West Side Story llega por fin a los cines tras muchos retrasos debido al covid. Es hora de revivir la rivalidad entre los Jets y los Sharks y la historia de amor entre Tony y María. Toca chasquear los dedos de nuevo por Nueva York 60 años después.

West Side Story rompió moldes en 1961. La adaptación de Robert Wise y Jerome Robbins del musical de Broadway de Stephen Sondheim triunfó en los Oscar, llevándose 10 estatuillas y convirtiéndose en uno de los mejores musicales de todos los tiempos.

60 años después, Steven Spielberg decide traernos una nueva versión de esta adaptación moderna de Romeo y Julieta. Corren los años 50 en Nueva York y dos bandas, los Jets (de origen europeo) y los Sharks (de origen puertorriqueño), se disputan el control del barrio. María, una joven de Puerto Rico, decide ir al baile de instituto para integrarse en la comunidad norteamericana. Allí conocerá a Tony, quedándose prendados ambos el uno del otro. Su amor será el detonante que explote la violenta rivalidad entre las dos bandas rivales.

Critica de Silent Night (2021)

Un reparto femenino que deslumbra

En el reparto destaca sobre todo el elenco femenino, donde la puertorriqueña Ariana DeBose brilla sobre las demás. No sería extraño que acabara nominada a los Oscar. La jovencísima Rachel Zegler, Blancanieves en el próximo live action de Disney, se desenvuelve a la perfección y nos da una María inocente y encantadora, con mucha magia para el musical. No podemos olvidarnos de Rita Moreno, la protagonista de la West Side Story original, que tiene un importante papel secundario como Valentina, la regente de la droguería donde trabaja Tony, sirviendo de conexión entre las dos películas.

En cuanto al masculino, Ansel Elgort nos ofrece un buen Tony, algo serio y seco, pero interesante, al ser más taciturno y atormentado que el original. David Alvárez interpreta a un Bernardo muy carismático y autoritario, mientras que Mike Faist a su némesis, el rebelde e impulsivo Riff.

west-side-story-3

Una espectacular adaptación para los fans de la original

La mayoría de escenas icónicas están fielmente recreadas, aunque en alguna otras cambia el escenario haciéndolas más vistosas. Pasa igual con los diálogos, algunos casi intactos, incluso se ha mantenido el vestido de baile de María. Por esa parte hará las delicias de los fans de la original de 1961, ¿cuál es el problema? Que no ofrece nada nuevo. Quitando algún cambio menor, la historia a grandes rasgos es la misma.

Puesta en escena increíble con coreografías corales muy bien ejecutadas y rodadas logrando una fluidez espectacular y una energía que contagia. La dirección de Spielberg le da una nueva visión más profunda gracias al uso de planos más variados y agresivos. Eso, unido a un montaje muy dinámico, logran que sea un musical muy potente y espectacular, mucho más moderno y atrevido que el original.

Las canciones más míticas como América, María, Tonight o Somewhere siguen funcionando de maravilla y lucen magníficas, en especial la primera, esta vez en una escena urbana diurna y con multitud de extras. Algunas las interpretan personajes distintos o cambian el orden de aparición pero el espíritu de éstas se conserva.

Crítica de Annette (2021)

Musical espectacular, pero poco arriesgado

Otro de sus puntos fuertes es la fotografía, de la cual se encarga Janusz Kamiński, fiel aliado de Spielberg en su larga carrera cinematográfica. Éste consigue darle mucho colorido a la parte más alegre del sueño americano, llena de rojos y amarillos que ya estaban en la original. De noche, los tonos fríos se funden con las sombras para darnos el lado neoyorquino más melancólico y doloroso.

Es verdad que los principales temas de la cinta como son la diversidad de culturas y el orgullo identitario, el respeto al diferente o la no violencia siguen estando vigentes hoy en día. Aun así, hubiera sido más interesante una nueva versión actualizada a la época actual ofreciendo una visión distinta a la de los años 50. Eso sí, esta vez tiene un reparto más acertado y respetuoso que el original, en el cual muchos de los personajes no eran latinos sino actores blancos oscurecidos con maquillaje.

Está claro que, con permiso de Annette y Tick Tick Boom, estamos ante el musical del año. West Side Story es una estupenda película para ver en los cines estas navidades, disfrutar de su maravillosa banda sonora y rememorar este gran clásico. Spielberg firma su primer musical de manera excelente, sirviendo de gran homenaje al recientemente fallecido Stephen Sondheim, compositor de la obra original y genio de Broadway.

west-side-story-4

Reseña
'West Side Story'
7.5
Artículo anteriorCrítica de Silent Night (2021): Tómate la p*** pastilla
Artículo siguienteCrítica ‘La Noche del Fin de los Tiempos’ (2021) [Filmin]: Espada y Brujería
Aficionado al séptimo arte desde bien pequeño, la primera película que recuerdo haber visto en el cine fue Aladdín. Desde entonces, la tradición de ir al cine desconectar por varias horas y sumergirme en una aventura diferente, cada cual más apasionante, siempre me ha apasionado. Lucas, Spielberg, Scott, Nolan, Whedon, Abrams y Lasseter son algunos de mis cineastas a seguir. Amante de la fantasía, la ciencia ficción, la aventura y la animación, whovian sin remedio y apasionado de los cómics y sus adaptaciones cinematográficas.
west-side-story-critica-202160 años después, Steven Spielberg decide traernos una nueva versión de esta adaptación moderna de Romeo y Julieta. Corren los años 50 en Nueva York y dos bandas, los Jets (de origen europeo) y los Sharks (de origen puertorriqueño), se disputan el control del barrio. María, una joven de Puerto Rico, decide ir al baile de instituto para integrarse en la comunidad norteamericana. Allí conocerá a Tony, quedándose prendados ambos el uno del otro. Su amor será el detonante que explote la violenta rivalidad entre las dos bandas rivales.