Llega desde Turquía la película Mi Mejor Amigo. Tercer trabajo del director Ferit Karahan, escrita junto a su esposa Gülistan Acet. Una historia con tintes biográficos y crítica política que en cada festival que se ha proyectado, ha tenido un gran recibimiento tanto de público como de crítica, recibiendo varios premios.

 

En una escuela turca situada en la lejana Anatolia son adoctrinados los jóvenes Kurdos. Un día Memo se despierta enfermo y Yusuf, su amigo, intentará ayudarle. Ferit Karahan utiliza en Mi Mejor Amigo una historia simple y corta para criticar al sistema de educativo turco y a una sociedad adoctrinada en la obediencia y el miedo. No necesita de grandes alardes. Con un estilo realista, cercano al documental, pero sin dejar de ser una película. Rodada cámara al hombro, le da el realismo que busca. La cámara no dejará de perseguir a Yusuf como testigo de todo lo que acontece.

CRITICA DE EL PERAL SALVAJE

Los profesores enseñan a base de correctivo físico. Ya su título original, Okul Tıraşı hace referencia al castigo de rapar la cabeza, pero no todo el pelo sino una parte. De esa forma la humillación es aún mayor porque no es solo momentánea, la marca la tienen durante días. Hay mucha vergüenza alrededor de ello. El propio director vivió en sus carnes todos estos castigos. El guion está basado en su propia experiencia, pasó 6 años en un internado parecido al de la película. Junto a su pareja, Gülistan Acet terminaron el guion y una década después pudo realizar la película. Ferit Karahan ha tenido la virtud de no dejarse llevar por sus traumas y dirigir la película distanciando sus sentimientos.

Mi mejo amigo Ferit Karahan

Tanto niños como adultos tienen miedo y mienten. La mentira es el recurso para sobrevivir en una sociedad donde impera la obediencia y el miedo a las represalias. Los profesores en su día fueron también alumnos y actúan todos igual. El objetivo es que no te pillen y la manera que la sociedad turca ha aprendido es mintiendo y salvándose el culo. La película plasma todo ello buscando los motivos por los cuales Memo está enfermo, en cómo ha llegado a ese estado. Y el miedo imperante ante las consecuencias provocan las continuas mentiras.

Ferit Karahan podía haber arremetido contra los profesores, era fácil. En otras películas optarían por el subrayado dramático, en Mi mejor amigo logra esquivarlo. Son personas que humillan y pegan a los alumnos, pero el director se ha dado cuenta de que ellos también son víctimas del sistema. Viven en el miedo como sus propios discípulos. Están encerrados en esa cárcel que no pueden salir. La ambigüedad de los personajes, mejoran la película, dando una capa más a la historia. Ni ellos son tan malos ni los niños son tan buenos. Los niños se pelean, se chivan, pueden ser crueles. Están siendo moldeados para que en el futuro sean igual que sus profesores. ¿Qué otra salida hay? Solo tienen dos opciones, quedarse con sus familias pobres, trabajando el campo o estudiar y salir adelante con un precio, la obediencia al sistema.

CRITICA DE TRUE THINGS

A pesar de contar una historia dura, Mi Mejor Amigo tiene sitio para el humor. El director aprovecha pequeños detalles y repetitivos para sacar una sonrisa al espectador. El suelo resbaladizo en la entrada en la enfermería o cuando buscan la señal del móvil para poder llamar, son momentos que se agradecen y dan un pequeño respiro. Ferit Karahan aprovecha para meter el dedo en la llaga una vez más. No abusa del recurso. Uno puede reír y criticar.

Mi mejor amigo Samet Yildiz

Samet Yildiz es el niño que da vida a Yusuf. Testigo casi mudo de todo lo que acontece. Sus grandes ojos desprenden la angustia que está viviendo. Impotente ante el caos de los adultos, ayuda como puede a su amigo Memo. Sin necesidad de una gran interpretación, Yildiz da a Yusuf lo suficiente para que el personaje sea creíble. Tiene un par de escenas a destacar, la que habla con su madre es uno de los grandes momentos de Yildiz. Tiene mérito que un niño kurdo que no tiene ninguna experiencia actoral consiga transmitir la ternura con la que cuida a Memo. Los adultos son todos actores profesionales. Se desenvuelven correctamente esta telaraña que se crea con un toque detectivesco.

Mi Mejor Amigo es una película política, no panfletaria. Necesaria para poder mover conciencia en Turquía y enseñar al resto del mundo como va su país. No recomendada para aquellos que busquen culebrones turcos. Espero que Ferit Karahan siga por esta senda en sus próximos proyectos. Antes de ir a verla hay que ir muy bien abrigado. La nieve traspasa la pantalla, el frío que sufren los personajes se llega a sentir. Menos mal que es verano y el sol calentará nada más terminar la película.