Review de Lost In Space ‘Episodio 1’: Impacto Peligroso

Lost In Space (03)

Acorde a otras producciones de Ciencia Ficción lanzadas en 2018, Netflix acaba de estrenar Lost In Space, remake de Perdidos En El Espacio (1965) y con las aspiraciones de ser un nuevo éxito de la plataforma. Pero, ¿lo conseguirá?

Lo que era una promesa durante 2017 se ha convertido en una realidad en 2018: Netflix está nutriendo su catálogo con más producciones que nunca, manteniendo (además) un alto presupuesto y valores de producción. Ahora, tras los estrenos de Ciencia Ficción de algunos títulos como Altered Carbon, Mute Aniquilación; la plataforma llega con Lost In Space, un remake de la conocida Perdidos En El Espacio (1965) que apuesta por recoger lo mejor de aquella obra y llevarla más allá. ¿Qué depara la primera hora de esta producción?

Los minutos iniciales de Lost In Space suponen toda una presentación de personajes: una familia Robinson, aparentemente normal, que viaja por el espacio intentando establecer una nueva colonia humana y tener una vida mejor; filmado a través de una partida de cartas y un plano secuencia que se contrapunta con el choque de un asteroide a la nave, lo que deviene en un impacto sobre un planeta desconocido. Esto es el planteamiento inicial. Pero, realmente, el objetivo del piloto es el siguiente: que conozcamos a los personajes y sintamos atracción ante el escenario planteado, lo que provoca que la serie arranque con dos propuestas interesantes:

  1. Provocar un sinfín de problemas y que, ante ellos, los personajes se presenten por sí solos. Es decir, dejan patentes algunos de sus problemas y nos plantean diversas subtramas entre ellos.
  2. Desconocimiento total sobre el planeta. Esto lo considero todo un acierto. Presentar un planeta interesante y no contar nada sobre él provoca un sentimiento de intriga en el espectador, lo que motiva a continuar la trama. Una especia de McGuffin. Esto, además, le aporta a Lost In Space un sentimiento de aventura y exploración que convierte el Piloto en algo más entretenido de ver y deja sobre la mesa algunos escenarios que podrían funcionar dentro de la trama, sumados además a la posición donde personajes y espectador no saben nada y la sorpresa puede ser completa. Dato: Aunque puedan tener entre poco y nada que ver, me ha recordado al planteamiento del videojuego Mass Effect: Andrómeda y su exploración de planetas.

Lost In Space (02)

Dicho esto, el Primer Episodio de Lost In Space -titulado Impacto– marca el tono de la serie y deja patente algunos de los derroteros por los que irá. Su manera de narrar en el pasado y en el presente nos ubica dentro del seno de una familia que se enfrentará a sus propios problemas al tiempo que descubre un mundo que se antoja interesante. Es una serie de corte familiar que, no obstante, puede ser disfrutada por un espectador exigente; lo que la convierte en un plato preparado para muchos paladares. El final crea nuevas intrigas y deja el tablero preparado para mover fichas durante los restantes 9 episodios, habrá que ver el cómo lo hacen. ¿Qué os ha parecido? ¿Creéis que será un nuevo éxito de la plataforma?