5 películas que te arrancarán el corazón despiadadamente

Bailar en la Oscuridad 5 películas

Regresamos con un nuevo listado sobre cine que, en esta ocasión, no nos llevarán hacia ningún mundo de ensueño u onírico; sino que nos arrancarán nuestro alegre corazón y lo pisarán sin miramiento… Siempre y cuando estemos dispuestos a darles una oportunidad.

Calle Mayor (1956) – Juan Antonio Bardem

Calle Mayor es, casi con toda probabilidad, una de las películas más conocidas de Juan Antonio Bardem (tío de Javier Bardem) y, además, un retrato neorrealista de una España rural empobrecida y rancia durante los primeros años de la transición; junto con su otra obra maestra: Muerte de un Ciclista. 

La cinta retrata a los protagonistas de una pequeña ciudad provinciana. En ese ambiente, Isabel, una mujer de 35 años, se siente fracasada por no haber contraído matrimonio; hecho que aprovechan Juan y su grupo de amigos para hacerle creer que Juan está enamorado de ella. Una obra dura de visionar y, por si fuera poco, con un magnífico final.

Por cierto, para los conquenses, algunas de las más míticas secuencias -como la de más abajo- están rodadas en la ciudad. Echad un vistazo por si sois nostálgicos. 

Bailar en la Oscuridad (2000) – Lars Von Trier

La Persona Non Grata por excelencia en el Festival de Cannes y uno de los directores más polémicos que pueblan el Séptimo Arte actual no podía perderse esta cita con Cinéfilos Frustrados. Lars Von Trier nos ha brindado una serie de películas durísimas y de gran profundidad, desde su paso por el Cine Dogma 95 hasta la actualidad, con su nueva La Casa de Jack Nymphomaniac ya ancladas en la retina de quien se ha adentrado en ellas.

Sin embargo, echamos la vista atrás para acordarnos de Bailar en la Oscuridad, uno de sus filmes con mejor recepción de la crítica. Un drama con tintes de tragedia griega, duro, cruel y despiadado con el espectador; que es considerado por muchos incluso como uno de los mejores filmes de la historia. Ahí es nada.

En esta tercera parte de la trilogía Corazón Dorado -pueden verse de forma independiente-, Selma, una inmigrante checa y madre soltera, trabaja en la fábrica de un pueblo de los Estados Unidos. Su única vía de escape es la pasión por la música. Pero, sin embargo, esconde un secreto: se está quedando ciega progresivamente y, si no puede financiar la operación a tiempo, su hijo también lo será.

4 meses, 3 semanas, 2 días (2007) – Cristian Mungiu

La ganadora a la Mejor Película en el Festival de Cannes de 2007 es uno de los largometrajes más crudos y magistralmente rodados que nos ha brindado el cine europeo durante el Siglo XXI.

Cristian Mungiu nos sumerge en lo más profundo de una Rumanía durante los últimos días del comunismo, donde la falta de derechos y la vida precaria son el pan de cada día para Otilia y Gabita, dos estudiantes que comparten habitación en Bucarest. Gabita está embarazada, pero no quiere tenerlo, y la solución pasa por la llamada a un tal Mr. Bebé en un hotel barato, para realizar un aborto ilegal.

Two Lovers (2008) – James Gray 

James Gray es uno de los directores más polivalentes de la Hollywood actual. Ha dirigido desde thrillers ambientados en los Años 80, como La Noche es Nuestra (2007), hasta una de las mejores aventuras que nos llegó el año pasado: Z. La Ciudad Perdida; siempre con resultados más que óptimos.

En este caso, ¿por qué escoger a Two Lovers dentro de una lista donde anidan cintas de las talla de Bailar en la Oscuridad o 4 Meses, 3 Semanas, 2 Días? Podría decir muchos motivos, pero el que más peso tiene se resume en dos palabras: su final. Gray persigue la ruptura del clasicismo del Drama Romántico y nos deja con el corazón en un puño justo en la secuencia que concluye su obra. Hecho que la abala para ser merecedora de estar en este pequeño listado y en el que, además, toca coger un respiro para asistir al drama que nos brinda el español Ramón Salazar en la siguiente propuesta.

Por cierto, creo que no hace falta decirlo, pero Joaquin Phoenix volvió a hacer un papelón. Uno detrás de otro.

La Enfermedad del Domingo (2018) – Ramón Salazar

Concluimos nuestra lista con una de las mejores películas españolas de 2018 e, incluso, una de los dramas más arriesgados formal, conceptual y estructuralmente que he visto en toda la filmografía española del Siglo XXI.

Ramón Salazar nos cuenta la historia de La Enfermedad del Domingo, un drama desgarrador con un terrible secreto. Anabel abandonó a su hija con ocho años y, ahora, treinta y cinco después, es la hija quien le pide pasar diez días junto a ella. Anabel ve en ese viaje la oportunidad de recuperarla, pero las intenciones de su hija nos llevarán ante un final del que no podremos despegar nuestra mirada.

Los dos datos: Bárbara Lennie Susie Sánchez hacen unas interpretaciones magistrales. Por su parte, Ramón Salazar juega con la narrativa a su gusto y el resultado es algo completamente diferente a lo que podría esperarse el espectador de Netflix. Porque sí, está en Netflix y deberías salir pitando a verla.

Si te has quedado con ganas de más, échale un vistazo a nuestros listados