Love, Death + Robots – Volumen 3, parte 2 de 2. Continuamos con el repaso a esta serie antológica de ciencia ficción que nos vuelve locos todos los años en la redacción de Cinéfilos Frustrados.

Love, Death + Robots, Volumne 3. Una temporada que no desmerece a las anteriores, mismo nivel o incluso superior, eso ya lo dejamos a gustos. Vamos con las críticas de los 5 cortometrajes que no fueron reseñados aún en la parte 1.

Ver LOVE, DEATH + ROBOTS – Volumen 3 en Netflix

Crítica de ‘Equipo Mortal’ (Love, Death + Robots)

Título original: Kill Team Kill | Año: 2022 | Duración: 13 min | País: Estados Unidos | Dirección: Jennifer Yuh | Guion: Philip Gelatt, Historia: Justin Coates | Música: Skrillex | Productora: Titmouse

Equipo Mortal
Netflix

Equipo mortal nos presenta a un pelotón de las Fuerzas Especiales estadounidenses que, mientras están de misión en una montaña, es atacado por un oso cyborg que aparece de la nada y que ya ha matado a todo el pelotón que iba delante de ellos. Sinceramente, la historia de este episodio no es lo más memorable ni original, simplemente sirve de excusa para ver muchos disparos, mucha sangre y, sobre todo, para escuchar muchos muchos tacos (en ocasiones parece que los diálogos hayan sido escritos por un adolescente de 16 años que ha visto demasiadas películas de acción de los 90).

En el resto de los apartados, sin embargo, estamos frente a un episodio bastante correcto. Por desgracia, el nivel de Love, Death + Robots es muy alto y debido a esto, el capítulo se encuentra en la parte baja de la tabla de clasificación de la serie. La animación es diferente a lo que hemos visto en el resto de los cortos (como sucede siempre con esta serie) y la música me ha pillado por sorpresa con esa canción de los créditos creada por Skrillex. En resumen, un episodio cargado de chistes, acción y testosterona que se pasa volando, aunque es posible que tras terminar la temporada ni lo recuerdes.

Escrito por Cavia

Crítica de ‘El Enjambre’ (Love, Death + Robots)

Título original: Swarm | Año: 2022 | Duración: 17 min. | País: Estados Unidos | Dirección | Tim Miller | Guion: Tim Miller, Philip Gelatt. Relato original de Bruce Sterling | Música: Junkie XL | Reparto Voz: Rosario Dawson, Jason Winston George | Productora: Blur Studio. Netflix

El Enjambre
Netflix

El Doctor Afriel llega a un recóndito lugar del universo para poder estudiar de primera mano «El Enjambre», una comunidad de miles de razas espaciales que funciona como si fuera un organismo único. Allí es todo perfecto, hay comida en abundancia, se vive en paz y harmonía, e incluso, siempre huele bien. La reina controla toda la automatización genética y mantiene una simbiosis perfecta en el enjambre.

Este corto está dirigido por el mismo creador de la serie, Tim Miller y la animación también corre a cargo de los propios estudios de 3D y FXs que él mismo creó, Blur Studio. Son responsables de trabajos como las cinemáticas de los juegos de Halo y nada más y nada menos, que las secuencias espaciales de la película Avatar de james Cameron. El guion está basado en un relato de Bruce Sterling, uno de los fundadores del movimiento «Cyberpunk».

Como ya ocurriera con el anterior corto que Miller creara para el volumen 2 de esta antología de ciencia ficción, la animación es hiperrealista y el guion tiene mucho contenido filosófico, tratando temas como la esencia humana o el límite de la esclavitud animal.

Un cortometraje con una apabullante calidad técnica, con mucha belleza, oscuro, con transfondo y creando un universo enorme y variopinto en tan solo 20 minutos de duración.

Escrito por David López

Crítica de ‘Las Ratas de Mason’ (Love, Death + Robots)

Título original: Mason´s Rats | Año: 2022 | Duración: 10 min | País: Reino Unido (Escocia)| Dirección: Carlos Stevens | Guion: Joe Abercrombie. Historia: Neal Asher | Música: Rob Cairns| Productora: Axis Animation.

Netflix

Las ratas de Mason es el séptimo capítulo de la tercera temporada de Love, Death and Robots. Masón, un granjero de escocia, descubre un nido de ratas avanzadas, al cazar una con un cinturón de herramientas. Un corto con mucho mensaje y que hace honor al título de la serie.

Es una fantástica metáfora de lo que es el mundo, buscar el conflicto antes que el diálogo. Empecemos por los robots. Con el aumento de la tecnología robótica en el mundo, el capítulo plantea la duda de su uso en la vida humana. En la granja del escocés Mason, una plaga de ratas le hace tomar la decisión de aniquilarlas con robots de última generación.

En una serie de secuencias sangrientas e incluso dramáticas, parece que las ratas van perdiendo. Muerte, segundo ingrediente imprescindible para esta serie. Pero sin duda lo mejor es el final del capítulo, cuando Mason decide posicionarse al ver a una rata vestida con boina y valor. El valor escocés es el que marca el tercer ingrediente: el amor. El amor por las raíces escocesas es lo que lleva a Mason a cargarse al opresor robótico. Un claro ejemplo de orgullo nacionalista, un escocés siempre tendrá valor, y se siente identificado por la defensa ferrea de su hogar por parte de las ratas.

