta en rehabilitación. Gracias a mi giratiempo, si es necesario, me teletransporto a Fargo, Neo-Tokyo, Caprica o donde sea menester. Una película: La "Principesa" Prometida...
rapa-movistar-criticaA Capelada. Una tierra antigua, de altos acantilados sobre el mar, donde los caballos viven libres. Salvo un día: El de la "rapa das bestas". La rapa es una tradición que sintetiza lo bello y lo salvaje de un territorio por lo general tranquilo, pero que va a ser escenario de un crimen. Buscar al asesino de Amparo Seoane, la alcaldesa de la localidad, será el objetivo común de Tomás, un profesor frustrado, y de Maite, una sargento de la guardia civil.