Crítica de Llega De Noche (2017): El Terror de nosotros

Llega de noche

AÑO: 2017 | TÍTULO ORIGINAL: It Comes At Night DIRECCIÓN: Trey Edward Shults PRODUCCIÓN: Animal Kingdom. A24 GUIÓN: Trey Edward Shults FOTOGRAFÍA: Drew Daniels | MÚSICA: Brian McOmber | REPARTO: Joel Edgerton, Kelvin Harrison Jr, Christopher Abbott, Carmen Ejogo, Riley Keough, Griffin Robert Faulkner | GÉNERO: Terror. Intriga. Pandemia | DURACIÓN: 97 minutos.

Trey Edward Shults, un desconocido del mundo del celuloide y autor de su Ópera Prima Krisa (2015), nos brinda toda una experiencia cinematográfica con Llega de Noche, un filme minimalista, íntimo y artesanal en la que el cineasta nos obliga a reflexionar y oprimirnos a la vez. Y es que como diría el célebre Carlos Boyero sobre Carlos Vermut «Un raro en el mejor sentido el tal Edward Shults, un raro con talento». 

Paul es un hombre que vive en una casa con su esposa Sarah y su hijo Travis, y que no frenará ante nada para proteger a su familia de una presencia maldita que les atemoriza desde el exterior de la morada.

Pinta terrorífica, ¿eh? Pues no. Parece que los señores de Hollywood, en su terrible afán por atrapar a los máximos espectadores y engatusarlos frente a la gran pantalla, han vuelto a tejer una endiablada campaña de promoción con el objetivo de vendernos un drama postapocalíptico, más similar a The Road, disfrazado de un largometraje de puro terror. Como ya pasara con La Bruja, los cinéfilos vuelven a aunarse frente a la pantalla para darse de bruces con una película que les habían prometido muy diferente a lo que realmente era. Sin embargo, y gracias doy por ello, la recepción no ha sido tan masificada y las críticas negativas no se han hecho sonar como aquella vez, pues Llega de Noche es un fantástico largometraje postapocalíptico rodado con maestría, artesanía y narrándonos lo necesario para que nuestra cabeza divage durante todo el metraje, siempre y cuando estemos dispuestos a aceptar el enigma que nos plantea. 

Para ello, la película irrumpe bruscamente con un Primer Plano de un anciano enfermo, repleto de heridas. ¿Quién es? ¿Por qué está así? nuestra cabeza se llena de interrogantes mientras los sucesos avanzan sin que podamos sentirnos cómodos, con unos hombres que transportan al empobrecido anciano en una carretilla y portando máscaras respiratorias. Los títulos comienzan: Llega de Noche, y los primeros sudores corroen la mente del espectador más interesado en desvelar un misterio. Edward Shults nos aclimata, contextualizando la acción, y nos desvela los primeros detalles sobre el quién y el cómo, olvidándose el dónde, cómo por qué tan utilizado por los guionistas de hoy en día para ofrecer un producto asequible. Pero Llega de Noche no está hecha para relajarnos, y la acción volverá a sorprendernos nuevamente para centrar las bases del juego que quiere que conozcamos. ¿Y por qué digo que quiere que conozcamos? Porque este filme no se estructura en revelarnos cada vez más y más. No. Este filme nos irá brindando pistas aparentemente inconexas para que seamos nosotros los que demos una estructura aparentemente lógica en nuestra mente. Y precisamente en ella será donde resida el mayor terror de la cinta, si es que alguna vez pretende acercarse a él.

Llega de Noche cabalga entre diversos géneros, recogiendo frutos del drama, postapocalipsis, pandemia y supervivencia; dejando que sea el terror lo que nosotros percibamos y no a lo que el filme se refiera. La narración se centra en los miedos, inseguridades y reacciones que tienen los personajes en sus propias relaciones y ante lo desconocido, pues esto último será lo que predomine en gran parte del metraje. El miedo hacia lo oscuro, lo que no vemos, lo que no sabemos, hacia lo desconocido. Y para ello la dirección juega un papel muy importante, transportándonos de la subjetividad de un personaje hacia la objetividad de una escena, dejando que sea el propio entorno lo que brinde las claves de cada secuencia. Aquí no hay reacciones inverosímiles u hombres con súperpoderes, aquí hay una narración fiel a sí misma que sigue sus propias reglas desde el comienzo hasta el final, dejando que (nuevamente me refiero a ello) seamos nosotros los que edifiquemos los cimientos que Edward Shults nos deja construidos con delicadeza y que los personajes desarrollen la totalidad de los acontecimientos.

