Jaguar llega a Netflix el próximo 22 de Septiembre, y hemos podido ver los primeros capítulos de la versión española de Hunters, de Amazon Prime Vídeo. Sin duda ambas series tienen en común una parte oscura de la historia de Europa: había nazis sueltos. Muchos de los cuales perpetraron crímenes de guerra y nunca fueron juzgados. Pero no estaban preparados para Blanca Suarez.
Jaguar en Netflix es una gran noticia para los fans de las series históricas. En su momento, Hunters (Amazon Prime Vídeo), fue una propuesta interesante y con una ejecución soberbia. Obviamente no vamos a juzgar una serie protagonizada por Blanca Suarez comparándola con una comandada por Al Pacino. Sería una batalla desigual, y lo cierto es que la ficción de Netflix se merece su propia valoración, ya que estamos ante una de las series españolas del año. Estrena el próximo 22 de Septiembre, y en esta crítica no te vamos a destripar nada, ya que va sin spoilers.
CRÍTICA DE HUNTERS (AMAZON PRIME VIDEO)
Empecemos por la historia. Ambientada en los años 60, donde España albergaba a cientos de nazis refugiados tras la Segunda Guerra Mundial. Isabel Garrido, una joven española que logró sobrevivir al campo de exterminio de Mauthausen, está tras la pista de Skorzeny, conocido como el hombre más peligroso de Europa. Descubrirá que no está sola en su misión y se unirá a un grupo de agentes en busca de justicia.
Desde esa premisa, los acontecimientos que hemos podido ver, nos han convencido, ya que nos llevan a una época donde estos demonios vivían en la opulencia y la impunidad. Aunque los hechos narrados estén basados en la realidad, la realidad siempre supera la ficción.



Mientras todo el mundo habla de La Casa de Papel, Jaguar ha llegado para quitarle el trono en la plataforma. Con tonos muy distintos, Jaguar no peca de ser inverosímil, y eso es mucho camino recorrido hacia el éxito. Sin entrar detalles que desvelen aspectos importantes de la trama, podemos, tras cuatro capítulos, valorar una trama bien trabajada, con hechos reales llevados a la ficción y con un tempo que engancha. Ágil, con acción, con drama, con ese toque necesario para entender las motivaciones de los personajes. La Segunda Guerra Mundial y la barbarie nazi dejó muchas heridas abiertas, heridas que en pleno 2021 no deben olvidarse, ya que no todas están cerradas.
No debemos olvidar que muchos de los demonios nazis tuvieron descendencia, y mientras algunos de ellos lograron apartarse con firmeza de aquella herencia, otros continuaron la senda del terror. Algunas de las hijas de los demonios, como Bettina Göring, sobrina nieta de Hermann Göring, Reichsmarschall del Tercer Reich y jefe supremo de la Luftwaffe, decidió esterilizarse a los treinta años para interrumpir el linaje y no engendrar a otro Göring. En la actualidad vive apartada de la sociedad en Chile.
Entre los que no se avergüenzan de sus progenitores se encuentran tres mujeres que nunca renegaron de su pasado: Irene Rosenberg, hija de Alfred Rosenberg, ministro de los Territorios Rusos Ocupados; Gudrum Himmler, hija de Heinrich Himmler, Reichsführer-SS; y Edda Göring, hija del comandante en jefe de la Luftwaffe. Las tres adoraban a sus progenitores y los defendieron siempre. Y la serie va sobre cazar a aquellos nazis que escaparon y vivieron sus vidas como si nada hubieran hecho. Muchos no pagaron por lo que hicieron, pero por suerte, fueron cazados por todo el globo.
Mientras en Alemania se corría un tupido velo sobre la guerra, los descendientes de algunos jerarcas nazis vivieron de las riquezas de la guerra, del dinero manchado de sangre, incluso crearon empresas multimillonarias. En Jaguar, veremos como algunos de ellos no lo consiguieron, gracias a que fueron cazados como seres infernales sarnosos, que es lo que eran. En ese placer de justicia poética, reside el gran atractivo de la serie. Y por eso vale la pena verla.
Por desgracia, hemos podido ver sólo cuatro capítulos, y el hype es máximo. Blanca Suarez está enorme, una actuación que te convence, que te llega hasta el fondo del alma. El horror que podía ser estar al lado de esos desgraciados, lo transmite de una manera que te contagia, lo hace tan bien, que puedes llegar a sentir ese odio, ese miedo y esa impotencia. Sólo por eso, la serie promete y mucho.
Pero es que no se queda ahí, Ivan Marcos, o Adrián Lastra, por poner dos ejemplos, son protagonistas a la atura de la historia también, así como el resto del elenco. Esa fuerza interpretativa, sumado a una gran ambientación y un montaje musical sublime, dan como resultado una gran serie. Jaguar.
Mucho más se puede decir para recomendar esta serie, creada por Ramón Campos y Gema R. Neira , que han sido acompañados en la dirección por Carlos Sedes y Jacobo Martínez. Como hemos dicho, el cuadro queda completo gracias al enorme trabajo realizado por Federico Jusid en la música y la fotografía de Jacobo Martínez. Jaguar, una serie redonda, consistente, que engancha, entretiene y cuenta parte de la historia de esa parte del país de corruptos y desalmados que es, fue y será la España de los poderosos.