Entrevista con Inti Pérez Minaya, promotor del festival Exit

Hoy nos hemos traído a Cinéfilos a Inti Perez Minaya, promotor del festival serbio Exit, que nos dará una perspectiva sobre la música en directo en 2021.

Los festivales han sido uno de los grandes sectores damnificados por la pandemia. Tratados como mero ocio nocturno, sin apoyo para los músicos, técnicos y desarrolladores, llevan buscándole las vueltas a su trabajo para poder subsistir en dos años sin apenas ingresos. Aunque el caso que hoy nos ocupa, es muy especial. Exit Festival, situado en la fortaleza serbia de Petrovaradin, es uno de los pocos valientes que se han atrevido a realizar una edición en 2021, con un éxito a nivel de salud envidiable.

Hoy charlamos con Inti Pérez Minaya, uno de los promotores de este gran evento, que nos presentará, en la calidez y confianza de una terraza madrileña, las claves que hacen tan especial a este festival, su pasado, su presente, y algunas claves de su futuro.

Inti Pérez Minaya, promotor de Exit

¿Cómo definirías Exit para alguien que no sepa absolutamente nada de ese festival?

Exit es un festival multicultural, no solo en temática musical, que, aunque pueda primar la electrónica, hay muchos escenarios de música latina – que para ellos es exótica – también tenemos talleres de bailes, escenarios exclusivamente dedicados al metal, al hardcore, otros al Drum & Bass, terrazas, djs, lounges, o música acústica, pero todo esto, de verdad, hay que estar ahí para vivirlo y entenderlo. Porque esto, es como una especie de laberinto dentro de la fortaleza medieval, cada recoveco tiene su propio rollo, y aprovechan cada una de esas esquinas para montar una temática diferente.

Visita virtual a la fortaleza de Petrovaradin

Te vas a encontrar también con una sociedad que defiende mucho la cultura, la bandera de Serbia últimamente es la cultura, la ecología, el activísimo, en su sentido más positivo posible, cambio social, cambio mental. La propia Primera Ministra avala al festival como mejor evento de unión europea y cultural. Si os metéis en la web, podéis ver que todos los años, hay acciones sociales, culturales y políticas, no solo relacionadas con la música, sino con cuestiones como sembrar miles de arboles para mejorar el ecosistema serbio, o iniciativas  como llevar vacunas a las poblaciones más vulnerables.

Lee : Ejemplos de activismo en Exit 

¿Por qué?

Es una mentalidad de raíz, el festival nació justo en el 2000, en el cambio político dictatorial de Yugoslavia y la creación de países balcánicos. Por eso se llama Exit, porque representa esa salida de toda una confrontación bélica innecesaria para la sociedad.

Lee : Historia del festival de Exit

¿Y este mensaje crees que ha calado allí?

Si, ha habido un cambio social muy bestia, esto es una transición, y los movimientos activistas o mensajes que se quieren transmitir dentro de estas áreas, siempre han sido motivados por acciones. Ha habido artistas que han apoyado esto desde hace mucho tiempo, como Underworld, Roni Size, o David Guetta, entre otros, y han sido la bandera del festival durante todo este tiempo. Esto es algo que ha traspasado sus propias fronteras, la fundación Exit ha trabajado en diferentes zonas europeas como Montenegro, Rumanía, Croacia, o Bulgaria, y como ya he comentado, es un festival muy internacional. Fíjate, Dušan Kovačević, ha sido nombrado como uno de los mayores influencers de la escena musical y cultural europea.

¿Cómo ha sido la edición de este año de Exit?

La edición de este año de Exit ha sido sorprendente. Esperábamos mucho menos afluencia de la habitual, sobre todo con el tema de la pandemia. A pesar de que mucha gente estaba vacunada, siempre esta el miedo de que es un evento multitudinario, y las posibilidades de contagiarse.

Lee también : ¿Festivales en 2021?

Pero, – y esto es algo importante – se contó con el apoyo del ministerio de sanidad de Serbia, en el cual, se estableció un protocolo de seguridad previo, incluso, asistentes que vinieran de fuera, tenían la oportunidad de vacunarse, con 1400 dosis para extranjeros. Fíjate que, en España, en ese momento, estábamos con el problema de que no había dosis suficientes.