En resumen, un capítulo sangriento, con una animación de primer nivel y con un mensaje de reconciliación con la naturaleza, en unos tiempos donde la tecnología está firmando la aniquilación de la humanidad y la tierra que nos rodea. Un 9 por su profundidad, por dejar patente que defender tu hogar no es ningún crimen.

Escrito por Yalinku

Crítica de ‘Sepultados en Salas Abovedadas’ (Love, Death + Robots)

Título original: In Vaulted Halls Entombed | Año: 2022 | Duración: 15 min. | País: Estados Unidos | Dirección: Jerome Chen | Guion: Philip Gelatt. Historia: Alan Baxter | Música: Rob Cairns | Reparto Voz: Joe Manganiello, Christian Serratos, Jai Courtney | Productora: Sony Pictures Imageworks. Netflix

Sepultados en Salas Abovedadas
Netflix

Nos encontramos frente a un episodio que bien podría haber salido de la cinemática de un videojuego con un trasfondo de lo más Lovecraftiano, y no, no estamos hablando del Bloodborne o de cualquier otro juego similar. Sepultados en salas abovedadas es una mezcla entre dos géneros muy demarcados, la sci-fi y el terror para dar forma a un corto cuyo enfoque no está en la trama, está claro, sino en la espectacularidad y en lo “monstruoso” de las formas que habitan en esta cinta. Qué hay más allá del umbral de lo desconocido, que puede llevarnos a nuestra perdición.

Sin duda, las ideas de las que bebe Sepultados en salas abovedas están claras, sin embargo, la conexión entre estas ideas son dejadas a plena libertad para que el espectador construya un puente entre ellas, o simplemente disfrute de lo que está viendo, pues los detalles y el gore está servido a partes iguales, que nunca viene mal en este tipo de cintas.

Por lo que, en resumidas cuentas, tenemos un corto bastante disfrutable y entretenido, pero que, sin embargo, no aporta nada nuevo a este tipo de temáticas y que recuerda a episodios anteriores de esta antología tan variada, y a veces repetitiva, como es Love, Death + Robots.

Escrito por Fran Lahoz

Crítica de ‘Jíbaro’ (Love, Death + Robots)

Título original: Jibaro | Año: 2022 | Duración: 17 min. | País: Reino Unido | Dirección: Alberto Mielgo | Guion: Alberto Mielgo | Música: Killawatt | Productora: Pinkman.TV. Distribuidora: Netflix

Netflix

Una experiencia audiovisual arrolladora es la mejor forma para describir a Jíbaro, el último cortometraje de la temporada. Su director, Alberto Mielgo, que ya dirigió el impresionante corto “Testigo” en la primera temporada, ofrece en esta ocasión, una historia abrumadora y cargada de tensión. Un ejército de caballeros se interna en una selva paradisíaca en busca de tesoros. Pero una sirena letal surge de las profundidades de un lago y complica sus planes.

Este punto de partida da lugar a una historia sobre la codicia y las relaciones tóxicas que enfrenta a Jibaro, un caballero sordo con la misteriosa sirena en una suerte de danza interpretativa que sólo puede terminar mal.

El apartado visual y sonoro es lo que eleva este cortometraje a otro nivel. La animación fotorealista presenta paisajes impresionantes con un nivel de detalle que merece ser apreciado. Casi puedes sentir la brisa en el bosque y tocar el agua. Una gran variedad de composiciones, entre las que destacan los planos angulares y movimientos de cámara vertiginosos que crean desorientación contribuyen a una experiencia visceral. El sonido es otro gran aliado, con diferentes capas que nos introducen en la perspectiva de nuestro personaje principal y crean un contraste interesante entre el silencio y los sonidos de la naturaleza, para luego dar paso a los ensordecedores gritos de la sirena. Una muestra de maestría técnica.

Jíbaro cierra la temporada con broche de oro. Es un episodio intenso, que a través de su creativo apartado visual, se convierte en uno de los mejores cortometrajes de Love, Death + Robots.

Escrito por Cristian Pestana


 

Os dejamos el enlace a la primera parte de las críticas a todos los cortometrajes de Love, Death + Robots Volumen 3

Reseña
Love, Death + Robots. Vol. 3
8
Artículo anteriorLove, Death + Robots – Volumen 3 [Netflix]: Críticas a todos los cortos (1/2)
Artículo siguienteCrítica de ‘Kimi’ (2022 – HBO Max): Un Soderbergh firme
Perdidamente enamorado del cine. Me marcaron desde pequeño Hitchcock, Spielberg, los Marx y Chaplin. Luego llegaron Kubrick, Kurosawa, Berlanga, Leone, Fellini y Wilder y el amor se convirtió en obsesión. Entre mis directores activos favoritos se encuentran Médem, Arofnosky, Tarantino, Park Chan-wook, Lars von Trier y mi mancheguito preferido, Pedrooooo. Mi película predilecta es la Noche del Cazador y por Lost MA-TO.
love-death-robots-volumen-3-netflix-criticas-cortos-2Tercer volumen de la antología de cortometrajes de animación para adultos "Love, Death + Robots", creada por Tim Miller ("Deadpool"). Presentará nuevos trabajos de directores como Alberto Mielgo ("La testigo", T1), Jerome Chen ("Afortunados 13", T1) o Jennifer Yuh ("Respuesta evolutiva", T2), una secuela del corto "Tres robots" (T1) y el debut en el mundo de la animación de David Fincher.