Manhunt: The Night Stalker llega este 11 de Enero a Filmin tras su estreno el pasado año en Reino Unido.

Manhunt: The Night Stalker; miniserie protagonizada por Martin Clunes, es más atrevida en el aspecto político que su predecesora, pero no acaba de cuajar como si lo hacía su anterior entrega.

Crítica Manhunt (2019) [Filmin]: El que la sigue, la consigue

El detective Colin Sutton se encontraba casi a las puertas de jubilarse, pero «decide» ponerse las botas de guerra para un último caso y de paso denunciar la falta de recursos que sufren algunas de las ramas de las fuerzas del orden.

Puedes ver Manhunt: The Night Stalker aqui

Resulta curioso como en lugar de dotarle la categoría de segunda temporada, se ha optado por tratar a esta nueva tanda de 4 episodios como una serie independiente. Si me lo preguntan, creo que resulta bastante conveniente haber visto previamente a su predecesora para poder entender el trasfondo del detective Sutton. Sin embargo, no es imprescindible.

Para entender de donde venimos antes de empezar a ver «Manhunt: The night Stalker» hay que recordar que en la primera temporada , el detective Colin Sutton había logrado resolver en tiempo record un caso dificilísimo, el caso del asesianto de la estudiante Amèlie Delagrange»

MArtin Clunes

De nuevo el hilo conductor es un caso basado en hechos reales, al que se le han modificado algunas de sus partes. Una investigación que lleva 17 años abierta; el caso real del violador en serie Delroy Grant, que atemorizó a un vecindario de Londres ente los años 90 y los 2000. El caso podría ser interesante; pero si se nos da a elegir entre un asesino en serie y un violador de ancianos para protagonizar un true crime; la respuesta es bastante obvia.

manhunt: the night stalker

Desconozco la repercusión mediática que alcanzó el caso en Londres; pero visto desde el punto de vista de la ficción me hubiese resultado más intrigante seguir de nuevo los pasos de un asesino en serie. Como punto positivo, se agradece la novedad que supone ver otro tipo de personajes en este género.

Las críticas de las que hablaba anteriormente van desde el trato xenófobo que algunos de los componentes de estos cuerpos dan a los casos; la falta de recursos, las luchas de poder dentro de las distintas subdelegaciones…

En resumen; la serie sigue fiel a sus formas contenidas y a un nivel de detalle dentro del trabajo policial que escasea en este tipo de series más dadas a las grandes escenas de acción o la sangre y vísceras gratuitas.

 

Reseña
Manhunt, 2ª Temporada
6
Artículo anteriorCrítica de ‘My Beautiful Baghdad’ (2019): El Peso de una Sombra
Artículo siguienteRepaso a la taquilla: ¿No Way Home a por Infinity War?
Clarinetista a tiempo completo, devoradora de libros y seriadicta en rehabilitación. Gracias a mi giratiempo, si es necesario, me teletransporto a Fargo, Neo-Tokyo, Caprica o donde sea menester. Una película: La "Principesa" Prometida...
manhunt-the-night-stalker-filminLa segunda temporada de la serie 'Manhunt', basada en hechos reales, relata la conocida como Operación Minstead, una investigación policial para capturar a un violador en serie increíblemente peligroso que sembró el terror durante 17 años en Londres, y cuyas víctimas eran principalmente ancianos. El detective Colin Sutton se incorporó tarde a la investigación y en apenas unas semanas pudo dar con el criminal gracias a sus metódicos métodos y su admirable intuición.