A la mente del espectador más experimentado llegarán recuerdos, en forma de analogías, de entornos vistos en videojuegos como State of Decay, The Last Of Us o el futuro Days Gone. Llega de Noche se suma a esta vertiente ubicada en bosques, con árboles altos que envuelven la acción, casas de madera y un ambiente cercano pero terriblemente desconcertante, en el que no hace falta un gran presupuesto (pero sí un gran talento) para crear terror y generar inseguridad en el propio ambiente. Todo un acierto, pues un entorno de estas características reúne todos los requisitos para ubicar un filme minimalista como el tratado en cuestión -a mi mente viene otro clamoroso ejemplo como El Proyecto de la Bruja de Blair-.

En definitiva: ¿Se parece a La Bruja? Sí… pero no. Evidentemente es inevitable encontrar ciertos paralelismos entre las obras, ambas poseyendo una calidad incuestionable -por mucho que pueda fastidiar a un sector del mundo cinéfilo-, pero mientras que La Bruja se refiere a un terror más tangible, más concreto, Llega de Noche pretende que nosotros mismo imaginemos el terror. ¿Es una película de miedo? NO. ¿Da miedo? De entre los muchos sentimientos que pueblan la mente mientras se ve, sí, da miedo. ¿Es el miedo que nos muestra el tráiler? NO, NO y mil veces NO. Quítese ese tráiler de su pantalla y corra a ver la cinta. Deje que penetre, que fluya, que se desarrolle en su interior; y entonces, cuando menos lo espere, Llega de Noche estará ahí, esperándolo pacientemente mientras usted se toma la molestia de adivinar qué es. Y es que el miedo más aterrador está dentro de nosotros, y no hay mayor miedo que el que nosotros creamos. Disfrútenla.

A CONTINUACIÓN, CON SPOILERS

En Cinéfilos Frustrados normalmente no solemos redactar críticas con spoilers, pero ante la propuesta en ciernes me veo en la visicitud de tratar de construir una serie de acontecimientos lógicos para la narración.

En primer lugar, Travis es el eje de todos los sucesos que tienen cabida. Como habréis podido observar, él dormía en la misma habitación que su abuelo (el anciano que fallece en la secuencia de apertura), por lo que podría estar infectado desde el comienzo de la película. ¿Por qué no experimenta los síntomas un día después de haberse contagiado? No hay una respuesta clara, pero lo más coherente es pensar que su sistema inmunológico es mucho más fuerte que el de su abuelo, por lo que el virus tardaría mucho más tiempo en desarrollarse. Los sueños, que serían una forma de manifestación temprana de la enfermedad, se entremezclan con imágenes de él sonámbulo dirigiéndose fuera de la casa, adentrándose en lo oscuro. Hasta aquí queda todo más o menos claro, pero ¿quién mete al perro dentro de la casa?, ¿quién abre la puerta?, ¿qué es lo que ve el perro antes de desaparecer? Probablemente no haya una respuesta definitoria, pues Llega De Noche no busca sembrar una narrativa definida, pero me inclino a decir que otros sobrevivientes estaban al tanto de la situación y espiaban a los inquilinos, siendo vistos por el perro antes de desaparecer. Probablemente tenían más conocimiento sobre la enfermedad que los personajes y sabían que Travis estaba infectado, por lo que esperaban pacientemente fuera a que todo dinamitase en el interior. Dentro la bandeja estaba servida, pues ambas familias no se fiaban una de otra y la mínima sospecha haría saltar todo por los aires, por ello Will esconde un arma. Además, el carácter sobreprotector de Paul haría ir a por ellos -la familia de Will- si esto sucediese, como así es al término. Lo que está claro es que Travis infecta al niño.

Esto no es más que una explicación como cualquier otra. Resumiendo, mi teoría es que algún grupo de gente los estaba espiando fuera, sabedores de que el virus estaba dentro, y ellos no eran más que los conejillos de indias. En cualquier caso estoy abierto a leer cualquier otra valoración que tengáis. ¡Nos vemos en los comentarios!