Crítica de I Am Not Your Negro (2017): La historia se repite

I-Am-Not-Your-Negro

Año: 2016 | Dirección: Raoul Peack | Producción: Rémi Grellety, Hébert Peack, Raoul Peack | Guion: James Baldwin, Raoul Peack | Fotografía: Henry Adebonojo, Billy Ross IV, Turner Ross | Reparto: Samuel L. Jackson (voz), James Baldwin | Género: Documental | Duración: 1h 33 min.

Nunca hemos sido inocentes, pero cada vez lo somos menos.

Aki Kaurismäki

Nada más salir de la función de I Am Not Your Negro muchos se cuestionarán por ¿cómo rayos no conocía a James Baldwin? Pregunta capciosa en cuanto hoy más que nunca la respuesta obvia y no se puede decir en voz alta. Sí, porque Baldwin era negro afroamericano, y la Historia reserva muy poco espacio para los no vencedores en ella. El colectivo WASP —White, Anglo-Saxon, and Protestant— manipula de tal forma que todos queremos ser “Gary Cooper, pero al salir a la calle uno es el indio” nos dice la voz de Samuel L. Jackson mientras vemos los fotogramas de un western incrustado en este documental del director haitiano Raoul Peak (Lumumba, 2000).

El realizador ha tomado las notas que el escritor y activista dejó de su novela inacabada Remember This House. “Es una mala adaptación porque no es fiel al libro” es el slogan de algunos cuando comparan el cine hecho con ideas prestadas de la literatura. Aquí oímos la voz de Jackson, que imita las inflexiones propias de Baldwin, narrando ese escrito. Mas la puesta en escena de Peak no es una adaptación sobre su texto inconcluso: los asesinatos en el quinquenio de 1963 a 1968 de sus amigos y colegas Medgar Evers, Malcom X y Martin Luther King Jr. cuando se lucha por los derechos civiles en Estados Unidos. Tampoco es un biopic. más allá de que recorre la vida del escritor y sabemos de su niñez en Harlem, su elegancia, sus gestos, sus ideas expresadas a través cultura popular, sus debates en distintos foros. De su exilio: el que tal vez le permitió escribir mejor sobre su país. Pero todo lo anterior es apenas una aproximación a la vida de una mente brillante.

Como gran virtud I Am Not Your Negro es literalmente fiel a los textos de Baldwin, pero esquiva volverse un videolibro al no renderizar lo escrito en tanto sí buscar medios cinematográficos para hacerlo notar. De primerísimos planos pasamos a las fotografías; del color para los bellos paisajes, vamos al blanco y negro para los vídeos y fotos de extrema brutalidad. Se juntan recortes de periódicos, secuencias de comerciales y programas de TV, de películas, de entrevistas a Baldwin y otros activistas, a contradictores, y hasta la inserción de títulos en muchos fotogramas para resaltar sin chillar el punto de vista que se está contando. Por genialidad del director el resultado no un popurrí inentendible, y la herramienta a mano del haitiano es la detallada edición que hace que el resultado luzca como un Patek Philippe donde todo se ajusta con cuidado y sincronismo. Una pieza de fina relojería que termina por hacerse declaración.

Peak instrumentaliza los escritos de Baldwin como guía, y tiene el don meterlo en la cabeza de los espectadores de su filme con la suave manera que el de Harlem tenía para expresarse. Esta obra tiene la facilidad de ponernos a mirar no solo desde la perspectiva del director, sino de la del escritor. Entonces, ¿documental o ensayo? Me inclino por el segundo. Uno que es capaz de diseccionar el problema racial en el imperio dominante con la mirada afilada por la escritura de James Baldwin. Y en esa revisión la Historia de la mayor potencia del mundo es desenmascarada. Y profetizada por unos ojos que no se pueden “permitir ser pesimistas” porque él es “un sobreviviente” de la guerra donde sus amigos cayeron. A veces el afiche puede llegar a tanto o más que el tráiler. El final es a todo color. Pero, ¡ay! #BlackLivesMatter, Trump presidente, supremacía blanca.

Kafka nos pedía leer “libros que nos hagan sentirnos desterrados a los bosques más remotos”. Y este es un ensayo que lo logra. Y no por la soledad que podamos sentir allí; sino porque somos como ese conjunto de árboles que sea ya el cinismo sea ya la trivialidad nos deja igual de inmóviles. Y aunque considero que no hay arte necesario, sí creo en las palabras de Raoul Peack cuando dice que “El artista alcanzar la mayor audiencia posible”. I Am Not Your Negro lo demuestra. Y no se quedará como documento de consulta erudita.

Reseña
I Am Not Your Negro (2017)
9
Artículo anterior¿Quién recuerda estos cameos? El último seguro que sí
Artículo siguienteTransformers: Esta es la INCREÍBLE cifra de películas en desarrollo
Soy un colombiano que entiende el porqué de nuestro top of mind: Shakira y la farlopa. Mas entender no es compartir y menos aceptar. Ingeniero por confusión, MBA por necesidad, filósofo, mountain biker y amigo de curiosidad. La que me hizo melómano, cinéfilo y lector junto a las ganas de probar el mundo. Así se llega a un par de cosas que dejan a los sentidos disfrutar, como escribir tratando de no perder la elegancia en ello.
critica-i-am-not-your-negroSin entender el título de 'necesario' con el que se etiqueta algunas obras, 'I Am Not Your Negro' llega en un momento apropiado. El documental de Raoul Peack es un arma importante que tiene el arte en la pelea, ya perdida, por no ser solo entretenimiento.