My Beautiful Baghdad se presenta en España después de dos años de su debut oficial en festivales. La nueva obra del director Samir continúa explorando la naturaleza y profundidad de la cultura árabe, poniendo el foco esta vez en tres de los mayores tabúes de la misma.

My Beautiful Baghdad, o Baghdad in My Shadow como se tituló originalmente, nos presenta una historia dividida entre varias perspectivas y varios momentos temporales, presentándonos de forma principal la vida de tres iraquíes exiliados en Londres: Taufiq, Amal y Muhannad. Las vidas de estos tres personajes, dos hombres y una mujer, y la gravitación de la comunidad iraquí londinense alrededor del café Abu Nawas, sirven como escaparate para presentar los tres grandes tabúes en la cultura iraquí: la libertad de culto, la homosexualidad y la libertad de la mujer.

my beautiful baghdad 1

En contraste con el ambiente más conciliador y liberal del Abu Nawas está la comunidad de la mezquita cercana, mucho más conservadora, y caldo de cultivo para el fanatismo extremo. Desde allí nos llega el personaje de Nasser, sobrino de Taufiq, y otro de los pilares de esta película.

Lo cierto es que este thriller se sigue con bastante atención, gracias a la profundidad de sus personajes, que sin duda son el motor del film. Además, los tópicos principales de la homosexualidad, el papel de la mujer y la libertad de culto versus el fanatismo religioso son temas que, en mayor o menor medida, resultan universales para la mayoría. El hecho de encuadrarlos en una cultura concreta, y personificarlos en unas personas desarraigadas de su país y sometidas a una discriminación (ya sea más activa o pasiva) fruto del racismo, acentúa, posiblemente, el impacto que tienen.

My Beautiful Baghdad es una película que te hace reflexionar, que es capaz de atraparte en las vidas de sus personajes y que realmente sirve como un nuevo ejemplo del talento de su director, pero que se queda lejos de alcanzar su máximo potencial. La película se narra con saltos temporales, de localización y entre unos y otros personajes, y lo cierto es que hay demasiados momentos en los que la resolución de estas transiciones es algo torpe, lo que emborrona severamente el resultado final.

my beautiful baghdad 3

Creo, sencillamente, que la película ha querido contar más cosas de las que podía abarcar con su planteamiento, y aunque sigue resultando entretenida y, en cierto sentido, inspiradora (de hecho, parece ser que ha tenido un impacto notable entre las juventudes activistas iraquíes, dónde la película se ha distribuido de forma clandestina, al estar severamente censurada), podría haber sido mucho mejor.

My Beautiful Baghdad es, en resumen, una buena película, que si bien tiene cosas que mejorar, cumple su misión de dar una perspectiva interna a la vida de los refugiados y exiliados iraquíes en Europa, y nos narra una historia con la que es fácil empatizar, y sobre la que todos podemos reflexionar.

my beautiful baghdad 5

No te pierdas nuestra crítica de El Contador de Cartas

Reseña
My Beautiful Baghdad (2019)
7
Artículo anterior¿Música en directo en 2022? ‘InverFest’ al rescate
Artículo siguienteManhunt: The Night Stalker (2021): Un violador de ancianas anda suelto
Periodista. Cinéfilo. Ávido lector. Melómano empedernido.
critica-my-beautiful-bahgdad-2019"Abu Nawas" es un café de moda y el lugar en el que se reúnen artistas, comunistas y homosexuales iraquíes exiliados en Londres. Además, se ubica cerca de la mezquita salafista. Un día, un fanático religioso y sobrino de un poeta llamado Taufiq decide atacar a los amigos de su tío, poniendo en marcha una serie de acontecimientos que cambiarán por completo la vida de muchas personas.