Jennifer Lopez: Halftime es la forma en la que la diva de El Bronx reescribe su historia y nos muestra el camino recorrido hasta la noche más importante de su vida: el show de la Super Bowl.
Jennifer Lopez: Halftime es mucho más que un documental, es la oportunidad de JLO de escribir el relato de su vida en primera persona. La artista se ha cansado de ser considerada una celebrity, de su retrato mediático y de que su nombre se asocie antes a su historial amoroso que a su trabajada carrera y en estos 96 minutos es ella la que elige los titulares.
El 50 aniversario de la polifacética artista da el pistoletazo de salida a este documental en el que una mujer empoderada se da el sitio que nadie más le ha dado. En sus propias palabras: «Tuve que averiguar quién era y creer en eso, no en lo demás». En ese demás caben varios premios Razzie, varios arg de la Cuore, un descrédito constante y el ser considerada una puerta giratoria en lo sentimental.
Su historia no se entiende sin el sesgo de género, de clase y raza al que se ha enfrentado durante toda su vida. Como bien canta en su icónica canción, ella es ‘Jenny from de block’ y no se olvida de dónde viene, ni lo que le ha costado cada paso de los dados en más de veinte años de trayectoria, no solo profesional, también mediática.
Está claro que Jennifer Lopez tiene algo que decir, algo que escenificó, cantó y reivindicó con su show ante millones de personas y que aclara más si cabe dos años después en este documental. La NFL le dio seis minutos y ella supo entender el valor de cada segundo cargando cada milésima del tiempo que pasó en ese escenario de su mensaje.
Un repaso a su carrera
360 segundos para comprimir toda una carrera, una oportunidad sobre la que la cantante tiene fuertes opiniones y que exprimió al máximo. Con todas las piedras recogidas por el camino construye una representación de lo que es ser una mujer latina en Estados Unidos, una reivindicación a la situación política de los inmigrantes en la era Trump y un aliento movilizador para miles de personas.
Este documental recoge todos los tópicos del buen estadounidense que se precie: es una personalización más del sueño americano con sus respectivos aires de patriotismo y sus múltiples referencias a Dios. Sin embargo, le da una perspectiva de género, clase y raza que resultan de lo más inspiradoras.
Para todo fan de la cultura pop es interesante conocer los entresijos de un show así y JLO no se muerde la lengua. El salseo está asegurado, así que si no quieres que te cuelen titulares sensacionalistas, lo mejor que puedes hacer es ver este documental en que la propia protagonista alza la voz para ejercer todo su poder, visibilizando una posición que no siempre vemos en las mujeres.
Si algo queda claro después de ver el documental es que Jennifer Lopez ha conseguido todo lo que tiene a base de disciplina, trabajo y mucha determinación. Una mujer que pisa fuerte, que se ha visto obligada a reafirmarse más veces de las que debería y consciente de su actual posición de privilegio que hace honor a otra de sus letras invitando a hacer ruido.
Crítica de Jefa por accidente (2019): sofá, manta y Jennifer Lopez
Un relato empoderante
Jennifer Lopez: Halftime no deja indiferente y gracias a su ritmo y duración refleja de forma concisa todo lo que su protagonista es. Estamos ante un relato empoderante y una mujer en estado de gracia que ha entendido las reglas del juego, se ha guardado un as bajo la manga y ha ganado la partida. Y por si se te ha despertado el gusanillo de ver la actuación, aquí la tienes.