El Club de los Lectores Criminales se estrena en Netflix este último viernes de agosto de 2023. Un filme basado en la novela homónima de Carlos García Miranda y que viene a ser un meta slasher, es decir, una película de terror con asesino y repleta de guiños y referencias al cine de terror y concretamente a ese subgénero.
El Club de los Lectores Criminales comienza presentándonos a un grupo de 8 amigos estudiantes de literatura, que se reúnen para comentar libros de terror que previamente han seleccionado. Ángela (Veki G. Velilla) tiene un desafortunado encuentro con uno de sus profesores, quien tras recibir un email que ella no le ha mandado, intenta tener relaciones sexuales sin su permiso.
Tras este suceso, el grupo de amigos decide gastarle una broma macabra al profesor para castigarle y que no vuelva a hacer una cosa así. La broma sale mal y el profesor resulta muerto en lo que podríamos llamar un accidente algo premeditado. Los amigos deciden no contarle nada a nadie jamás, pero para su sorpresa, alguien comienza a escribir la historia real de lo ocurrido en un portal de internet y además, promete que va a matar a todo el grupo de amigos, uno por uno, capítulo a capítulo.
Ver El Club de los Lectores Criminales en Netflix
Primer largometraje que dirige Carlos Alonso, al menos, en solitario, ya que también aparece como director acreditado en Los Inocentes (2013), una película de terror que obtuvo escaso éxito y que contaba prácticamente con más directores que actores, nada más y nada menos que 12 realizadores acreditados para la consecución de aquel filme. En esta ocasión, Carlos Alonso, lleva al formato audiovisual una novela de 2018 de Carlos García Miranda. Este escritor, al contrario que el director de la película, tiene un buen bagaje ya en este mundillo, siendo guionista en diversas series de televisión como Los Protegidos: El regreso, El Internado, Los Protegidos, Cuerpo de Élite, Vive Cantando, Paraíso o Física o Química: El Reencuentro, de la que fuera también director.
El Club de los Lectores Criminales no es mucho más que una copia del meta slasher por antonomasia que es la saga Scream de Wes Craven. Aunque ya que hablo del maestro, tengo que decir que esa primera entrega del año 1996 no fue la primera vez que Wes coqueteaba con este nuevo meta género inventado por él mismo sobre una de las mejores sagas de terror (y del slasher) de la historia, la del puto Freddy Krueger… Pesadilla en Elm Street. Y es que ya por el año 1994 y aprovechando su vuelta a la franquicia, Wes Craven nos presentaba el meta terror autoconsciente con su filme ‘La nueva pesadilla de Wes Craven‘, que no fue bien entendido por la mayor parte del público, pero que hoy en día se le considera un auténtico filme de culto precursor.
Y desde mi punto de vista, el mayor pecado que comete El Club de los Lectores Criminales no es copiar al mejor, si no, no hacerlo bien. Entiéndanme que no es la peor película slasher que un servidor haya visto, ya que me veo cualquier excremento que se realice o se haya realizado de cine de terror. Es que no hay nada a sobresaltar en este filme que resulta mediocre en todos sus apartados, ojo que digo mediocre y no digo malo… Tampoco estoy yo aquí para poner crucificar a nadie.
Las actuaciones, algunas son malas, pero en general pueden pasar por aceptables, más teniendo en cuenta la juventud de la mayoría del elenco. La dirección y montaje, son un poco artificiosas, pero qué no lo es en el cine de terror, y más aún en el slasher. Las muertes no están mal, y eso hace que el verdadero fan tenga su premio al visionar el filme.
Como digo, no es destacable en ninguno de sus apartados, pero tampoco es para querer arrancarse los ojos. Yo, como soy muy buena persona, y además, me gusta sumar siempre un 0,5 de amor cinéfilo cuando escribo alguna valoración, le voy a dar un aprobado justito y un ánimo al cine español, para que siga realizando trabajos de cine de género y se dejen un poco de comedias de medio pelo repletas de chistes cutres que hieden a colonia Brummel.