Dr. Brain es el K-drama con el que Apple TV+ quiere subirse a la ola de las series coreanas

Lo coreano está de moda, y no es para menos, habiendo registrado El juego del calamar uno de los mejores estrenos en plataforma de streaming de la historia, o viendo el éxito recogido por Parasite el año pasado tanto en los Oscar como en Cannes. Pues bien, Dr. Brain es la apuesta por parte de Apple TV+ para mantener viva esta “nueva ola”, apostando por el tan bien fabricado thriller coreano y siendo la primera serie en ese idioma producida por la misma plataforma.

Basada en un webtoon homónimo de Hongjacga, la serie nos presenta a un médico investigador del cerebro humano y obsesionado con su trabajo. El papel de nuestro médico, Sewon, recae en Lee Sun-kyun –la figura paterna de la familia rica de Parasite-, quien tras perder a su familia en un accidente, decide tomar cartas en el asunto y realizar sincronizaciones cerebrales con los muertos para encontrar pistas sobre lo ocurrido.

Dr. Brain

VER DR. BRAIN EN APPLE TV+

El concepto de la exploración de la mente humana bajo un trasfondo de ciencia ficción ya ha sido explotado satisfactoriamente en películas como Sin límites, Origen o Código Fuente, esta última probablemente sea con la que más similitudes tiene la serie Dr. Brain. Aun así, cada una goza de estilo propio y buscan enfoques distintos, más allá de la comparativa de formatos entre serie y película. No hay más que decir, aunque sea una apreciación sencilla, que existe un salto entre el contenido audiovisual fabricado en USA al que estamos más acostumbrados y el contenido de la península asiática, influenciado principalmente por temas culturales y como se ha desarrollado el país a lo largo de los años. Pero la cultura, a fin de cuentas, cuanto más alejada de la propia más exótica resulta, y más satisfactorio es el intercambio cultural si el contenido que ofrece es de calidad.

Dr. Brain se podría catalogar dentro de este contenido, pues partiendo de una premisa no del todo novedosa, sabe aprovechar los minutos de metraje que brindan los 6 capítulos de la temporada. El artífice de esto es Kim Jee-Woon, director de películas emblema del cine coreano como Encontré al diablo o Dos hermanas, además de ser esta su primera serie. Y bien es cierto que no se le da nada mal el formato, sabiendo manejar tiempos y tramas evolutivas, que se van bifurcando conforme a los requerimientos del guion y la necesidad de intriga que piden este tipo de tramas, porque en definitiva, también estamos ante un thriller que se alimenta de esto. No sobran las buenas tramas ni los giros inesperados que hacen más jugosa la historia que nos cuenta.

Dr. Brain

Leer más: CRÍTICA DE ‘THE VELVET UNDERGROUND’ [APPLE TV+] (2021): LOS REYES HAN VUELTO

Además, y como viene dándose en los K-drama, la factura visual suele ser irreprochable, habiendo detrás una buena cantidad de recursos que facilitan temas de rodaje y postproducción, y claro está, tiene a Apple respaldándola.

Pero no todo son luces y colores –y por sacar un pero-, aunque sepa aprovechar los minutos de metraje, el inicio de la misma se puede hacer un poco denso, con toda la carga de presentación de personajes, situaciones y acontecimientos que desencadenen el devenir de la historia. Algo que le puede pasar factura si el espectador no está dispuesto o concienciado. Aun así, y pasado este lapso de presentación de la historia que sirve para construir toda base, tenemos un producto muy disfrutable y que poco o nada tiene que envidiar a otras series del mismo cariz.

En definitiva, y ya para cerrar estas líneas, Apple TV+ ha hecho una apuesta que tiene bastantes papeletas para ser recompensada por sus televidentes. Un thriller de ciencia ficción que sabe sacar el jugo a la propuesta y sin dar demasiados giros sobre sí mismo, sabiendo enganchar en los momentos clave y sin decaer en la escalada hasta el clímax final.

Reseña
Dr. Brain
7
Artículo anteriorDisney lanza su nuevo corto de Navidad
Artículo siguienteCrítica de Tres (2021): La desincronización espiritual
Visión a 24 fotogramas por segundo, amante del cine fantástico y de ojos rasgados. Tengo en propiedad Xanadu, así como también tengo Manderley. Además de ser un ferviente seguidor de las escrituras del Libro Rojo de la Frontera del Oeste.
critica-dr-brain-2021-appletvDr. Brain es el viaje emocional de un neurólogo obsesionado por descubrir nuevas tecnologías que le permitan acceder a la conciencia y los recuerdos del cerebro. Su vida se pone patas arriba cuando su familia es víctima de un misterioso accidente y tiene que usar sus habilidades para acceder a los recuerdos del cerebro de su mujer y descubrir lo que le ocurrió realmente a su familia y por qué.