Hail Satan? se presenta a priori como un curioso documental sobre una moderna secta satanista en Estados Unidos. Según vaya transcurriendo el mismo veremos como nos habla de algo incluso más interesante que esto.
Los amantes al género de terror y fantástico siempre tienen sus propias preferencias dentro de estos géneros. Viendo el título podríamos suponer que este documental viene a juntarnos, si no a dos de los más populares, dos de mis subgéneros favoritos. El satanismo y las sectas.



Hail Satan? es un documental presentado en Sundance y premiado con una mención en la sección Noves Visions del Festival de Cine Fantástico de Sitges en la edición de 2019. Nos narra cronológicamente el nacimiento y expansión de la moderna iglesia satánica en los Estados Unidos. La cinta comienza repasando brevemente movimientos similares anteriores a este nacido en Oklahoma en 2003.
Pero rápidamente veremos que quizás no es lo que esperamos. No estamos ante una secta de locos (bueno, eso quizás si un poco) que creen en Satán ciegamente y quieren resucitarlo o algo similar. Estamos ante un grupo de personas solitarias, que nunca han pertenecido a un grupo y principalmente con una fuerte educación cristiana que se unen a este “movimiento” que, con la excusa de Satán, quieren mostrar la hipocresía de la supuesta libertad de culto y de la relación entre las instituciones oficiales estadounidenses y la Iglesia.



Mediante extractos de intervenciones televisivas y entrevistas a su líder y varios de sus seguidores nos narrarán como es su nacimiento. Gracias a su ideología tan abierta, defienden los derechos humanos, la separación Iglesia Estado, la libertad sexual e individual, proabortistas y defensores de las minorías, llegará su expansión y sorprendente éxito para ellos mismos que llevará a abrir sucursales por todo el país.
Durante el metraje veremos varias de las provocadoras performances que organizan. Una misa satánica pública, una contramanifestación a antiabortistas disfrazados de bebes. Hasta organizan actividades extraescolares para niños para fomentar el pensamiento crítico. Organizando una verdadera preocupación entre los sectores más conservadores de la sociedad.
Pero una vez visto su nacimiento y su expansión el documental se centra es su acción más transgresora y provocadora. En aras de la libertad de culto que promulgan las leyes de su país y el estado de Oklahoma, piden permiso para instalar la estatua de un Baphomet en los jardines del capitolio del estado. Una petición inocente y en primera instancia con muy poco recorrido si no fuera porque en el mismo emplazamiento hay otro monumento en honor a los Diez Mandamientos.
Gracias a esta incomoda propuesta conseguirán visibilidad en los medios de comunicación y generar debates televisivos, donde rápidamente se dan cuenta de cómo aprovechar ese escaparate. Aquí es donde está el tema central del documental y la misión de estos supuestos “frikis”. Son personas que simplemente se rebelan contra el statu quo del poder en Estados Unidos y fuerzan los límites de la libertad mediante la provocación. No rebelaré como acabará esta disputa y que imagen nos deja del poder esta resolución.
Si habéis leído hasta este punto supongo que el tema os habrá picado la curiosidad y ahora os gustaría saber si realmente merece la pena verlo. La respuesta es sí. El tema es interesante, la realización es clara, explica muy bien la evolución del movimiento y se centra en la acción más interesante del mismo. Es cierto que el director se posiciona claramente en un bando y eso no es malo, pero si es cierto que me han faltado opiniones externas e incluso contrarias al movimiento que confrontaran sus ideas. Esta visión única hace que el mensaje que transmite pueda llegar hacerse un poco repetitivo.