Sandman, el cómic de culto, o novela gráfica, como deseen, ha llegado por fin en forma de serie a nuestros hogares de la mano de Netflix. En este artículo hablaremos de las diferencias existentes entre el formato ilustrado en papel y esta nueva adaptación al medio audiovisual. Y lo haremos de la forma más concienzuda posible, capítulo a capítulo.
Sandman es el Rey de los sueños y de las pesadillas, su nombre, Morfeo, Sueño o el Oniromante. Uno de los trabajos más aclamados de Neil Gaiman, autor entre autores de lo fantástico. Siempre crea unos universos gigantescos, únicos y ricos en personajes y matices. Una obra complicada de llevar a la gran pantalla, aunque he de decir que esta vez, al menos, ha sido adaptada de forma bastante notable.
Las diferencias entre el cómic y la serie vienen dadas en su mayor parte por dos razones a tener en cuenta. La primera es que la novela gráfica se enmarca dentro del universo de superhéroes DC (Batman, Gotham, Arkham Asylum, El Espantapájaros…), y teniendo en cuenta que incurrirían en derechos de imagen que no tienen, han tenido que eliminar toda relación con esos temas. La segunda es que el cómic está ambientado en diversas épocas pero siempre teniendo como eje la actualidad. El problema es que la actualidad del cómic es 1989 y la nuestra, y por ende la de la serie, es 2022.
Teniendo en cuenta estos dos aspectos, pasamos a enumerar las distintas diferencias que hemos encontrado de la forma más pormenorizada posible, capítulo a capítulo. He de decir que NO se va a contar nada que no corresponda a los dos primeros tomos del cómic (Preludios y nocturnos y La casa de muñecas), que son los que se adaptan en esta primera temporada de Sandman. No tengáis miedo a leer nada que pueda pasar en el futuro de la serie, pero sed sabedores que a partir de aquí hay SPOILERS de estos primeros 10 capítulos. También os dejo el enlace a la crítica SIN spoilers del compañero Troti, gran fan del cómic
1×01 – Sandman: El Sueño de los Justos
Lo primero que vemos en la serie es el cuervo que acompaña a Morfeo. En el cómic no se muestra dicho cuervo, por lo que Álex, el hijo del gran Magus, no lo mata con la escopeta.
El personaje de Unity Kinkey, que será muy importante en lo sucesivo, es caucásica pelirroja en el cómic y en la serie vemos que es de raza negra. Para mí estos cambios no son muy importantes, aunque aquí se cae un poco en error cronológico al poner a una familia de raza negra con alto poder adquisitivo, propietarios de una gran mansión.
También difiere bastante la experiencia que tiene Unity mientras está sumida en el sueño, ya que en la serie explican que ella tiene una vida allí que le parece totalmente real, con un marido e incluso descendencia. En el cómic explican que ella tiene un hijo fruto de una violación mientras está sumida en su letargo y además que a lo largo de los años se despierta varias veces, pero no recuerda nada.
Por último, la forma de escapar de Sandman, en la serie aprovecha que uno de sus guardianes se duerme para engañarle y éste dispara a la bóveda de cristal, rompiéndola. En el cómic se hace el muerto y abren la bóveda sus propios captores para comprobarlo. También en la serie se puede ver cómo, el amante de Álex, se da cuenta que borra una parte del dibujo del suelo que lo encierra con las ruedas de la silla, y en el cómic parece que esto pasa sin que se den cuenta de ello.
Lo más importante y que tendrá repercusión en todo lo posterior es que Morfeo se libera en el año 1988 en el cómic y en la serie en 2022. Pasa cautivo 72 años en el cómic, mientras que en la serie son unos 106 años.
1×02 – Anfitriones Imperfectos
En este capítulo se muestra la vuelta de Sandman a su mundo. El primer cambio que podemos observar es el cambio de sexo y raza de Lucienne, su mano derecha en el reino onírico, sin mayor importancia o transcendencia a mi parecer.
En la serie vemos ya al Corintio, que tiene una mayor implicación que en el cómic, que no aparece hasta mucho más adelante. Un personaje mucho más trabajado, con más profundidad, y la verdad que se agradece.
