Repaso a la taquilla: Wakanda sigue siendo millonaria

El estreno de Black Panther en 2018 no sólo supuso un nuevo éxito millonario para Marvel sino un auténtico hito social en Estados Unidos. La secuela, Wakanda Forever, no sólo aspira a repetir cifras de infarto en taquilla sino que es uno de los platos fuertes de la cuarta fase del Universo cinematográfico de Marvel. Sus números de salida, sin duda notables, nos dejan intuir algo que ya esperábamos: aquella primera entrega es insuperable.

Con un debut de 331.6 millones, 181.3 de ellos domésticos y 150.3 internacionales (mundial menos Norteamérica), Wakanda Forever cumple los pronósticos y aporta para Marvel otro éxito millonario. Hemos perdido la cuenta ya desde aquella lejana Los Vengadores (Joss Whedon, 2012) que lo cambió todo (en un momento en el que el UCM era básicamente el éxito de Iron Man, un par de medianías en taquilla y un fracaso de color verde), el aumento de prestaciones en taquilla en la segunda fase (hasta el punto que la secuela de Thor tuvo éxito) y ya con el fin de fiesta brutal que fueron las dos últimas entregas vengadoras. Justo antes Black Panther se erigió como un éxito descomunal en Norteamérica hasta que No Way Home llegó para contarnos que eso de la pandemia le daba bastante igual a Spider-Man: habrá que analizar en el futuro el éxito de ese film. Pero eso ya para otro artículo.

Decíamos que la apertura de 331.6 millones ha sido notable. Pero vamos ya al elefante de esta cuestión: es inevitable comparar con la entrega anterior. Inevitable pero problemático. ¿Por qué? Tradicionalmente en taquilla cuando una película se convierte en un hito generacional esta puede ser fácilmente la más taquillera de la saga o difícil de superarla. Ocurrió con Star Wars (George Lucas, 1977) y casi con Harry Potter (Chris Columbus, 2001).  Lo mismo con Wonder Woman (Patty Jenkins, 2017) o la citada Black Panther (Ryan Coogler, 2018). Si en otros casos (como con la saga de El señor de los anillos o con el mismo UCM) se genera un aumento paulatino de fans, en estos lo que ocurre es que el punto de ebullición en el que todo el mundo acude a ver el film se produce en una primera e histórica entrega. Así que es normal que no se supere la taquilla de esta con la primera secuela. Ojo, claro está, hay que ver de que caída estamos hablando.

taquilla (01)

Wakanda Forever, con su debut de 181.3 millones en Norteamérica, ha repartido su taquilla inicial con un mantenimiento que indica muy posiblemente un buen boca oreja, ya que si separamos la taquilla del llamado viernes real (jueves + viernes), se perciben cifras sostenidas. Con este debut, justo por detrás de la secuela de Doctor Strange (187.4 millones). Con este debut, y las por ahora escasas pistas sobre un buen recibimiento (= más gente que repite y gente que acude sin ser fan o del personaje o del UCM), podríamos pensar en un recibimiento superior al escaso multiplicador x2.1 de Doctor Strange 2. Con uno de x2.5 podría irse hasta los 450 millones. Como siempre tendremos más pistas (casi definitivas) durante estos días laborables y el segundo fin de semana.

A nivel internacional ese debut de 150.3 millones cuenta con 15 de ellos en el Reino Unido, 13.7 en Francia, 12.8 en México y 8.9 en Corea. Este ha sido, sin duda, el mercado que más ha caído en comparación a la anterior entrega. Las variaciones respecto a esta son curiosas: del -40% en Reino Unido y el -65% en Corea, pasamos al +64% en India o el tremendo +80% en Francia. Difícil predecir el recibimiento internacional pero un multiplicador de x3 sería posible. Con ello podría irse hasta los 400 millones. Si le sumamos la cifra doméstica, Wakanda Forever podría aterrizar en algún punto entre los 800 y los 900 millones. Se trata de una caída de unos 500 millones respecto a la primera entrega. Sin Rusia y muy probablemente China, pese a todo, siguen siendo cifras notables que dejan muy claro que clase de éxito fue Black Panther en Norteamérica con esos históricos 700 millones.

 

Crítica de ‘Wakanda Forever’ (2022): Desde el corazón de África con Spoilers