Bliss (2019) – Psicodelia en la Sangre

Bliss

Bliss es la nueva película de Joe Begos. Se trata de una cinta bastante diferente a sus anteriores trabajos, que llega a nuestros cines con muchas posibilidades de sorprender a cualquiera que se decida por ir a verla.

La premisa de la película parece sencilla: una artista está decidida a llegar a cualquier extremo con tal de finalizar su obra maestra. Pero la realidad es que esta simple sinopsis no alcanza a reflejar, ni mucho menos, todo lo que esconde Bliss.

Bliss 1

Estamos ante un viaje lisérgico hecho película: el uso del sonido y la música, la paleta de colores, la iluminación e incluso los movimientos de cámara están diseñados para trasladarnos de la realidad a otro plano, uno puede que incluso más real (valga la redundancia) pero decididamente “desquiciado”, oculto y accesible solo a través de los límites físicos y mentales de la adicción a sustancias.

Voy a contar un “spoiler”, pero sinceramente no puedo evitar mencionarlo en esta review/crítica: Bliss nos oculta una interesante, intensa y muy diferente historia de vampiros en la que la sangre es la droga, una droga que consigue inspirar la creatividad de la protagonista tanto como desquiciar y destrozar (de forma muy literal) sus relaciones y a quienes la rodean.

Cuando hablamos del mito vampírico el cine nos ha dado una infinidad de películas de todo tipo, más o menos clásicas en su enfoque y narración, y en muchos casos con resultados cuestionables. No obstante, hay algunos títulos que, independientemente de ser mejores o peores películas en X aspectos, han conseguido tener una personalidad y un “gancho” indefinible que las han convertido en auténticas cintas de culto, en películas reverenciadas por los fans de estos Príncipes de la Noche. Títulos como Jóvenes Ocultos, Abierto Hasta el Amanecer, Vampiros, Déjame Entrar o Solo Los Amantes Sobreviven son ejemplos de películas muy distintas entre sí, pero que tienen en común alguna aproximación al mito vampírico.

Bliss 2

En Bliss nos encontramos con una película que tiene todo lo necesario para convertirse en una de esas cintas de referencia de los amantes de estas criaturas… y también una película realmente intensa y trepidante que reflexiona sobre las adicciones, la presión social, enfermedades mentales y el miedo al fracaso. Sin duda estamos ante un salto sin red hacia el hedonismo psicodélico, protagonizado por una Dora Madison absolutamente magnífica.

Jugando constantemente con la ambigüedad entre la realidad y las alucinaciones producidas por el abuso de sustancias y sus efectos, Bliss consigue atraparnos en un viaje único y diferente. Solo su final, resuelto de forma un tanto “burda” en comparación al resto de la película, evita que estemos hablando de una cinta completamente redonda y seminal en su género.

No me cabe ninguna duda de que este es el mejor trabajo de Joe Begos hasta la fecha y, si continúa por este camino, creo que podremos esperar cosas muy interesantes en el futuro.