En la serie mata a Gregory, la gárgola de Caín y Abel, para empezar a recuperar su fuerza, en el cómic le basta con destruir los contratos que tenía con los dos hermanos primigenios.
Las parcas le dicen que la bolsa de arena la tiene John Constantine, en la serie es una mujer, Johana Constantine. El yelmo, un demonio, que se lo cambió a un humano por un amuleto protector (sin cambio de momento). El rubí, en la serie le cuentan que pasó de madre a hijo y en el cómic le dicen que lo tiene La Liga de la Justicia, incluso se puede ver a Batman y Linterna Verde en la ilustración con el rubí en sus manos.
1×03 – Sueña Conmigo
Este capítulo nos cuenta la recuperación de la bolsa de arena. Aparte del ya comentado cambio de sexo del personaje de Constantine, poco más que reseñar. La historia tiene más matices y hay más profundidad de personajes. Bien llevado, aunque he de decir que es de los capítulos más flojos, sin desmerecer, ya que el nivel es alto igualmente.
*Vemos en la serie cómo escapa Dee del manicomio, pero lo dejamos para más adelante, ya que en el cómic forma parte de la historia de recuperación del rubí.
1×04 – Una Esperanza en el Infierno
La bajada a los infiernos de Sueño para recuperar su Yelmo. En la serie lo acompaña su cuervo, en el cómic lo hace solo.
En el camino que recorre para llegar a ver a la reina de los infiernos se encuentra con Nada, una mujer condenada que le pide a Morfeo que lo perdone y él se niega. Solo comentar, por no hacer spoilers futuros, que en el cómic hay un número entero dedicado a contar esta historia que en esta primera temporada se omite.
Luego de llegar a la presencia de Lucifer, en el cómic nos cuentan que ya no manda ella sola en el infierno, sino que lo hace en triunvirato junto a Belcebú y Azazel. También el combate para recuperar el Yelmo es contra el demonio que lo posee y en la serie es directamente contra Lucifer, Estrella del Alba.
1×05 – Sandman: 24 Horas
Este capítulo, pues puede ser uno de los mejores del año. Me ha encantado. En el cómic es una maravilla y en la serie me parece aún más brutal. La densidad de los personajes es increíble para un episodio de tan solo 44 minutos mágicos.
Es complicado situarlo cronológicamente respecto al cómic, ya que Dee en la serie lleva fuera del manicomio un par de capítulos y vamos viendo su periplo. Dee, después de su fuga, le deja el amuleto a la mujer que le transporta hasta el rubí para que la proteja. En el cómic, Dee mata a esa mujer y el amuleto deja de ser funcional al recuperar Morfeo su Yelmo, rompiendo el trueque que hizo el demonio en su día.
En el cómic, Dee hace y deshace en las mentes de los clientes de la cafetería. En la serie lo único que hace es obligarles a ser sinceros y todo lo que pasa es consecuencia de eso. Termina en tremenda sangría en ambos medios. A destacar el personaje del cocinero y lo truculento de su verdad, en el cómic este personaje es un cliente más y ni se acerca a este nivel.
Termina con el rubí en manos de Morfeo de forma muy similar a la del cómic, aunque difiere muchísimo la forma en la que llega a él, ya que en el medio ilustrado, como antes comentamos, la Liga de La Justicia son quienes se pudieron hacer con la propiedad de este objeto. Sueño lleva a Dee de vuelta al manicomio. En el cómic es en Gotham, el Arkham Asylum, incluso vemos al Espantapájaros como compañero de presidio.
1×06 – El Sonido de sus Alas
Uno de los mejores capítulos tanto en la serie como en el cómic y de los más similares entre ambos medios. Lo único que voy a resaltar es que el final es distinto debido a que El Eterno y Hob, el hombre al que conceden vida eterna, quedan el año 89 de cada siglo. Claro, debido a que el cómic comienza en 1989, cuando Morfeo despierta, puede llegar a tiempo a su cita centenaria en la taberna, pero en la serie, al estar ambientada en la actualidad, Morfeo llega 33 años tarde, y a una taberna nueva cercana, aunque allí encuentra igualmente a Hob, ahora su amigo.
