El vientre del mar, que arrasó en el Festival de Málaga, aterriza Filmin

El vientre del mar es una obra arriesgada, una obra experimental con apariencia teatral y que arrasó en los premios del último Festival de Málaga haciéndose con el Biznaga de Oro junto con otros 5 premios más. Agustí Villaronga, su director, basa su película en la novela Océano mar de Alessandro Baricco y que a su vez tiene su base en la tragedia reflejada en el cuadro de Theodor Géricault, La balsa de la Medusa.

Ambientada en el siglo XIX, recoge en su guion el naufragio acontecido cerca de las costas de Senegal de la fragata Alliance. Un periplo en el que 147 hombres debieron luchar contra las inclemencias del mar, la locura, el hambre y las bestias internas que el ser humano alberga en los momentos más cruciales.

El vientre del mar

Lo que nos presenta Villaronga no es un film de naufragios al uso, tampoco es una película de aventuras, es pura tragedia. Un debate moral entre los dos únicos superviviente, enfrentando dos puntos de vista, dos caras de una misma moneda, conceptos sobre la vida, la supervivencia, el mar, la muerte… Todo ello con destellos a hecho actuales, fusionando el relato con imágenes de los constantes naufragios que abordan las costas mediterráneas en los que perecen cientos de personas todos años. No como un reflejo de la inacción, sino como un dardo a hacia los valores que deberían regir nuestros actuar.

VER EL VIENTRE DEL MAR EN FILMIN

Una representación poética que mezcla teatro con cine, una fusión de elementos y lenguajes llegando al tono experimental y que ayuda a alcanzar la completa la expresividad con la escasez de medios y a partir de un presupuesto minúsculo. Todo un derroche de originalidad, que siempre aflora en los momentos de mayor apuro, tal y como refleja la película, pero en una situación totalmente distinta. Construida mediante una fotografía en blanco y negro y unos originales decorados, pero a su vez escasos, consigue emanar belleza e imágenes con una potencia increíble.

CRÍTICA DE MACBETH (2021): TEATRO FILMADO

El vientre del mar es a grandes rasgos una película de difícil acceso, y no me refiero a su visionado, ya que estrena este 14 de enero en Filmin, sino por su forma, con la que puede ser un tanto complicado conectar, pero que sin duda es una experiencia inmersiva. Un viaje introspectivo, un reflejo de la psique humana a través de varias artes, pintura, teatro, cine…

El vientre del mar

Todo un ejercicio visual y narrativo que merece el riesgo de verse, acompañado de una escueta duración – solo dura 75 minutos –, cual capítulo televisivo. Una propuesta un tanto intelectual pero que dejará una pequeña huella – al menos duran un tiempo – en tu sentido de moralidad.