Muerte en el Nilo nos cuenta que ha habido un asesinato, los sospechosos están todos en el mismo barco, junto al mejor detective del mundo, Hércules Poirot ¿Quién será el responsable de esa muerte en el Nilo?
Muerte en el Nilo ha llegado ya a nuestros cines, apareciendo un cadáver en un barco. Es el amor, muerto por el tiempo que lo ha corroído. Kenneth Branagh ha enterrado los monumentos egipcios y los avances de aquella época lejana para que nosotros lo desempolvemos en el imperecedero curso del Nilo. Es poner en tela de juicio la evolución de hombre a través de sus construcciones, las cuales han construido monumentos al amor. El mismo Branagh se pone el bigote de Poirot, e investiga esa muerte en el Nilo, observada por el paso del tiempo; ojos avizores del poder del amor y de la venganza. Cuanta muerte y cuanta sangre ha derramado el amor en Egipto, para vanagloriarse de su poder. Enterramos en el desierto de nuestra vergüenza aquello que le deseamos decir a nuestros amados, y sacamos a pasear los imperturbables espíritus de nuestros futuros más deseados.
Crítica de ASESINATO EN EL ORIENT EXPRESS, la primera de Branagh
Agatha Christie en el cine
Agatha Christie no solo cambió la novela policíaca con magnánima obra, también cambió el entretenimiento tal y como lo conocemos. Una vez Poirot sale en escena, el tiempo se extiende y todos los presentes tienen algo en común, algo por lo que ocultan sus intenciones. Nos seduce con su juego de descubrir al asesino, cuando en realidad únicamente hay un jugador; Hércules Poirot. Aquel que construye la cinta con imágenes nos invita a conocer a todos y cada uno de los que una vez serán los sospechosos, y luego… comienza el juego. Hay otros estilos, hay un crimen y poco a poco vamos descubriendo los sospechosos; o descubrimos al asesino como espectador para luego ver como el detective de turno debe de investigar. Pero Agatha, más allá de su carrera y de su legado, nos invita a esas fiestas y a las ceremonias junto a Poirot para que saquemos nuestras conclusiones.
En cuanto a la parte técnica del nominado director Kenneth Branagh, puedo decir que ha superado a su antecesora, ‘Asesinato en el Orient Express’. Ya que esta me pareció tener un ritmo más pausado y algo más dramático, en cambio, en Muerte en el Nilo tiene un ritmo más acelerado, creando así una película que para mi gusto es mucho más de suspense. Como ya he mencionado más arriba, Branagh usa la primera hora de la película el tiempo suficiente para conocer a los futuros sospechosos. Ya en la segunda parte, sueltan a un salvaje Poirot que hace todo lo posible por encontrar a nuestro mordaz asesino. Si calculamos el tiempo de suspense vemos que en realidad se aproxima solamente a unos cuarenta minutos de puro género detectivesco.
Crítica de PUÑALES POR LA ESPALDA, tributo a Agatha Christie
¿Quién es realmente el asesino?
En mi opinión, y creo que la de mucha gente, ¿Cuándo se van a dar cuenta de que el asesino es en realidad Hércules Poirot? Es que no es muy difícil de ver, ¿O soy el único que se ha dado cuenta? Siempre ocurre lo mismo. Y horas más tardes, hay un asesinato. De hecho, Poirot lo dice en una escena: «solo acepto asesinatos», obvio si es él el encargado de matar. Que tampoco lo culpo, todos tenemos que comer. No me ha parecido aburrida, como ya he mencionado me ha gustado más que ‘Asesinato en el Orient Express’. Por lo general los actores me han gustado, no se han pasado con el humor (lo justo y lo necesario). Finalmente, puedo decir que Kenneth Branagh se ha limitado a contar la historia sin ningún tipo de alarde.