*Vemos a Deseo por primera vez en el epílogo de la serie
1×07 – La Casa de Muñecas
Este es el título del segundo tomo de la obra de Neil Gaiman, por lo que a partir de aquí hay un cambio de arco principal, aunque lógicamente, todo lo anterior tiene incidencia directa sobre lo que ocurra a continuación. Empieza a serme muy complicado establecer la cronología con el cómic, ya que varios acontecimientos no suceden igual y otros ni tan siquiera lo hacen.
En la serie vemos como Rose Walker (lógicamente hay un cambio de raza), se separa de su hermano pequeño en el pasado. Cuenta con la ayuda de su amiga y abogada, en el cómic ella investiga sola y su abogada está en un sueño embarazada, con su marido muerto convertido en un superhéroe llamado Sandman también, es el Sandman de Kirby, una locura.
Todo esto hace que se desarrollen los acontecimientos de una forma totalmente diferente, pero de forma casi mágica consiguen encauzarlo todo para que se llegue al mismo punto final. El resto de personajes son bastante fieles al cómic.
También vemos en la serie el inicio de lo que será la convención de seriales y que es a Corintio a quien buscan para que asista y sea el invitado de honor, y no al revés. Como dije antes en la serie se usa mucho más este personaje, y para bien.
1×08 – Sandman: Jugar a papás y Mamás
En la serie la arcana Gault tiene al hermano de Rose cautivo en el mundo de los sueños y él es algo así como un cambiado Sandman de Kirby. En el cómic son dos los arcanos a buscar… Bruto y Glob, y como dije antes tienen capturados en el sueño a la abogada y amiga de Rose, junto a su marido muerto y es éste quien hace las veces de Sandman de Kirby. En ambos medios la abogada está embarazada y Morfeo avisa de que ese niño es suyo al haber sido concebido en el reino de los sueños y que volverá algún día a por él a reclamarlo como suyo.
En la serie, el hermano de Rose es liberado por el Corintio después de matar a sus familiares y en el cómic se escapa y es encontrado en la carretera y recogido por Corintio.
Por lo demás, muchos cambios debido a estas alteraciones, pero creo que no merece reseñar ninguno más de momento.
1×09 – Coleccionistas
Otra maravilla de capítulo, en ambos medios. La psique de los asesinos está plasmada de forma genial y en pocas líneas.
En la serie, Rose llega en compañía del arcano Campo de Violín al congreso de asesinos seriales. Su hermano está pululando en el mismo hotel y él es el objetivo de Divertilandia, mientras en el cómic lo es Rose y es salvada por Morfeo antes de caer en desgracia. El hermano lo encuentra Campo de Violín encerrado en el maletero de un coche. En la serie salvan al pequeño entre Rose y el Corintio.
1×10 – Sandman: Corazones Perdidos
Comienza el capítulo con el final del Corintio, que es muy parecido al del cómic.
El momento en el que salen todos los asesinos seriales de la convención y las repercusiones inmediatas que tiene la maldición que les lanza Sueño, está mucho más conseguida y es más impactante que en el cómic en el que todo se diluye un poco más.
Luego vuelven Rose y su hermano a la casa de alquiler y el ambiente onírico se apodera por completo, al igual que pasa en el cómic. Unity toma el lugar de Rose, salvando a su nieta de la muerte.
Termina igualmente con la conversación entre Sueño y Deseo en la que éste le expresa su certeza de que sabe que es Deseo quien está detrás de toda esta confabulación.
Llegados aquí, se puede verificar la calidad de la adaptación, el mimo puesto, que Gaiman haya sido parte fundamental de la adaptación y que a pesar de los obstáculos y del cambio de medio, se pueda llegar a un punto de unión tan perfecto.
Para terminar, solo decir que me parece un gran trabajo como adaptación y una serie distinta. Que es una serie que le da profundidad a los personajes y a mi parecer no la opaca, sino que la complementa, a pesar de los cambios, obligados casi todos.
Si le tengo que poner un pero, es en la elección del actor de Morfeo. En el cómic es bastante más rudo y oscuro. También parece mayor que en la serie. Me parece un actor algo soso y con aspecto demasiado frágil y aniñado para el personaje, aunque hace buen papel.