The Peripheral tiene todos los ingredientes correctos para ser la próxima exitosa serie de ciencia ficción, pero se pierde en su propia trama. Se estrena este viernes 21 de octubre en Amazon Prime Video.
The Peripheral es la nueva ‘gran serie’, basada en la novela de mismo nombre de William Gibson, que estrena Amazon Prime Video tras ‘Los anillos de poder‘, aunque lo de grande se le quede pequeño si comprobamos la magnitud de la serie sobre la Tierra Media. La nueva serie dramática de ciencia ficción producida por los creadores de ‘Westworld‘, Jonathan Nolan y Lisa Joy, recuerda mucho a la serie distópica. Al igual que en la serie de HBO, The Peripheral tiene lugar en un distopía que explora el futuro y que se apoya fuertemente en impresionantes efectos especiales, creando imágenes que construyen un mundo futuro estético distinto e interesante. Sin embargo, a diferencia de la primera temporada de ‘Westworld’, The Peripheral desaprovecha todos sus puntos fuertes en una trama enrevesada, lenta y, aunque parezca mentira, aburrida.
Ambientada en el año 2032, The Peripheral se centra en unos hermanos que se encuentran involucrados en una trama que los pondrá en peligro. Flynne Fisher, interpretada por Chloë Grace Moretz, se gana la vida mientras cuida a su madre enferma. Su hermano Burton, interpretado por Jack Reynor, vive en un remolque frente a su casa donde se dedica a ganar dinero a través de los juegos de realidad virtual con la ayuda de su hermana, actividad que consigue pagar las facturas médicas de su madre. Un día, un cliente misterioso le ofrece a Burton un pago significativo a cambio de probar un sistema experimental. Flynne, al estar más experimentada, decide probarlo por él. Desde ese momento, ambos descubrirán que los eventos de esta ‘realidad virtual’ se volverán demasiado reales.
Una idea genial muy mal ejecutada



El problema principal que arrastra The Peripheral es el desarrollo de su trama. Desde el primer momento, tenemos claro que el personaje de Chloë, Flynne, es la protagonista. Todos los hechos están vinculados a su perspectiva y experiencias, sin embargo, la audiencia recibe constantemente información que Flynne no tiene, lo que socava por completo cualquier intriga o suspense potencial en la historia, ya que el espectador no puede empatizar con el personaje y hace que la experiencia de observación sea terriblemente aburrida. Todo se siente descompensado por su estructura desde un principio y la gran cantidad de información junto con el avance lento de la trama no ayuda en absoluto. Para agravar la torpe estructura, The Peripheral cuenta con un gran elenco de personajes, los cuales se vuelven demasiados en su conjunto. A medida que avanza la temporada, se presentan cada vez más historias paralelas, lo que solo enturbia aún más la trama, que se queda sin tiempo para crear una caracterización suficiente en los personajes como para ser identificables o convincentes, tener una motivación clara o tener suficiente significado narrativo para justificar sus escenas.
Está bien, pero podría ser mejor



Hay elementos de la serie que funcionan realmente bien. Las actuaciones son, en su mayoría, buenas y los efectos especiales son excepcionales. El mundo que nos presenta es rico e interesante, y las escenas futuras son un regalo visual. Sin embargo, aunque The Peripheral tenga cosas buenas, pesan más las malas. Demasiados personajes, demasiadas tramas simultáneas… la serie intenta darnos mucho, pero hace todo lo contrario con ello. Esto se aprecia en la duración de los episodios, que sobrepasan la hora de metraje. Sin duda, Nolan y Joy venían de unas temporadas de ‘Westworld’ no tan impresionantes como las primeras, pero la esperanza de que The Peripheral cogiera el testigo como nueva gran serie de ciencia ficción estaba ahí desde que se anunció. A pesar de todo, no logra convencer y se queda en un modesto aprobado.