Además, había un protocolo muy estricto de entrada al festival,  un doble PCR, el que te tomabas como extranjero al subir al avión, y otro para entrar al festival. Aunque el gobierno de Serbia ofrecía una prueba que te costaba tan solo 5 euros, ya fuera PCR como antígenos, y podías solicitarlo antes, durante, y después del festival. Si hubieras dado positivo durante el festival, o después, el festival tenia un sistema de atención, cuidado, alojamiento y monitorización, hasta que volvieras a dar PCR negativa. De estos casos, solo hubo 1, que se detectó en el aeropuerto de vuelta a su ciudad de origen y bien pudo contagiarse fuera del festival. Hay un informe, que demuestra que los casos de Covid en este festival fueron prácticamente nulos.

Lee : Informe de casos Covid en el festival de Exit 2021

De todos los eventos masivos de electrónica, cultura y música de este verano, Exit fue el único Big Mayor Festival que logró hacerlo, y la verdad, esto es un orgullo. Se puede ver en el aftermovie, que no hicieron falta mascarillas, pero había puestos de control y salud a lo largo del festival que permitían que pudieras revisarte a la mínima preocupación que tuvieras, algo, que, para el resto del planeta, sería un mito.

Incluso a día de hoy, puede que lo sea

Bueno, ahí está el reporte del estado Serbio, pero no tenemos ningún reporte contrario ni una queja de ningún asistente. Yo no tuve ningún reclamo de nadie que se tuviera que quedar en el aeropuerto después del festival. Y esto demuestra, que ha habido mucho alarmismo en el sector de cultura este verano de 2021, porque fíjate ahora como estamos.

¿Crees que se podrían haber hecho más festivales?

Sí, pero contando con esta supervisión estatal. Hay que ser responsables, no es que te vayas a organizar un festival a lo loco, pero si tienes un lugar que permita una monitorización científica y oficial, con una serie de protocolos aprobados por el estado, y transmites esta información a tus asistentes – en diversos idiomas – se ha demostrado que no existe ese gran riesgo. Es algo que dio tranquilidad a los asistentes, y es algo, que demuestra que Exit 2021 fue un gran festival. Lo puedes ver en los videos de los escenarios principales, los closing de mts Dance Arena, -que eran excelentes-, o los djs quedándose una hora más de lo previsto…. ha habido magia en esta edición.

¿Ha sido una edición reducida en cuanto a números de artistas?

Sí, hubo una reducción de escenarios. Normalmente suele haber entre 40 escenarios, muchos de ellos muy pequeñitos. Hay escenarios no solo en la fortaleza Petrovaradin, sino en la propia ciudad, hay lugares escondidos donde siempre hay música. Por ejemplo, este año, hubo muy buenos artistas de World Music, en un ambiente familiar, muy bonito.

Jugamos con las limitaciones que teníamos, y de los grandes escenarios, quedaron tan solo 4 o 5, y además, hubo un control de aforo. La gente disfrutaba sin ningún tipo de miedo, y ese era el lema un poco de la edición este año, el “Join Together, Celebrate Life”, era algo que se notaba, que la gente quería unirse para compartir lo que más le gustaba. Se trabajó mucho en el tema de los aforos, sobre todo, para que la gente se sintiera cómoda.

Lee también : Conclusiones de Exit 2021

¿Crees que por fin el año que viene se hará un festival normal?

Sí, habrá festival, tenemos confirmados a Nick Cave & The Bad Seeds

¡Bien!

Bien, aquí somos muy fans de él. También tendremos a Boris Brejcha, y el festival va a ser funcional al 200%. Este es uno de los objetivos principales. Que la próxima edición sea mejor que «normal».

Lee : Confirmación oficial de Nick Cave & The Bad Seeds 

Me gustaría añadir, que Exit TV está retransmitiendo a través de sus redes, sesiones exclusivas, ya sean conciertos que no se han podido ver en ningún sitio, o artistas a los que les llaman para poder compartir esas sesiones con ellos. Nina Kravitz es un muy buen ejemplo de estos. Esto es algo que me impresiona de Exit, que durante la pandemia han estado retransmitiendo contenido todas las semanas, incluso en 2020.

¿En 2020 hubo festival?

Se hizo algo muy muy reducido, pero, por ejemplo, Nina Kravitz se presentó allí, Carl Cox, estuvo también, aunque virtualmente, y aunque hubo mucha gente que no podía ir, pudieron disfrutar de un streaming con una calidad impresionante. Fue una gran inversión por el contenido, muy arriesgado, porque piensa, que no podían obtener un beneficio de venta de bebidas, comida etc. Exit posiblemente, es el único, que no ha parado de dar contenido desde que empezó la pandemia, y esto es algo que demuestra la actitud que tiene el festival. Un festival con un rollo completamente único.