Solos estrena en Amazon Prime Vídeo en una época en que la introspección ha aumentado, en unos tiempos en que la mal llamada pandemia de la Covid-19 ha hecho que muchas personas miren a su interior y se enfrenten a ellas mismas. Una serie de episodios cortos que explorar lo duro que es enfrentarse a uno mismo, quitando todos los escudos, todas las barreras sociales y todos los miedos arraigados.
Solos es la nueva serie original de Amazon Prime Video, capitaneada por la presencia de actores como Morgan Freeman, Anne Hathaway y Helen Mirren. Además de ellos, podemos ver a Constance Wu, Uzo Aduba, Anthony Mackie, Nicole Beharie y Dan Stevens. Pero los veremos sólo a ellos con ellos mismos, y a ellas con ellas mismas. No hay más, ni trampa ni cartón, ni cromas, ni escenarios. O sí. La duda, la dejamos para que te veas los casi 20 minutos que dura cada capítulo.
Solos plantea algo bastante simple. Poner a los actores a actuar, hablando con ellos mismos y enfrentándose a sus propios demonios. ¿Interesante? Depende. A través historias cortas, esta ficción nos invita a ver como estos personajes se enfrentan a sí mismos a través de variadas situaciones. El problema es que cada episodio es una espiral de emociones sin guía y que, aunque a primera vista parece algo profundo, termina siendo un batiburrillo de historias inconexas y no terminan de explotar la introspección que se espera al ver los primeros compases.
Todos los capítulos valen la pena gracias al ingrediente principal de la serie, los grandes actores que interpretan las historias. Con ellos al mando, sigue mirando. Pero no todos y no en su justa medida. Tras dos capítulos, resulta ser tedioso pero entretenido. Mucho diálogo para terminar siendo pensamientos ordenados. Ni vemos los demonios interiores, ni vemos el resultado de ahondar en ellos. Lo que aparentaba ser una propuesta intimista con grandes actuaciones, se queda en grandes actuaciones, de calidad, en unas historias que podríamos definir como «auténticas turras».
Cuando se anunció esta producción, creó expectativas los los rostros que ofrecían. Y aquí en este punto es donde esta crítica cambia. Son auténticas turras. Pero turras de las buenas. Es una maravilla tras otra, ver como esas actuaciones están al servicio de unos diálogos inteligentes, de miradas, de sensaciones que solo se pueden tener estando SOLOS. En realidad, en el fondo, en esa parte más profunda de nuestras almas, a futuro, estamos solos, completamente. Si quitas todas las defensas sociales que creamos, quedas tú. Y nadie más. Y nada más. La soledad de tu yo interior. ¿Te atreves?
La espiral de cambios en esta crítica es el reflejo de lo que es Solos de Amazon Prime Vídeo. En un mundo tan artificial, donde todo es aparentar, todo es creer en dioses modernos y mirar hacia otro lado ante la realidad, se agradece una producción como ésta. Matrix lo plateó con una metáfora futurista, pero al final es la misma historia siempre: es más fácil consumir la superficialidad que enfrentarse a lo profundo de lo que llevamos dentro. Es más fácil reflejar todo en «likes» que intimar con nuestro yo real, nuestra alma, esencia o realidad, como se quiera llamar. Y Solos es eso. Una introspección con grandes actuaciones, no hace falta más.